stringtranslate.com

Historia de la Royal Navy (antes de 1707)

La historia oficial de la Royal Navy comenzó con el establecimiento de la Navy Royal por Enrique VIII en 1546. [1] La encarnación moderna de la institución resurgió como la fuerza naval nacional del Reino de Inglaterra en 1660, tras la Restauración de El rey Carlos II al trono. Sin embargo, durante más de mil años antes, hubo fuerzas navales inglesas que variaban en tipo y organización. En 1707 se convirtió en la fuerza naval del Reino de Gran Bretaña después de la Unión entre Inglaterra y Escocia que fusionó la marina inglesa con la mucho más pequeña Marina Real Escocesa , aunque las dos habían comenzado a operar juntas desde la época de la Unión de las Coronas en 1603.

Antes de la creación de la Royal Navy, la marina inglesa no tenía un momento de formación definido; Comenzó como una variedad heterogénea de "barcos del rey" durante la Edad Media , ensamblados sólo cuando era necesario y luego dispersados, comenzó a tomar forma como una armada permanente durante el siglo XVI y se convirtió en un establecimiento regular durante los tumultos del siglo XVII.

Inglaterra antes de 1603

Primeros reinos ingleses

Se dispone de alguna evidencia de la construcción de barcos ingleses en el período anglosajón en los entierros de barcos en Snape (alrededor de 550) y Sutton Hoo (alrededor de 625), aunque los barcos de guerra probablemente habrían sido más grandes que los barcos enterrados allí. Hay poca evidencia de las actividades navales de los reinos ingleses antes de mediados del siglo IX, pero el rey Edwin de Northumbria (616/7–633/4) conquistó la Isla de Man y Anglesey , y otro rey de Northumbria , Ecgfrith , envió una expedición militar a la Irlanda gaélica en 684. [2]

La amenaza de los vikingos aumentó significativamente a principios del siglo IX, y las invasiones se convirtieron en una amenaza grave a partir de 835 aproximadamente. [3] En 851, una fuerza de daneses sin precedentes invadió el sur de Inglaterra, transportada en unos 350 barcos. Haciendo campaña tierra adentro, esta fuerza fue derrotada decisivamente por el rey Æthelwulf de Wessex en la batalla de Aclea , pero el hijo de Æthelwulf, Æthelstan , y el ealdorman Ealhere también ganaron una acción naval en Sandwich, Kent , capturando nueve barcos. [4]

El " Gran Ejército " danés , que conquistó aproximadamente la mitad de Inglaterra durante sus campañas de 865 a 879, operó principalmente por tierra, y no se registra ninguna operación naval contra él por parte de los reinos ingleses. Sin embargo, en los años siguientes se registraron varios enfrentamientos entre invasores vikingos y las fuerzas de Alfredo el Grande , el último rey inglés que quedaba. Estas incluyeron una victoria sobre cuatro barcos por parte de un escuadrón liderado por el propio rey en 882, y operaciones contra los daneses de East Anglia en 884, en las que todo un escuadrón danés de dieciséis barcos fue capturado por una fuerza inglesa, que luego fue derrotada en su camino a casa por otra flota. [5] En 896, Alfredo hizo construir varios barcos nuevos según su propio diseño, "casi el doble de largos que los demás, algunos con 60 remos, otros incluso más", para contrarrestar las incursiones a lo largo de la costa sur. [6] Un enfrentamiento en el Solent más tarde ese año vio a nueve de sus nuevos barcos derrotar a seis barcos daneses. [7]

Inglaterra unida (927-1066)

Las operaciones navales se vislumbran nuevamente en el año 934, cuando el rey Æthelstan , ahora gobernante de toda Inglaterra, invadió Escocia con una fuerza combinada de mar y tierra . [8] Bajo el rey Edgar (959–975), los reyes de Escocia, de Cumbria y de otros cuatro reinos juraban regularmente ser fieles aliados del rey Edgar por tierra y mar. [9]

La reanudación de los graves ataques vikingos durante el reinado de Æthelred el No Preparado llevó a una concentración general de barcos en Londres en 992 contra la flota de Olaf Tryggvason , pero en medio de la confusión y la supuesta traición, la flota inglesa sufrió grandes pérdidas. En 1008, Æthelred ordenó un nuevo programa de construcción naval, según el cual se proporcionaría un buque de guerra por cada 310 pieles de tierra en el reino. En 1009, el rey llevó la nueva flota a Sandwich, Kent, para protegerse contra la amenaza de invasión (este puerto, cerca de la unión del Mar del Norte y el Canal de la Mancha y situado dentro del fondeadero protegido de la costa de Downs, aparece con frecuencia en el fuentes para este período como una posición donde las flotas estaban estacionadas en guardia). Sin embargo, este despliegue terminó en desastre debido a disensiones internas. Las acusaciones contra el gran duque de Sussex Wulfnoth (probablemente el padre de Godwin, más tarde conde de Wessex ) provocaron su huida de la flota con 20 barcos tripulados por sus partidarios. Una fuerza de 80 barcos enviados tras él naufragó por una tormenta y los barcos varados fueron quemados por Wulfnoth, después de lo cual el resto de la flota se dispersó en confusión. [10]

Las fuerzas navales inglesas se complementaron con mercenarios escandinavos. Inmediatamente después del fiasco de 1009, una nueva fuerza invasora liderada por el señor de la guerra danés Thorkell el Alto inició una campaña devastadora en Inglaterra. Cuando los atacantes finalmente fueron sobornados y dispersados ​​en 1012, Thorkell entró al servicio de Æthelred con 45 barcos. Cuando el rey de Dinamarca Swein Forkbeard conquistó Inglaterra en 1013, la flota permaneció leal a Æthelred después de que el resto del reino se sometiera al invasor. La muerte de Swein en 1014 condujo al breve regreso de Æthelred al poder, pero en 1015-16 Inglaterra fue nuevamente conquistada por el hijo de Swein, Cnut , a cuya fuerza invasora se habían unido 40 barcos cargados de mercenarios daneses que desertaron del servicio de Æthelred. Una vez asegurado el trono, Canuto despidió a la mayor parte de su flota, pero mantuvo una fuerza permanente de 40 barcos, financiada con impuestos nacionales. En 1025, Canuto dirigió una flota anglo-danesa para hacer campaña contra sus enemigos en Escandinavia, y en 1028 conquistó Noruega con una fuerza que incluía 50 barcos ingleses. La flota permanente se redujo con el tiempo a 16 barcos, pero aumentó nuevamente después de que el hijo de Canuto, Harthacnut , trajera una flota de Dinamarca para reclamar el trono en 1040. [11]

Los primeros años del reinado de Eduardo el Confesor vieron una serie de grandes operaciones navales bajo el mando del propio rey, incluido el despliegue en 1045 en Sandwich de una flota particularmente grande para protegerse contra una esperada invasión de Noruega y un bloqueo de Flandes en 1049, en apoyo de una campaña terrestre del emperador alemán Enrique III . En 1050, Eduardo redujo a cinco la fuerza permanente, que entonces ascendía a 14 barcos. Después de que una crisis política en 1051 vio al conde Godwin y sus hijos obligados al exilio, Eduardo envió una fuerza de 40 barcos a Sandwich para protegerse contra su regreso. Sin embargo, Godwin, que regresaba con barcos de Flandes, los eludió, y él y su hijo Harold , procedentes de Irlanda, reunieron una poderosa flota de los "butsecarles" (literalmente "barqueros") del condado de Wessex. Con esta flota y un ejército también reunido en Wessex, Godwin llegó a Londres y se enfrentó al rey, que contaba con el apoyo de un ejército y una flota de 50 barcos. La crisis terminó con la restitución negociada de Godwin y sus hijos a sus antiguas posesiones y poder. [12]

En 1063, el conde Harold Godwinson dirigió una flota a Gales contra Gruffydd ap Llywelyn de Gwynedd , mientras su hermano Tostig invadía por tierra. Harold puso a Gruffydd en fuga y destruyó su flota y su residencia en Rhuddlan , derrotas que llevaron al asesinato de Gruffydd por parte de su propio pueblo para poner fin a la guerra. El rey Eduardo instaló a los medio hermanos de Gruffydd en su lugar, y estos juraron servirle "en el agua y en tierra", sugiriendo que las fuerzas navales nativas de Inglaterra podrían complementarse con contingentes tributarios de territorios dependientes vecinos, así como con mercenarios extranjeros. [13]

En 1066, tras la muerte de Eduardo y su propia elección como rey, Harold reunió un poderoso ejército y una flota en Solent para protegerse contra la invasión que estaba preparando Guillermo de Normandía . Sin embargo, después de haber esperado todo el verano sin que aparecieran los normandos , sus provisiones se agotaron y Harold se vio obligado a despedirlos; muchos de los barcos naufragaron en el camino de regreso a Londres. Entonces William pudo cruzar sin oposición. [14]

