Al final de su reinado, Japón emergió como la segunda economía más grande del mundo.Se convirtió en el primer príncipe en viajar al extranjero cuando en 1921 visitó Europa.Tal "agresión fue recomendada a Hirohito" por sus jefes de personal y primer ministro Fumimaro Konoe, y Hirohito nunca se opuso personalmente a ninguna invasión de China.Sus preguntas a su jefe de gabinete, el príncipe Kan'in, y al ministro del ejército, Hajime Sugiyama, se referían principalmente al tiempo que le tomaría aplastar la resistencia china.Extensas zonas rurales quedaron dominadas por los comunistas, en especial en el norte del país.A diferencia de los mandos militares filojaponeses, que no sufrieron en general castigo alguno de los vencedores, los políticos que habían colaborado con los nipones sí sufrieron duras represalias, primordialmente porque no resultaban necesarios en la posguerra, en contraste con los militares.En este monólogo, Hirohito se refiere a su primer ministro de la guerra, general Hideki Tōjō, como un "leal servidor".El primer ministro, príncipe Fumimaro Konoe, era muy reticente a iniciar una guerra contra los Estados Unidos y los países de la Commonwealth.Todos, excepto el ex primer ministro Fumimaro Konoe aconsejaron continuar la guerra.Konoe temía una revolución comunista incluso más que la derrota en la guerra e insistía en una rendición negociada.En febrero de 1945, durante la primera audiencia privada con el emperador que le había sido permitida en tres años,[20] Konoe aconsejó a Hirohito iniciar negociaciones para finalizar la guerra.De acuerdo con el Gran Chambelán Hisanori Fujita, el emperador, que buscaba todavía una tennozan (una gran victoria) para obtener una posición negociadora más fuerte, rechazó firmemente la recomendación de Konoe.Sin embargo, pese a la ocupación estadounidense, durante los Juicios de Tokio el emperador recibió inmunidad en su favor y no fue acusado.Por ejemplo, el príncipe Takahito Mikasa, hermano menor del emperador, llegó a afirmar en una reunión del consejo privado, en febrero de 1946, que Hirohito debía asumir la responsabilidad de la derrota; el famoso poeta Tatsuji Miyoshi escribió un ensayo en la revista Shinchô titulado "El emperador debe abdicar enseguida".[25] MacArthur proponía no modificar en lo más mínimo la situación de la figura del emperador; se limitó a continuar la situación existente durante el último año de la guerra, resolviendo sus implicaciones a medida que las circunstancias lo requerían.[29] Dice también John Dower, En el llamado ningen sengen (人間宣言), el Emperador Shōwa fue obligado a renunciar a su estatus divino que le daba la constitución de 1889, como descendiente de Amaterasu.[33] En cualquier caso, la "renuncia a la divinidad" fue notada más por los extranjeros que por los japoneses, y parece haber sido destinada al consumo de los primeros.Por pura coincidencia, también era el monarca reinante más largo del mundo en ese momento.También jugó un papel importante en la reconstrucción de la imagen diplomática de Japón, viajando al extranjero para reunirse con muchos líderes extranjeros, incluidos la Reina Isabel II (1971) y el presidente Gerald Ford (1975).Aunque la parte japonesa aceptó la solicitud, el ministro de Asuntos Exteriores, Takeo Fukuda, hizo una llamada telefónica pública al embajador japonés en Estados Unidos, Nobuhiko Ushiba, quien promovió las conversaciones y dijo: "eso me causará muchos problemas.En ese momento, el ministro de Asuntos Exteriores, Fukuda, estaba preocupado de que las conversaciones del presidente Nixon con el emperador se usaran para reparar el deterioro de las relaciones entre Japón y Estados Unidos, y le preocupaba que la premisa del sistema simbólico del emperador pudiera fluctuar.En Francia, Hirohito se reunió con Eduardo VIII, anteriormente conocido como duque de Windsor, quien se vio obligado a abandonar Gran Bretaña después de su abdicación y estaba prácticamente en el exilio, y conversaron durante un tiempo.Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, en las batallas en Birmania, Singapur, Indonesia, etc., que fueron gobernadas por colonias occidentales, las tropas japonesas derrotaron a los británicos y capturaron a muchos soldados, por lo que los veteranos realizaron protestas en Gran Bretaña y los Países Bajos.Especialmente en los Países Bajos, que perdió por completo todas sus colonias en Asia debido a la derrota del Ejército Imperial Japonés y su poder nacional se redujo enormemente, los huevos crudos y los frascos de vacío fueron arrojados por una fuerza de derecha dirigida por veteranos que enfureció al emperador Showa.Durante la visita de Hirohito al Reino Unido en 1971, la revista satírica Private Eye utilizó un doble sentido racista para referirse a la visita del emperador ("desagradable pellizco en el aire").[40] En este período, Hirohito mantuvo relación diplomática con gran parte de los países del mundo.Durante la denominada Guerra Fría, mantuvo relaciones bilaterales con las naciones que conformaban al Movimiento de Países No Alineados, que estaba integrado por personalidades como Josip Broz Tito, Haile Selassie, Nehru y Sukarno.Tras la derrota en la guerra, el emperador Hirohito buscó reincorporar a Japón a la comunidad internacional y en el caso de López Mateos, primer presidente mexicano en visitar Tokio, se olvidó de los protocolos prohibitivos para su cargo, como estrechar la mano y recibir al invitado.El emperador también hizo una mención honorífica al músico mexicano Quirino Mendoza y Cortés, compositor de la canción Cielito lindo ya que le gustaba esa canción que era cantada por los integrantes del Escuadrón 201 en los campamentos de Porac.En 1987 se sometió a una intervención quirúrgica en el páncreas, porque había estado padeciendo diversos trastornos digestivos desde hacía unos meses.