[2][3]La pavana de este momento poseía rasgos similares a la baja danza del siglo XV.
Thoinot Arbeau cita en su orchésographie (1587) un ejemplo de pavana cantada titulada "Belle qui tiens ma vie".
Arbeau la describirá como una música invariable, con la posibilidad de estar a doble tiempo, y con dos secciones regulables.
En 1581 la Pavana se convertirá en una danza más compleja de la mano del compositor Fabritio Caroso, el cual compone la pieza "Il Bailarino" pensada para un bailador profesional.
Estas piezas son simples, en estilo homofónico y vienen con la afinación al principio de la partitura.
A final de siglo desaparecido como danza y se convirtió en un nuevo significado para los muscos ingleses.
Entre las que se encuentran existen piezas de John Download para laúd violas y violines.
Una danza emparentada, de movimientos algo más ligeros era el Passamezzo, en muchos casos referido como Pavana-Passamezzo.
Las obras musicales modernas tituladas Pavana presentan a menudo un modo arcaico deliberado.