Casa de Normandía (1066-1135)

El poder naval inglés aparentemente decayó como resultado de la conquista normanda . [15] Después de la Batalla de Hastings , la armada normanda que trajo a Guillermo el Conquistador aparentemente desapareció de los registros, posiblemente debido a que Guillermo recibió todos esos barcos por obligaciones feudales o debido a algún tipo de acuerdo de arrendamiento que duró solo durante el período de la empresa. No hay evidencia de que William adoptara o mantuviera el sistema anglosajón de reclutamiento de barcos, conocido como scipfryd . Apenas notado después de 1066, parece que los normandos dejaron que la scipfryd languideciera de modo que en 1086, cuando se completó el Libro del Juicio Final , aparentemente había dejado de existir. [dieciséis]

Según la Crónica anglosajona , en 1068, los hijos de Harold Godwinson , Godwine y Edmund , dirigieron un "ejército de barcos de asalto" que vino de Irlanda, atacando la región y los municipios de Bristol y Somerset . Al año siguiente, 1069, regresaron con una flota más grande y navegaron río arriba por el río Taw antes de ser rechazados por un conde local cerca de Devon . Sin embargo, esto dejó explícitamente claro que la recién conquistada Inglaterra bajo el dominio normando, en efecto, cedió el Mar de Irlanda a los irlandeses, los vikingos de Dublín y otros noruegos. [17] Además de ceder el Mar de Irlanda, los normandos también cedieron el Mar del Norte, una zona importante por donde viajaban los pueblos nórdicos. En 1069, esta falta de presencia naval en el Mar del Norte permitió la invasión y devastación de Inglaterra por parte de Jarl Osborn (hermano del rey Svein Estridsson ) y sus hijos Harald , Cnut y Bjorn. Además de devastar los municipios ingleses de Dover , Sandwich , Ipswich y Norwich , los daneses se conectaron con el aetheling (heredero anglosajón de la corona) Edgar y los rebeldes en Northumbria. William persiguió a Edgar y a los rebeldes hasta Escocia, pero no pudo derrotar a los daneses, lo que le obligó a recurrir a la antigua práctica anglosajona de pagarles. [18]

Aunque Guillermo el Conquistador provocó un declive masivo en las prácticas navales inglesas, ocasionalmente reunió pequeñas flotas de barcos, pero solo para actividades limitadas. La mayoría de estas acciones limitadas tampoco implicaron combates directos en el mar. Un ejemplo de esto fue cuando el rebelde anglosajón conde Morcar y su aliado el obispo Æthelwine de Durham buscaron refugio en la isla de Ely en 1071. Según informó Florencia de Worcester , "el rey [Guillermo el Conquistador] al enterarse de esto, bloqueó tapó todas las salidas en el lado este por medio de barqueros [butescarls], e hizo que se construyera un puente de dos millas de largo en el lado occidental". La Crónica anglosajona también confirma estos hechos. Aunque William utilizó barcos con fines de bloqueo y para compromisos estratégicos importantes, su uso poco frecuente de una armada establecida promovió una práctica dañina de operaciones marítimas poco frecuentes, que sus sucesores practicarían con frecuencia. [19]

Casa de Anjou (1154-1216)

En 1141 , Enrique II invadió Irlanda mientras una flota de 167 barcos zarpaba de Dartmouth en una cruzada para capturar Lisboa de manos de los moros . Se formó una nueva flota para la Tercera Cruzada en 1190. Los reyes normandos tenían una necesidad regular de transporte a través del Canal y formaron una fuerza naval en 1155, y las Cinque Ports debían proporcionar un total de 57 barcos tripulados por 21 marineros cada uno. Sin embargo, con la pérdida de Normandía por el rey Juan (que aún así hizo navegar una flota de 500 hombres en un intento por recuperarla), ésta tuvo que convertirse en una fuerza capaz de impedir la invasión y proteger el tráfico hacia y desde Gascuña . En los primeros años del siglo XIII, William de Wrotham aparece en los registros como el secretario de una fuerza de galeras que se utilizaría contra Felipe Augusto de Francia . En 1206, el rey Juan ordenó la construcción de 54 galeras reales y entre 1207 y 1211 se gastaron 5.000 libras esterlinas en la flota real. La flota también empezó a tener capacidad ofensiva, como en 1213 cuando barcos comandados por el conde de Salisbury asaltaron Damme en Flandes , donde quemaron muchos barcos de la flota francesa. [20]

Cuando la campaña del rey Juan para recuperar Normandía de los franceses estaba en un punto crítico, los barones del norte de Inglaterra comenzaron a rebelarse. Obligado por la insurrección, Juan firmó la Carta Magna el 15 de junio de 1215, con la esperanza de satisfacer a los barones y ganar tiempo para que el Papa Inocencio III excomulgara a los barones rebeldes y condenara la Carta Magna. A partir de esto, los barones se rebelaron, comenzando la Primera Guerra de los Barones con la captura del Castillo de Rochester . Sin embargo, comprendiendo que ellos (los barones) eran superados por los realistas y el rey Juan, los barones decidieron recurrir a Francia en busca de ayuda. Al darse cuenta de las intenciones del barón, John intentó formar una Armada para evitar la llegada de los franceses. [21] Francia, que vio esto como una oportunidad afortunada, decidió ayudar a los barones, con el hijo de Felipe II (rey de Francia), el delfín Luis , más tarde conocido como Luis VIII de Francia, a invadir Inglaterra. Como Juan no pudo fortalecer rápidamente su armada, debido a la adopción de operaciones marítimas poco frecuentes por parte de Guillermo el Conquistador, la Armada francesa bajo el mando de Luis invadió y desembarcó en Sandwich sin oposición en abril de 1216. [21] Con Luis cerca de Londres, Juan huyó a Winchester , donde permanecería hasta su muerte el 19 de octubre de 1216, teniendo como heredero al trono a su hijo Enrique III, de nueve años . [22]

Casa de Plantagenet (1216-1399)

Paradójicamente, la muerte de Juan cambió el rumbo contra Luis, la rebelión en Inglaterra y el desarrollo de la marina inglesa. William Marshal, primer conde de Pembroke , que se convirtió en regente del hijo del rey inglés recientemente fallecido, comenzó a recuperar la lealtad a la causa realista mediante un régimen de compromiso. Entre ellos se encontraban los Cinque Ports , que tenían cantidades sustanciales de barcos marítimos. Como los ingleses ahora tenían un número sustancial de barcos, Luis regresó a Francia para reunir refuerzos y más barcos marítimos. Aunque tuvo éxito, los barcos ingleses comenzaron a bloquear y acosar el transporte marítimo y comercial francés y bloquearon múltiples puertos ingleses controlados por los franceses. [23]

A mediados de 1217, los realistas ingleses comenzaron a ganar ventaja sobre los barones rebeldes y sus aliados franceses. Al necesitar nuevamente más tropas, Luis le pidió a su esposa Blanca de Castilla que le reuniera más tropas. A la altura de la tarea, Blanche ayudó a reunir fuerzas para su marido, y en agosto de 1217 se reunió una fuerza francesa masiva en el puerto de Calais. A la cabeza de los transportes franceses estaba Eustace el Monje , el mejor comandante naval de Luis, que había ayudado a Luis a escapar de muchos bloqueos ingleses, como el de Winchelsea en enero de 1217. [24]

El encuentro posterior entre las dos flotas se produjo en Downs frente a Sandwich, conocido como la Batalla de Sandwich . Por primera vez en aguas del norte se libró una batalla naval decisiva en mar abierto. La batalla estuvo dominada por los ingleses, y los franceses perdieron casi todos sus barcos, incluido Eustace el Monje, que murió en la acción que tuvo lugar. Con la muerte de Eustace el Monje y la derrota de los franceses en Sandwich, William Marshal pudo aislar a Luis en Londres, obligándolo a renunciar a su derecho al trono inglés y obligarlo a regresar a Francia. [25]

Más adelante, en el siglo XIII, los barcos comienzan a mencionarse regularmente como apoyo para varias campañas bajo Eduardo I , sobre todo en la captura de Anglesey por Luke de Tany en 1282. Eduardo II de Inglaterra intentó bloquear Escocia, pero fue ineficaz. Los gastos navales eran considerables: en 1294 se encargaron veinte galeras de 120 remos por temor a una invasión francesa. En 1224 se registra en cartas el primer almirante de Inglaterra : Enrique III concedió el título a Sir Richard de Lucy. [26] A otros cuatro hombres se les concedió el mismo título pero con un estilo diferente: en 1263 Sir Thomas de Moleton como Capitán y Guardián de los Mares Ingleses y en 1286 Sir William de Leybourne , como Almirante de los Mares Ingleses ; Ambos cargos fueron concedidos por el rey Eduardo I. En 1321, Eduardo II concedió a Sir Richard de Leyburn el título de Almirante de Inglaterra, Gales e Irlanda y en 1360 Sir John de Beauchamp, primer barón Beauchamp de Warwick , fue nombrado Alto Almirante de Inglaterra por Eduardo III . Aunque cada uno de estos ostentaba el título de Admiralis Angliae , nunca se utilizó la jurisdicción civil de sus cargos, ni recibieron oficialmente cartas patentes del monarca. [26]

En 1321, Sir John de Beauchamp, primer barón Beauchamp de Warwick también fue nombrado almirante del sur, norte y oeste , siendo efectivamente el primer almirante de la flota de la Armada inglesa . [27] El primer almirante al que el monarca le concedió una patente fue Richard FitzAlan, décimo conde de Arundel como Alto Almirante de Inglaterra, Irlanda y Aquitania otorgada por el rey Ricardo II en 1385. [28] A principios del siglo XIII, los almirantes ingleses tendían ser caballeros o barones, y su función era esencialmente administrativa, no operativa. En 1294 Eduardo I dividió la Armada inglesa en tres 'almirantazgos' geográficos, a cada uno de ellos se le asignaba una flota y cada uno de ellos era administrado por un almirante: [29] eran el Almirante de la Flota del Norte , el Almirante de la Flota Occidental y el Almirante de la Flota del Norte. Flota del Sur ; cada uno de ellos era responsable de gestionar y hacer cumplir la jurisdicción del almirantazgo en sus respectivas áreas y de levantar y administrar los barcos. También permitió a Eduardo I montar expediciones a Bretaña, Flandes o Escocia con mayor facilidad. [29]

Las armadas inglesa y francesa en la batalla de Sluys en 1340

La Guerra de los Cien Años (1337-1453) incluyó frecuentes incursiones a través del Canal, frecuentemente sin oposición debido a la falta de comunicaciones efectivas y las limitaciones de la organización naval. La marina se utilizó tanto para reconocimiento como para ataques a buques mercantes y de guerra. Se repartieron los barcos y cargamentos premiados. La batalla de Sluys en 1340 fue una importante victoria inglesa, con los 160 barcos de Eduardo III de Inglaterra (en su mayoría buques mercantes contratados) atacando a una fuerza francesa en el estuario de Zwyn y capturando 180 barcos franceses en un combate cuerpo a cuerpo. Les Espagnols sur Mer , librada en el Canal de la Mancha frente a Winchelsea en 1350, es posiblemente la primera gran batalla en mar abierto en la historia de Inglaterra; los ingleses capturaron 14 barcos españoles. En el siglo XIV también se creó el cargo de Secretario de los Barcos del Rey , que aparece a partir de 1344 como encargado de unos 34 buques reales. En un momento dado, a mediados del siglo XIV, la armada de Eduardo III tenía unos 700 barcos en servicio en total. [30] En 1364, los almirantazgos y flotas del Norte y del Oeste se combinaron comandados por el Almirante del Norte y del Oeste , y permanecieron así de forma ad hoc hasta 1414. [31]

Casas de Lancaster y York (1399-1485)

Enrique V de Inglaterra revivió la marina, construyendo varios balingers y " grandes barcos ", aumentando la flota de seis en 1413 a 39 en 1417/8. Estos incluyeron el Grace Dieu de 1.400 toneladas (que todavía existe, enterrado en el estuario de Hamble ), y obtuvieron victorias en el Canal, alcanzando un punto culminante en 1417 cuando la flota francesa fue destruida. En 1415 tuvo lugar una invasión de Francia que condujo a la captura de Harfleur y la victoria en Agincourt . Una segunda invasión, que comenzó en 1419, condujo a la conquista de la costa francesa del Canal de la Mancha, eliminando casi cualquier amenaza marítima a Inglaterra y permitiendo el agotamiento de las fuerzas navales de Enrique. [32]

En lo que respecta a la cuestión de la administración naval durante el siglo XV, el acontecimiento más significativo fue el establecimiento del primer Almirantazgo de Inglaterra. Esto se produjo en 1412, cuando los restantes "almirantazgos" geográficos (el Almirantazgo del Norte y el Almirantazgo Occidental ) fueron abolidos y sus funciones se unificaron bajo un único mando administrativo y operativo, la Oficina del Almirantazgo, más tarde llamada Oficina del Almirantazgo y Asuntos Marinos . [33]

No hubo nuevas construcciones significativas hasta la década de 1480, momento en el que los barcos montaban cañones con regularidad; el Regente de 1487 tenía 225 serpentinas , uno de los primeros tipos de cañón. Enrique VII merece gran parte del crédito por el establecimiento de una armada permanente. Aunque no hay evidencia de un cambio consciente de política, Henry pronto se embarcó en un programa de construcción de barcos más grandes que antes. También invirtió en astilleros y encargó el dique seco más antiguo que se conserva en 1495 en Portsmouth . [34]

Casa de los Tudor, 1485-1603

La flota comenzó a aumentar de tamaño bajo Enrique VIII , de cinco barcos en 1509 a treinta en 1514, incluido el Henri Grâce a Dieu (" Gran Harry ") de 1500 toneladas y el Mary Rose de 600 toneladas. La mayor parte de la flota quedó parada después de 1525, pero debido a la ruptura con la Iglesia católica, con el dinero de la venta de los monasterios se construyeron 27 nuevos barcos, así como fuertes y fortines. En 1540 se escribió un documento contemporáneo detallado y en gran medida preciso, el Anthony Roll . Ofrecía una descripción casi completa de la armada inglesa, que contenía aproximadamente 50 barcos, incluidas carracas , galeras , galeazas y pinazas . Las carracas incluían embarcaciones famosas como el Mary Rose , el Peter Pomegranate y el Henry Grace à Dieu . [35] En 1544 Boulogne fue capturada. La armada francesa atacó la Isla de Wight y luego fue rechazada en la Batalla de Solent en 1545, ante la cual Mary Rose se hundió. [36]

Al año siguiente de la batalla, Enrique VIII ordenó la creación de una "Marina Real" permanente, [1] una importante expansión de la flota y el origen de la institución moderna. Por primera vez, tuvo su propia secretaría, astilleros y un núcleo permanente de buques de guerra especialmente construidos, surgidos durante el reinado de Enrique VIII . [37] En 1546, para apoyar a la Oficina del Almirantazgo y Asuntos Marinos en la administración civil de la Royal Navy, Enrique VIII estableció una segunda organización, la Oficina del Consejo de la Marina . Estaba formado por los oficiales principales del Almirantazgo que actuaban como asesores del Lord Almirante de Inglaterra. En 1576 se trasladó a Deptford Strand, donde pasó a formar parte de la Oficina de la Marina . [38]

En la década de 1550, los caballeros ingleses opuestos al catolicismo de Felipe y María se refugiaron en Francia y estuvieron activos en el Canal de la Mancha como corsarios bajo cartas de corso del rey francés. Seis de sus barcos fueron capturados frente a Plymouth en julio de 1556. [39] En 1580 se enviaron tropas españolas y portuguesas a Irlanda, pero fueron derrotadas por un ejército y una fuerza naval inglesa. [40]

Armada Española (1588) y Armada Inglesa (1589)

señor francis drake

Si bien Enrique VIII había puesto en marcha la Royal Navy, sus sucesores Eduardo VI y María I la habían descuidado, y era poco más que un sistema de defensa costera. Isabel hizo de la fuerza naval una alta prioridad. [39] [41] Se arriesgó a la guerra con España apoyando a los " Lobos de Mar ", como John Hawkins y Francis Drake, que se aprovechaban de los barcos mercantes españoles que transportaban oro y plata del Nuevo Mundo. Los astilleros de la Armada fueron líderes en innovación técnica y los capitanes idearon nuevas tácticas. Parker (1996) sostiene que el barco con aparejo completo fue uno de los mayores avances tecnológicos del siglo y transformó permanentemente la guerra naval. En 1573, los constructores navales ingleses introdujeron diseños, demostrados por primera vez en el Dreadnaught , que permitían a los barcos navegar más rápido y maniobrar mejor, y permitían cañones más pesados. [42] Mientras que antes los buques de guerra habían tratado de luchar entre sí para que los soldados pudieran abordar el barco enemigo, ahora se mantuvieron alejados y dispararon andanadas que hundirían el barco enemigo. [43]

Bajo Isabel I, Inglaterra se vio envuelta en una guerra con el Imperio español , en ese momento la superpotencia de Europa y la principal potencia naval. España amenazó a Inglaterra con una invasión para restaurar el catolicismo en Inglaterra, en un momento en que Inglaterra apoyaba a los rebeldes holandeses y atacaba el comercio y las colonias españolas. [44] En 1588, Felipe II de España envió la Armada Española contra Inglaterra para poner fin al apoyo inglés a los rebeldes holandeses, detener la actividad corsaria inglesa y deponer a la protestante Isabel I y restaurar el catolicismo en Inglaterra. Los preparativos, bajo el mando del Marqués de Santa Cruz, comenzaron en 1586, pero fueron seriamente retrasados ​​por un ataque sorpresa a Cádiz por parte de Sir Francis Drake en 1587. Cuando la expedición estuvo lista, Santa Cruz había muerto y el mando pasó a manos del Marqués de Santa Cruz. Duque de Medina Sedonia . La Armada estaba formada por 130 barcos, incluidos transportes y mercantes, y llevaba alrededor de 30.000 hombres. Debía dirigirse a Flandes y desde allí convoy, el ejército del duque de Parma , para invadir Inglaterra. Partió de Lisboa en mayo de 1588, pero las tormentas lo obligaron a entrar en A Coruña y no volvió a zarpar hasta julio. [45]

Una pintura de finales del siglo XVI de la Armada Española en batalla con buques de guerra ingleses.

La Armada fue avistada por primera vez por los ingleses frente a Lizard Point , en Cornualles , el 19 de julio, y el primer enfrentamiento tuvo lugar frente a Plymouth el 21 de julio. En cuatro horas, los españoles dispararon 720 tiros y los ingleses 2.000 tiros, pero se causó poco daño real a ambos bandos. [46] En la lucha contra Portland Bill el 23 de julio, las flotas rivales dispararon unos 5.000 tiros. Las bajas españolas fueron unos 50 muertos y 70 heridos. [47] Después de otro enfrentamiento frente a la Isla de Wight el 24 de julio, en el que la Armada perdió otros 50 hombres muertos, Medina Sedonia se dirigió a Calais para reponer su pólvora vacía y sus municiones de los depósitos de municiones de Parma. Parma, sin embargo, bloqueada en Brujas por 60 barcos holandeses, no pudo acudir en ayuda de la Armada. Después de un enfrentamiento indeciso con los ingleses frente a Gravelines , la Armada se quedó sin municiones. Los españoles habían gastado 125.000 balas de cañón contra los ingleses. En consecuencia, el comandante español decidió retirarse a España yendo al norte rodeando Escocia e Irlanda. Los barcos españoles fueron dispersados ​​por las tormentas; sus provisiones se agotaron y muchos de los que desembarcaron en Irlanda fueron asesinados por las tropas inglesas. Sólo aproximadamente la mitad de la flota llegó a casa. Una armada inglesa enviada para destruir el puerto de A Coruña y desembarcar en Lisboa en 1589 fue derrotada con 40 barcos hundidos y 15.000 hombres perdidos. [48] ​​La victoria española marcó un resurgimiento del poder naval de Felipe II durante la siguiente década. [49] En octubre de 1596, otra Armada salió de Lisboa. La flota de invasión contaba con 126 barcos y transportaba a 9.000 españoles y 3.000 portugueses. La Royal Navy no estaba preparada, pero Inglaterra se salvó gracias a mares tormentosos que destrozaron 72 barcos y ahogaron a 3.000 marineros y soldados. [50] Al año siguiente, en octubre de 1597, se envió otra Armada , pero ésta también fue rechazada. [51]

La destrucción de la Armada española marcó el punto culminante del reinado de Isabel, pero la pérdida de la Armada inglesa (o Contraarmada) al año siguiente desalentó nuevas aventuras conjuntas a tal escala. [52] [53] Técnicamente, la Armada Española fracasó porque la estrategia demasiado compleja de España requería coordinación entre la flota de invasión y el ejército español en tierra. Pero el mal diseño de los cañones españoles hizo que fueran mucho más lentos a la hora de recargar en una batalla a corta distancia, lo que permitió a Inglaterra tomar el control. España y Francia todavía tenían flotas más fuertes, pero Inglaterra se estaba poniendo al día. [54] [55]

Escocia antes de 1603

El Scottish Red Ensign , pilotado por barcos de la Royal Scots Navy

La Royal Scots Navy (o Old Scots Navy) fue la marina del Reino de Escocia hasta su fusión con la Royal Navy del Reino de Inglaterra en 1707 como consecuencia del Tratado de Unión y las Actas de Unión que lo ratificaron. Desde 1603 hasta 1707, la Marina Real Escocesa y la Marina Real de Inglaterra se organizaron como una sola fuerza, aunque no se fusionaron formalmente. [56]

Hay menciones en registros medievales de flotas comandadas por reyes escoceses, incluidos Guillermo el León [57] y Alejandro II . Este último tomó el mando personal de una gran fuerza naval que zarpó del Firth of Clyde y ancló frente a la isla de Kerrera en 1249, con la intención de transportar su ejército en una campaña contra el Reino de las Islas , pero murió antes de que pudiera comenzar la campaña. . [58] [59] El poder naval vikingo se vio interrumpido por conflictos entre los reinos escandinavos, pero entró en un período de resurgimiento en el siglo XIII cuando los reyes noruegos comenzaron a construir algunos de los barcos más grandes vistos en aguas del norte de Europa. Estos incluían el Kristsúðin del rey Hakon Hakonsson , construido en Bergen entre 1262 y 1263, que tenía 260 pies (79 m) de largo y 37 habitaciones. [60] En 1263, Hakon respondió a los diseños de Alejandro III en las Hébridas liderando personalmente una importante flota de cuarenta barcos, incluido el Kristsúðin , a las islas, donde fueron impulsados ​​por aliados locales hasta 200 barcos. [61] Los registros indican que Alejandro hizo construir varios grandes barcos a remos en Ayr , pero evitó una batalla naval. [57] La ​​derrota en tierra en la batalla de Largs y las tormentas invernales obligaron a la flota noruega a regresar a casa, dejando a la corona escocesa como la principal potencia en la región y lo que llevó a la cesión de las islas occidentales a Alejandro en 1266. [62]

El poder naval inglés fue vital para las exitosas campañas del rey Eduardo I en Escocia a partir de 1296, utilizando principalmente barcos mercantes de Inglaterra, Irlanda y sus aliados en las islas para transportar y abastecer a sus ejércitos. [63] Parte de la razón del éxito de Roberto I fue su capacidad para convocar fuerzas navales de las islas. Como resultado de la expulsión de los flamencos de Inglaterra en 1303, obtuvo el apoyo de una importante potencia naval en el Mar del Norte. [63] El desarrollo del poder naval permitió a Robert derrotar con éxito los intentos ingleses de capturarlo en las Tierras Altas y las Islas y bloquear las principales fortalezas controladas por los ingleses en Perth y Stirling, lo que obligó al rey Eduardo II a intentar el alivio que resultó en la derrota inglesa. en Bannockburn en 1314. [63] Las fuerzas navales escocesas permitieron invasiones de la Isla de Man en 1313 y 1317 y de Irlanda en 1315. También fueron cruciales en el bloqueo de Berwick , que condujo a su caída en 1318. [63]

Después del establecimiento de la independencia de Escocia, el rey Roberto I centró su atención en desarrollar la capacidad naval escocesa. Esto se centró en gran medida en la costa oeste, y los Rollos de Hacienda de 1326 registraron los deberes feudales de sus vasallos en esa región para ayudarlo con sus barcos y tripulaciones. Hacia el final de su reinado, supervisó la construcción de al menos un buque de guerra real cerca de su palacio en Cardross en el río Clyde . A finales del siglo XIV, la guerra naval con Inglaterra fue llevada a cabo en gran parte por mercantes y corsarios escoceses, flamencos y franceses contratados. [64] El rey Jaime I de Escocia (1394-1437, reinó entre 1406 y 1437) se interesó más en el poder naval. Después de su regreso a Escocia en 1424, estableció un astillero en Leith , una casa para almacenes marítimos y un taller. Allí se construyeron y equiparon los barcos del rey para el comercio y la guerra, uno de los cuales lo acompañó en su expedición a las islas en 1429. Probablemente en este período se fundó el cargo de Lord Alto Almirante . [64] Pronto se convertiría en un cargo hereditario, bajo el control de los Condes de Bothwell en los siglos XV y XVI y de los Condes de Lennox en el siglo XVII. [sesenta y cinco]

Se sabe que el rey Jaime II (1430-1460, reinó entre 1437 y 1460) compró una carabela en 1449. [66] Alrededor de 1476, el comerciante escocés John Barton recibió cartas de marca que le permitieron obtener una compensación por la captura de sus embarcaciones por los portugueses capturando barcos bajo sus colores. Estas cartas se repetirían a sus tres hijos John, Andrew y Robert , quienes desempeñarían un papel importante en el esfuerzo naval escocés hasta el siglo XVI. [67] En sus luchas con sus nobles en 1488, Jaime III (r. 1451-88) recibió ayuda de sus dos buques de guerra, el Flower y el King's Carvel , también conocido como Yellow Carvel , comandados por Andrew Wood de Largo . [64] Después de la muerte del rey, Wood sirvió a su hijo James IV (r. 1488-1513), derrotando una incursión inglesa en el Forth por parte de cinco barcos ingleses en 1489 y tres barcos ingleses más fuertemente armados frente a la desembocadura del río Tay al año siguiente. año. [68]

James IV puso a la Marina Real Escocesa sobre una nueva base, fundando un puerto en Newhaven en mayo de 1504 y dos años más tarde ordenó la construcción de un astillero en Pools of Airth . Los tramos superiores del Forth estaban protegidos por nuevas fortificaciones en Inchgarvie . [69] Los barcos escoceses tuvieron cierto éxito contra los corsarios, acompañaron al rey en sus expediciones en las islas e intervinieron en conflictos en Escandinavia y el Mar Báltico . [64] Las expediciones a las Tierras Altas y las Islas para frenar el poder del Señor de las Islas MacDonald fueron en gran medida ineficaces hasta que en 1504 el rey acompañó a un escuadrón al mando de Wood fuertemente armado con artillería, que sometió las fortalezas de MacDonald. Dado que algunas de estas fortalezas insulares sólo podían ser atacadas desde el mar, el historiador naval NAM Rodger ha sugerido que esto pudo haber marcado el final de la guerra naval medieval en las Islas Británicas , marcando el comienzo de una nueva tradición de guerra de artillería . [66] El rey adquirió un total de 38 barcos para la Marina Real Escocesa, entre ellos el Margaret , y la carraca Michael o Great Michael , el mayor buque de guerra de su época (1511). [70] Este último, construido con un gran coste en Newhaven y botado en 1511, tenía 240 pies (73 m) de largo, pesaba 1.000 toneladas, tenía 24 cañones y era, en ese momento, el barco más grande de Europa . [70] [71] Marcó un cambio en el diseño, ya que fue diseñado específicamente para transportar un armamento principal de artillería pesada. [66]

Un barco inglés lucha con un barco berberisco y dos galeras en Trípoli en 1676

Durante el Rough Wooing, el intento de forzar un matrimonio entre la heredera de James V, María, reina de Escocia , y el hijo de Enrique VIII , el futuro Eduardo VI , en 1542, Mary Willoughby , Lion , y Salamander bajo el mando de John Barton, hijo. de Robert Barton, atacó a comerciantes y pescadores frente a Whitby . Más tarde bloquearon un barco mercante londinense llamado Antonio de Brujas en un arroyo de la costa de Bretaña. [72] En 1544, Edimburgo fue atacada por una fuerza marina inglesa y quemada . Salamander y el Unicornio, construido en Escocia, fueron capturados en Leith. Los escoceses todavía tenían dos buques de guerra reales y numerosos buques privados más pequeños. [73]

Cuando, como resultado de una serie de tratados internacionales, Carlos V declaró la guerra a Escocia en 1544, los escoceses pudieron emprender una campaña de corso altamente rentable que duró seis años y cuyas ganancias probablemente superaron las pérdidas en el comercio con los Países Bajos. [74]

Los escoceses operaron en las Indias Occidentales desde la década de 1540, uniéndose a los franceses en la captura de Burburuta en 1567. [75] La guerra naval y el corso ingleses y escoceses estallaron esporádicamente en la década de 1550. [76] Cuando las relaciones anglo-escocesas se deterioraron nuevamente en 1557 como parte de una guerra más amplia entre España y Francia , se observaron pequeños barcos llamados 'shallops' entre Leith y Francia, que se hacían pasar por pescadores, pero traían municiones y dinero. Se aparejaron barcos mercantes privados en Leith, Aberdeen y Dundee como buques de guerra, y la regente María de Guisa reclamó premios ingleses, uno de más de 200 toneladas, para su flota. [77] El Mary Willoughby reacondicionado navegó con otros 11 barcos contra Escocia en agosto de 1557, desembarcando tropas y seis cañones de campaña en Orkney para atacar el Castillo de Kirkwall , la Catedral de San Magnus y el Palacio del Obispo . Los ingleses fueron rechazados por una fuerza escocesa de 3.000 hombres, y el vicealmirante inglés Sir John Clere de Ormesby murió, pero ninguno de los barcos ingleses se perdió. [78]

La Reforma Escocesa de 1560 estableció un gobierno amigable con Inglaterra y esto resultó en una menor necesidad militar de mantener una flota de grandes barcos. Con la Unión de las Coronas en 1603, el incentivo para reconstruir una flota real separada para Escocia disminuyó aún más, ya que Jaime VI ahora controlaba la poderosa Marina Real inglesa , que podía enviar barcos al norte para defender los intereses escoceses, y que ahora abría sus filas a los escoceses. oficiales. [79]

Después de la Unión de las Coronas, 1603-1707

Soberano de los mares

Después de 1603, las flotas inglesa y escocesa se organizaron juntas bajo James I , pero la eficiencia de la Armada disminuyó gradualmente, mientras que la corrupción creció hasta que fue controlada en una investigación de 1618. James concluyó una paz con España y el corso fue prohibido. Las construcciones notables a principios del siglo XVII incluyeron el HMS  Prince Royal de 1.200 toneladas , el primer barco de tres pisos , y el HMS  Sovereign of the Seas en 1637, diseñado por Phineas Pett . [80]

A principios del siglo XVII, el poder naval relativo de Inglaterra se deterioró y hubo cada vez más incursiones de corsarios de Berbería en barcos y comunidades costeras inglesas para capturar personas como esclavas , que la Armada tuvo poco éxito en contrarrestar. [81] Carlos I emprendió un importante programa de construcción de buques de guerra, creando una pequeña fuerza de barcos poderosos, pero sus métodos de recaudación de fondos para financiar la flota contribuyeron al estallido de la Guerra Civil Inglesa . [82] Sin embargo, a finales de siglo, la Royal Navy completó la transición de una Armada Real semi-amateur que luchaba junto con embarcaciones privadas a una institución totalmente profesional. Sus provisiones financieras se regularizaron gradualmente, pasó a depender únicamente de buques de guerra exclusivos y desarrolló un cuerpo de oficiales profesionales con una estructura de carrera definida, reemplazando una mezcla anterior de "caballeros" (soldados de clase alta) y "lonas" (marineros profesionales). , que generalmente sirvió en barcos mercantes o pesqueros en tiempos de paz). [83] Las operaciones bajo el mando de Jaime I no fueron bien, siendo las expediciones contra piratas argelinos en 1620/1, Cádiz en 1625 y La Rochelle en 1627/8 costosos fracasos. [84]

Carlos I (1625-1649)

En la década de 1620, Escocia se encontró librando una guerra naval como aliada de Inglaterra, primero contra España y luego también contra Francia , mientras simultáneamente se veía envuelta en compromisos no declarados en el Mar del Norte en la intervención danesa en la Guerra de los Treinta Años . En 1626 se compró y equipó un escuadrón de tres barcos, a un coste de al menos 5.200 libras esterlinas, para protegerse contra los corsarios que operaban desde Dunkerque , controlado por los españoles , y se armaron otros barcos en preparación para una posible acción. [71] El alto almirante interino John Gordon de Lochinvar organizó hasta tres flotas de corsarios. [85] Probablemente fue una de las flotas de marcas de Lochinvar la que fue enviada para apoyar a la Marina Real Inglesa en la defensa de las aguas irlandesas en 1626. [86] John Browne mejoró la fabricación y el diseño de los cañones navales en 1625. [87] En 1627 En la gran expedición a Vizcaya participaron la Armada Real Escocesa y los contingentes de corsarios burgueses que la acompañaban . [88] Los escoceses también regresaron a las Indias Occidentales, y Lochinvar se llevó premios franceses y fundó la colonia de la Isla Carlos . [75] En 1629, dos escuadrones de corsarios liderados por Lochinvar y William Lord Alexander, zarparon hacia Canadá, participando en la campaña que resultó en la captura de Quebec a los franceses, que fue devuelta después de la paz posterior. [89]

Carlos I cobró "dinero de los barcos" desde 1634 y este impopular impuesto fue una de las principales causas de la primera Guerra Civil Inglesa de 1642 a 1645. Al comienzo de la guerra, la marina, que entonces constaba de 35 buques, se puso del lado del Parlamento . Durante la guerra, el bando realista utilizó varios barcos pequeños para bloquear los puertos y abastecer a sus propios ejércitos. Posteriormente se combinaron en una sola fuerza. Carlos se había rendido a los escoceses y conspiró con ellos para invadir Inglaterra durante la segunda Guerra Civil Inglesa de 1648-1651. En 1648 parte de la flota parlamentaria se amotinó y se unió al bando realista. Sin embargo, la flota realista fue conducida a España y destruida durante el período de la Commonwealth por Robert Blake . [90]

Commonwealth (1649-1660)

El Interregno vio una expansión considerable en la fuerza de la marina, tanto en número de barcos como en importancia interna dentro de la política inglesa. La ejecución de Carlos I obligó a la rápida expansión de la marina, al multiplicar los enemigos reales y potenciales de Inglaterra, y muchos buques se construyeron a partir de la década de 1650 bajo una institución reformada. [91] La Commonwealth de Inglaterra (como república ), eliminó o cambió oficialmente la mayoría de los nombres y símbolos (incluida la heráldica) asociados con la realeza y/o la alta iglesia . Esto afectó a la Armada de la Commonwealth. Ya en 1646, los barcos cambiaron de nombre, incluidos Liberty (anteriormente Charles ), Resolución (ex- Royal Prince ) y George (ex- St George ); Los nuevos buques a menudo recibían nombres asociados con instituciones o funcionarios individuales, incluidos Presidente , Portavoz , Fairfax (después de Thomas Fairfax ), Monck ( George Monck ) y Richard ( Richard Cromwell ), o victorias parlamentarias en la guerra civil , como Worcester , Bristol. , Gainsborough , Preston , Langport, Newbury , Martson Moor , Nantwich , Colchester y Naseby . [92] (El prefijo " barco inglés " se ha utilizado normalmente para los buques de guerra antes de finales del siglo XVII; " Barco de Su Majestad " no era un uso oficial en ese momento). El nuevo régimen, aislado y amenazado por todos lados, se expandió dramáticamente. la Armada de la Commonwealth, que se convirtió en la más poderosa del mundo. [93]

La introducción por parte de la Commonwealth de leyes de navegación , que establecían que todo el transporte marítimo mercante hacia y desde Inglaterra o sus colonias debía ser realizado por barcos ingleses, llevó a la guerra con la República Holandesa . [94] En las primeras etapas de esta Primera Guerra Anglo-Holandesa (1652-1654), la superioridad de los grandes barcos ingleses fuertemente armados fue contrarrestada por la superior organización táctica holandesa y la lucha no fue concluyente. [95] Las mejoras tácticas inglesas resultaron en una serie de victorias aplastantes en 1653 en Portland , Gabbard y Scheveningen , trayendo la paz en términos favorables. [96] Esta fue la primera guerra librada en gran medida, en el lado inglés, por buques de guerra estatales construidos expresamente. Le siguió una guerra con España , que vio la conquista inglesa de Jamaica en 1655 y ataques exitosos a las flotas españolas del tesoro en 1656 y 1657 , pero también la devastación de la marina mercante inglesa por los corsarios de Dunkerque , hasta que su puerto base fue capturado. por fuerzas anglo-francesas en 1658. [97]

La batalla de Scheveningen , 10 de agosto de 1653

Restauración (1660-1688)

La Restauración de la monarquía inglesa se produjo en mayo de 1660 y Carlos II asumió el trono. La Monarquía de la Restauración heredó esta gran armada y continuó la misma política de expansión, centrándose en grandes barcos para proporcionar una fuerte defensa bajo Carlos II. [98] Al comienzo de la Restauración , el Parlamento enumeró cuarenta barcos de la Royal Navy (no de la Guardia de Verano) con una dotación de 3.695 marineros. [99] Uno de sus primeros actos fue nombrar oficialmente la Royal Navy. El prefijo HMS también se adjuntó oficialmente a sus buques por primera vez. Sin embargo, la marina siguió siendo una institución nacional, más que una posesión personal del monarca reinante, como lo había sido antes de la guerra civil. [100] Sir William Coventry y Samuel Pepys mejoraron enormemente la administración de la marina , quienes comenzaron su servicio en 1660 con la Restauración . Si bien fue el diario de Pepys lo que lo convirtió en el más famoso de todos los burócratas navales, sus casi treinta años de administración fueron cruciales para reemplazar los procesos ad hoc de años pasados ​​con programas regulares de suministro, construcción, pago, etc. Fue responsable de la introducción de la "Lista de la Marina" que fijaba el orden de ascenso. [101]

En 1664, los ingleses capturaron Nueva Ámsterdam (más tarde la ciudad de Nueva York), lo que provocó la Segunda Guerra Holandesa (1665-1667). En 1666, la Batalla de los Cuatro Días fue una derrota para los ingleses, pero la flota holandesa fue aplastada un mes después frente a Orfordness . En 1667, los holandeses montaron el Raid on the Medway , irrumpieron en Chatham Dockyard y capturaron o quemaron muchos de los barcos más grandes de la Armada en sus amarres, [102] lo que resultó en la derrota más humillante en la historia de la Royal Navy. [103] Los ingleses también fueron derrotados en Solebay en 1672. La experiencia de la batalla a gran escala fue instructiva para la Armada; los Artículos de Guerra que regularizan la conducta de oficiales y marineros, y las "Instrucciones de Combate" que establecen la línea de batalla , ambos datan de este período. [104] La influencia y las reformas de Samuel Pepys, secretario jefe del Almirantazgo durante el reinado del rey Carlos II y posteriormente del rey Jaime II , fueron importantes en la temprana profesionalización de la Royal Navy. [105]

Como resultado de su derrota en la Primera Guerra Anglo-Holandesa, los holandeses transformaron su armada, abandonando en gran medida el uso de buques mercantes militarizados y estableciendo una flota compuesta principalmente por buques de guerra fuertemente armados y especialmente diseñados, como lo habían hecho anteriormente los ingleses. En consecuencia, la Segunda Guerra Anglo-Holandesa (1665-1667) fue una lucha muy reñida entre oponentes igualados, con la victoria inglesa en Lowestoft (1665) contrarrestada por el triunfo holandés en la épica Batalla de los Cuatro Días (1666). [106] El punto muerto no se rompió mediante el combate sino por la superioridad de las finanzas públicas holandesas, ya que en 1667 Carlos II se vio obligado a detener la flota en el puerto por falta de dinero para mantenerla en el mar mientras negociaba la paz. El desastre siguió cuando la flota holandesa montó el Raid en Medway , irrumpiendo en Chatham Dockyard y capturando o quemando muchos de los barcos más grandes de la Armada en sus amarres. [107] En la Tercera Guerra Anglo-Holandesa (1672-1674), Carlos II se alió con Luis XIV de Francia contra los holandeses, pero la flota anglo-francesa combinada se vio paralizada en una serie de batallas no concluyentes, mientras que los franceses Se evitó la invasión por tierra. [108]

La incursión holandesa en Medway en 1667 durante la Segunda Guerra Anglo-Holandesa

Durante las décadas de 1670 y 1680, la Marina Real inglesa logró poner fin permanentemente a la amenaza de los corsarios de Berbería a la navegación inglesa, infligiendo derrotas que indujeron a los estados de Berbería a concluir tratados de paz duraderos. [109] Tras la Revolución Gloriosa de 1688, Inglaterra se unió a la coalición europea contra Luis XIV en la Guerra de la Gran Alianza (1688-1697). El reciente programa de construcción naval de Louis había dado a Francia la marina más grande de Europa. Una flota angloholandesa combinada fue derrotada en Beachy Head (1690), pero la victoria en Barfleur-La Hogue (1692) fue un punto de inflexión, que marcó el fin de la breve preeminencia de Francia en el mar y el comienzo de una perdurable dominación inglesa. más tarde la supremacía británica. [110] En 1683 se creó la "Junta de Avituallamiento" que fijaba las escalas de raciones. En 1655, Blake derrotó a los piratas de Berbería e inició una campaña contra los españoles en el Caribe, capturando Jamaica. [111]

La batalla de Barfleur en 1692

Revolución Gloriosa y captura de Gibraltar 1688-1707

La Revolución Gloriosa de 1688 reorganizó el mapa político de Europa y dio lugar a una serie de guerras con Francia que duraron más de un siglo. Esta fue la época clásica de la vela ; Si bien los propios barcos evolucionaron sólo en aspectos menores, la técnica y las tácticas se perfeccionaron en gran medida, y las batallas de las guerras napoleónicas implicaron hazañas que habrían sido imposibles para las flotas del siglo XVII. Debido a la oposición parlamentaria, Jaime II huyó del país. El desembarco de Guillermo III y la Revolución Gloriosa en sí fue un esfuerzo gigantesco que involucró 100 buques de guerra y 400 transportes que transportaban 11.000 soldados de infantería y 4.000 caballos. No encontró oposición ni de las flotas inglesa ni escocesa. Luis XIV declaró la guerra pocos días después, un conflicto que se conoció como la Guerra de la Gran Alianza . La derrota inglesa en la batalla de Beachy Head de 1690 condujo a una versión mejorada de las Instrucciones de combate, y las operaciones posteriores contra puertos franceses resultaron más exitosas, lo que condujo a una victoria decisiva en La Hougue en 1692. [112]

En 1697, la Marina Real inglesa tenía 323 buques de guerra, mientras que Escocia todavía dependía de mercantes y corsarios. En la década de 1690, se pusieron en marcha dos planes separados para fuerzas navales más grandes. Como de costumbre, el papel más importante lo desempeñó la comunidad mercantil y no el gobierno. El primero fue el Plan Darién para fundar una colonia escocesa en la América controlada por los españoles. Fue emprendido por la Compañía de Escocia , que creó una flota de cinco barcos, entre ellos el Caledonia y el St. Andrew , todos construidos o fletados en Holanda y Hamburgo. Navegó hasta el istmo de Darién en 1698, pero la empresa fracasó y sólo un barco regresó a Escocia. [113] En el mismo período, se decidió establecer una marina profesional para la protección del comercio en aguas nacionales durante la Guerra de los Nueve Años (1688-1697) con Francia, con tres buques de guerra especialmente construidos comprados a constructores navales ingleses en 1696. Se trataba del Royal William , un barco de quinta categoría de 32 cañones y dos barcos más pequeños, el Royal Mary y el Dumbarton Castle , cada uno de 24 cañones, generalmente descritos como fragatas. [114]

La batalla del cabo Passaro , 11 de agosto de 1718

Las operaciones navales en la Guerra de Sucesión española (1702-13) fueron con los holandeses contra los españoles y los franceses. Al principio se centraron en la adquisición de una base en el Mediterráneo, que culminó con una alianza con Portugal y la captura de Gibraltar (1704). [115]

Cronología y batallas de la marina inglesa / Royal Navy

Ver también

Notas

  1. ^ ab Childs, David (17 de septiembre de 2009). Tudor Sea Power: la base de la grandeza. Publicaciones Seaforth. pag. 298.ISBN _ 9781473819924.
  2. ^ Swanton, pág. 39
  3. ^ Salvaje, pag. 84
  4. ^ Salvaje, pag. 86
  5. ^ Salvaje, pag. 93
  6. ^ Salvaje, pag. 107
  7. ^ Peter J. Helm (1963). Alfredo el Grande. Sano. pag. 109.ISBN _ 9787800603488.
  8. ^ Sarah Foot, Æthelstan: el primer rey de Inglaterra (2011). pag. 165
  9. ^ Swanton, pág. 119
  10. ^ Swanton, pág. 138
  11. ^ Swanton, pág. 160
  12. ^ Swanton, pág. 168
  13. ^ Swanton, pág. 190
  14. ^ Swanton, pág. 196
  15. ^ Rodger, Salvaguardia , págs. 35–49.
  16. ^ Roger, N. (1997). La salvaguardia del mar, una historia naval de Gran Bretaña 660–1649 . Londres: HarperCollins Publishers Ltd. págs. 38–39.
  17. ^ Stanton, Charles (2015). Tiempo de Guerra Marítima Medieval . Yorkshire del Sur: Pen & Sword Maritime. págs. 225-226.
  18. ^ Michael, Swanton (1069). Crónica anglosajona . Londres. págs. 202-204.
  19. ^ Stanton, Charles (2015). Guerra Marítima Medieval . Yorkshire del Sur: Pen & Sword Maritime. pag. 226.
  20. ^ Brooks, FW (1930). "La batalla de Damme, 1213". Espejo de marinero . 16 (3): 264–71. doi :10.1080/00253359.1930.10655564.
  21. ^ ab Roger de Wendover (1849). Flores de la Historia . Traducido por Giles, JA Londres: Henry G. Bohn Publishing. págs. 308, 329, 334–339, 340–341.
  22. ^ Michel, F. (1840). Historia de las Dueñas de Normandía y de los Reyes de Angleterre . París. págs. 172-177.
  23. ^ Historia de los duques de Normandía . págs. 183-185.
  24. ^ Stanton, Charles (2015). Guerra Marítima Medieval . Pluma y espada marítima. pag. 232.
  25. ^ Historia de los duques de Normandía . págs. 198-205.
  26. ^ ab Hall, John E. (2005). "Tribunal del Almirantazgo: Jurisdicción Civil". La práctica y jurisdicción del Tribunal del Almirantazgo: en tres partes ... Clark, Nueva Jersey: Intercambio de libros de derecho. págs. 3–5. ISBN 9781584775126.
  27. ^ "Los Archivos Nacionales: Trafalgar Ancestors: Glosario: Almirante de la flota". www.nationalarchives.gov.uk . Los Archivos Nacionales del Reino Unido . Consultado el 20 de junio de 2018 .
  28. ^ Chatterton, Edward Keble (2015). Veleros: la historia de su desarrollo desde los primeros tiempos hasta la actualidad (1909). BoD - Libros a la carta. pag. 128.ISBN _ 9783845710778.
  29. ^ ab Rodger, NAM (1998). La salvaguardia del mar: una historia naval de Gran Bretaña, 660-1649 (primera edición estadounidense). Nueva York: WW Norton. pag. 134.ISBN _ 9780393319606.
  30. ^ Graham Cushway, Eduardo III y la guerra en el mar: la marina inglesa, 1327-1377 (Boydell Press, 2011)
  31. ^ Nicolás, señor Nicholas Harris (1847). Una historia de la Royal Navy, desde los primeros tiempos hasta las Guerras de las Rosas . Richard Bentley. pag. 529.
  32. ^ Wagner, pág. 322
  33. ^ Knighton, CS; Cargas, David (2016). Administración Naval Isabelina . Rutledge. pag. 8.ISBN _ 9781317145035.
  34. ^ Arthur Nelson, La armada Tudor: los barcos, los hombres y la organización, 1485-1603 (2001) p. 36
  35. ^ "Una historia de los suburbios del sur de Londres". Viviendas ideales. Archivado desde el original el 15 de julio de 2018 . Consultado el 1 de febrero de 2015 .
  36. ^ "La María Rosa". Astillero histórico de Portsmouth. Archivado desde el original el 4 de abril de 2008 . Consultado el 2 de enero de 2017 .
  37. ^ Rodger, Salvaguardia , págs.
  38. ^ Rodger, NOM (1997). "Consejo de Marina: Administración 1509-1574". La salvaguardia del mar: una historia naval de Gran Bretaña. Vol. 1., 660-1649 . Londres, Inglaterra: Penguin. págs. 221-238. ISBN 9780140297249.
  39. ^ ab David Loades y Charles S. Knighton, eds. La Armada de Eduardo VI y María I (Ashgate, 2013).
  40. ^ Coyne, J. Stirling; Willis, NP (1841). "El paisaje y las antigüedades de Irlanda".
  41. ^ Julian S. Corbett, Drake y la Armada Tudor, con una historia del ascenso de Inglaterra como potencia marítima (2 vol 1898) en línea
  42. ^ Geoffrey Parker, "La revolución 'Dreadnought' de la Inglaterra Tudor", Mariner's Mirror , agosto de 1996, vol. 82 Número 3, págs. 269–300
  43. ^ Rodger (1997), págs.312, 316
  44. ^ Rodger, Salvaguardia , págs. 238–253, 281–286, 292–296.
  45. ^ "La Armada Española zarpó". Historia. Archivado desde el original el 25 de enero de 2019 . Consultado el 25 de enero de 2019 .
  46. ^ Clodfelter, pag. 19.
  47. ^ Clodfelter, pag. 20.
  48. Fernández Duro, Cesáreo (1972). Armada Española desde la Unión de los Reinos de Castilla y Aragón. Museo Naval de Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, Tomo III, Capítulo III. Madrid. p.51
  49. ^ John H, Elliott (2000). Europa dividida: 1559 - 1598 . Wiley. pag. 351.ISBN _ 9780631217800.
  50. ^ Clodfelter 2017: 21
  51. ^ Tenace, Edward (2003). "Una estrategia de reacción: las armadas de 1596 y 1597 y la lucha española por la hegemonía europea". Reseña histórica inglesa . Revistas de Oxford. 118 (478): 882. doi : 10.1093/ehr/118.478.855.
  52. ^ Wernham, RB (2020). Expedición de Sir John Norris y Sir Francis Drake a España y Portugal, 1589. Routledge. ISBN 978-1-000-34165-2.
  53. ^ Wagner, John A. (2002). Diccionario histórico del mundo isabelino: Gran Bretaña, Irlanda, Europa y América . Nueva York: Libros de marca de verificación. pag. 242.
  54. ^ Geoffrey Parker, "Por qué fracasó la Armada", History Today , mayo de 1988, vol. 38 Número 5, págs. 26–33
  55. ^ Hutchinson, La Armada Española (2014).
  56. ^ Winfield, xviii
  57. ^ ab PF Tytler, Historia de Escocia, volumen 2 (Londres: Black, 1829), págs.
  58. ^ J. Hunter, El último de los libres: una historia de las tierras altas y las islas de Escocia (Londres: Random House, 2011), ISBN 1-78057-006-6 , págs. 
  59. ^ A. Macquarrie, Escocia medieval: parentesco y nación (Thrupp: Sutton, 2004), ISBN 0-7509-2977-4 , p. 147. 
  60. ^ NAM Rodger, La salvaguardia del mar: una historia naval de Gran Bretaña 660–1649 (Londres: Penguin UK, 2004), ISBN 0-14-191257-X , págs. 
  61. ^ PJ Potter, Reyes góticos de Gran Bretaña: la vida de 31 gobernantes medievales, 1016-1399 (Jefferson, Carolina del Norte: McFarland, 2008), ISBN 0-7864-4038-4 , p. 157. 
  62. ^ A. Macquarrie, Escocia medieval: parentesco y nación (Thrupp: Sutton, 2004), ISBN 0-7509-2977-4 , p. 153. 
  63. ^ abcd NAM Rodger, La salvaguardia del mar: una historia naval de Gran Bretaña. Volumen uno 660–1649 (Londres: Harper, 1997) págs.
  64. ^ abcd J. Grant, "The Old Scots Navy from 1689 to 1710", Publicaciones de la Navy Records Society , 44 (Londres: Navy Records Society, 1913-14), págs.
  65. ^ S. Murdoch, ¿El terror de los mares?: Guerra marítima escocesa, 1513-1713 (Leiden: Brill, 2010), ISBN 90-04-18568-2 , p. 10. 
  66. ^ Comando abc Rodger , págs.
  67. ^ EP Statham, Corsarios y corsarios (Cambridge University Press, 2011), ISBN 110802629X , págs. 
  68. ^ N. Tranter, La historia de Escocia (Neil Wilson, 2012), ISBN 1906476683
  69. ^ N. Macdougall, James IV (Tuckwell, 1997), ISBN 0859766632 , p. 235. 
  70. ^ ab T. Christopher Smout, Escocia y el mar (Edimburgo: Rowman y Littlefield, 1992), ISBN 0-85976-338-2 , p. 45. 
  71. ^ ab S. Murdoch, ¿El terror de los mares?: Guerra marítima escocesa, 1513-1713 (Leiden: Brill, 2010), ISBN 90-04-18568-2 , págs. 
  72. ^ M. Merriman, Los cortejos ásperos (Tuckwell, 2000), pág. 181.
  73. ^ S. Murdoch, ¿El terror de los mares?: Guerra marítima escocesa 1513-1713 (Leiden: Brill, 2010), ISBN 9004185682 , p. 50. 
  74. ^ JEA Dawson, Escocia reformada, 1488-1587 (Edimburgo: Edinburgh University Press, 2007), ISBN 0748614559 , págs. 
  75. ^ ab S. Murdoch, ¿El terror de los mares?: Guerra marítima escocesa, 1513-1713 (Leiden: Brill, 2010), ISBN 90-04-18568-2 , p. 172. 
  76. ^ NAM Rodger, La salvaguardia del mar: una historia naval de Gran Bretaña 660-1649 (Londres: Penguin UK, 2004), ISBN 0140297243 , p. 197. 
  77. ^ John Strype, Memoriales eclesiásticos , vol. 3, parte 2 (Oxford, 1822), pág. 81.
  78. ^ John Strype, Memoriales eclesiásticos, vol. 3 parte 2 (Oxford, 1822), págs. 67–69, 86–87, y G. Buchanan, History of Scotland , traducción de Aikman, vol. 2 (1827), 396, libro. 16, cap. 19: R. Holinshed, Raphael, Crónicas: Escocia , vol. 5 (1808), pág. 585.
  79. ^ Testamentos, págs. 27-28
  80. ^ Lavery, Barcos de línea vol. 1, pág. 158.
  81. ^ Rodger, Salvaguardia , págs.
  82. ^ Rodger, Salvaguardia , págs. 379–394, 482.
  83. ^ Rodger, Salvaguardia , págs. 395–398; Rodger, Command , págs. 33–55, 95–122 Ollard, 1984, capítulo 16;
  84. ^ Fissel, pag. 126-127
  85. ^ S. Murdoch, ¿El terror de los mares?: Guerra marítima escocesa, 1513-1713 (Leiden: Brill, 2010), ISBN 90-04-18568-2 , p. 169. 
  86. ^ S. Murdoch, ¿El terror de los mares?: Guerra marítima escocesa, 1513-1713 (Leiden: Brill, 2010), ISBN 90-04-18568-2 , p. 168. 
  87. ^ M. Oppenheim. "La Royal Navy bajo Carlos I". (1894-07). en The English Historical Review . Volumen 9, núm. 35, pág. 481. Sitio web de Internet Archive. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  88. ^ RB Manning, Un aprendizaje de armas: los orígenes del ejército británico 1585-1702 (Oxford: Oxford University Press, 2006), ISBN 0199261490 , p. 118. 
  89. ^ S. Murdoch, ¿El terror de los mares?: Guerra marítima escocesa, 1513-1713 (Leiden: Brill, 2010), ISBN 90-04-18568-2 , p. 174. 
  90. ^ "Príncipe Rupert en el Mediterráneo". Proyecto de la Guerra Civil Británica . Consultado el 17 de agosto de 2020 .
  91. ^ "General en el mar Robert Blake 1599-1657". Archivos Nacionales. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2008 . Consultado el 2 de enero de 2017 .
  92. ^ John Barratt, 2006, Las guerras en el mar de Cromwell . Barnsley, Yorkshire del Sur; Pluma y espada; páginas.
  93. ^ Rodger, Comando , págs. 2–3, 216–217, 607.
  94. ^ Rodger, Comando , págs. 6–8.
  95. ^ Rodger, Comando , págs. 12-16.
  96. ^ Rodger, Comando , págs. 16-18.
  97. ^ AP van Vliet, "La influencia del corso de Dunkerque en la pesquería (arenque) del Mar del Norte durante los años 1580-1650", en J. Roding y L. Heerma van Voss (eds.), El Mar del Norte y la cultura (1550– 1800) (Leiden 1996), 150-165, esp. 156.
  98. ^ David Davies (1992). Michael Duffy (ed.). Parámetros del poder naval británico. Prensa de la Universidad de Exeter. págs. 14–38. ISBN 978-0-85989-385-5.
  99. ^ "Números del complemento de la Restauración". Historia británica.ac.uk . Consultado el 12 de julio de 2007 .
  100. ^ Torre de perforación, Charles (1806). "Memorias del ascenso y progreso de la Royal Navy". Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017 . Consultado el 30 de diciembre de 2017 .
  101. ^ Rodger, profesor NAM (2001). "Carreras de oficiales comisionados en la Royal Navy, 1690-1815". Revista de investigaciones marítimas . 3 : 85-129. doi : 10.1080/21533369.2001.9668314 . S2CID  163008417.
  102. ^ Rodger 2004, págs. 76–7
  103. ^ "Difícilmente se puede negar que la incursión holandesa en Medway compite con la batalla de Majuba en 1881 y la caída de Singapur en 1942 por el poco envidiable distintivo de ser la derrota más humillante sufrida por las armas británicas". – Charles Ralph Boxer: Las guerras angloholandesas del siglo XVII , Her Majesty's Papelería Office, Londres (1974), p.39
  104. ^ Artículos de guerra, 1661, 1749 y 1866 / (1982) ISBN 0-85937-275-8 
  105. ^ Ollard, 1984, capítulo 16
  106. ^ Rodger, Comando , págs. 67–76.
  107. ^ Rodger, Comando , págs. 76–77.
  108. ^ Rodger, Comando , págs. 80–85.
  109. ^ Rodger, Comando , págs. 88–91.
  110. ^ Rodger, Comando , págs. 142–152, 607–608.
  111. ^ Cobarde 2002, pag. 134
  112. ^ Pemsel, pag. 59
  113. ^ AI MacInnes y AH Williamson, eds., Shaping the Stuart World, 1603-1714: The Atlantic Connection (Brill, 2006), ISBN 900414711X , p. 349. 
  114. ^ J. Grant, "The Old Scots Navy from 1689 to 1710", Publicaciones de la Navy Records Society , 44 (Londres: Navy Records Society, 1913-14), pág. 48.
  115. ^ "¿Por qué Gibraltar es británico?". El Gran Asedio a Gibraltar . Fideicomiso del Patrimonio de Gibraltar . Consultado el 2 de agosto de 2018 .

Fuentes

Otras lecturas

Historiografía

enlaces externos