Sutton Hoo

El cementerio más reciente está situado en un segundo espolón a unos 500 metros aguas arriba del primero.

En este lugar también hay enterramientos, pero las cimas de sus túmulos han sido destruidas por la actividad agrícola posterior.

Sut combinado con tun significa «granja del sur» o «asentamiento» y hoh se refiere a una colina «con forma de espolón».

A lo largo del río crecieron varios asentamientos, la mayoría de los cuales serían pequeñas granjas, aunque parece probable que también existiera un centro administrativo más grande, donde la aristocracia local tenía su corte.

Los arqueólogos han especulado con la posibilidad de que dicho centro existiera en Rendlesham, Melton, Bromeswell o en Sutton Hoo.

Se ha sugerido que los túmulos funerarios utilizados por las familias más ricas fueron posteriormente apropiados como emplazamiento de las primeras iglesias.

[34]​ Aunque la tumba bajo el túmulo 14 había sido destruida casi por completo, al parecer durante una fuerte tormenta, contenía bienes de excepcional calidad pertenecientes a una mujer.

[39]​ El cementerio contenía restos de personas que murieron violentamente, en algunos casos por ahorcamiento y decapitación.

A menudo los huesos no han sobrevivido, pero la carne había marcado el suelo arenoso: la tierra se fue laminando a medida que se avanzaba en la excavación, de modo que quedaron al descubierto las escuálidas figuras de los muertos.

La superficie exterior del llamado cubo de Bromewell estaba decorada con un friso de estilo sirio o nubio, que representaba a guerreros desnudos en combate con leones saltando, y tenía una inscripción en griego que se traducía como «Use esto con buena salud, señor conde, durante muchos años felices».

En otro enterramiento, un hombre había sido depositado junto a su lanza y cubierto con un escudo de tamaño normal.

Esta parece haber sido la última ocasión en la que el cementerio de Sutton Hoo se utilizó para su propósito original.

En el lado izquierdo de la cabeza se colocó un yelmo crestado y enmascarado envuelto en paños.

Una teoría sugiere que las cucharas (y posiblemente también los cuencos) eran un regalo de bautismo para la persona enterrada.

Tanto la placa de la lengüeta como el aro son sólidos, están ornamentados y han sido elaborados con maestría.

Cada broche consta de dos mitades curvadas que hacen juego, articuladas sobre un largo pasador encadenado extraíble.

Al sur había dos pequeños calderos de bronce, que probablemente estaban colgados contra la pared.

La cámara funeraria era evidentemente rica en textiles, representados por muchos fragmentos conservados o por los químicos formados por la corrosión.

[144]​ La costumbre pagana de los entierros amueblados puede haber alcanzado una culminación natural cuando el cristianismo comenzó a dejar su huella.

Inusualmente, Sutton Hoo incluía regalia e instrumentos de poder y tenía conexiones directas con Escandinavia.

En ellos solo se encontraron artefactos fragmentados, ya que los túmulos habían sido despojados de objetos valiosos.

El Sr. Maynard, conservador del Museo de Ipswich, le llevó a Sutton Hoo y quedó asombrado por lo que vio.

En 1935-1936, Phillips y su amigo Grahame Clark habían tomado el control de The Prehistoric Society.

[180]​ Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939, el material procedente del enterramiento se almacenó.

[184]​ También supervisaron la conservación de los objetos, para protegerlos y permitir que fueran vistos por el público.

[185]​ Tras analizar los datos recogidos en 1938-39, Bruce-Mitford llegó a la conclusión de que aún quedaban preguntas sin respuesta.

Los tres volúmenes del texto definitivo de Bruce-Mitford, The Sutton Hoo Ship-Burial, se publicaron en 1975, 1978 y 1983.

[186]​ En 1978 se formó un comité con el fin de organizar una tercera excavación, aún mayor, en Sutton Hoo.

[189]​ Después de estudiar el yacimiento con nuevas técnicas, se retiró la capa superior del suelo en una zona que incluía los túmulos 2, 5, 6, 7, 17 y 18.

[190]​ El tesoro del barco funerario fue presentado a la nación por su propietaria, Edith Pretty, y fue en su momento la mayor donación hecha al Museo Británico por un donante vivo.

Sitio de Sutton Hoo
Mapa de la región de Wicklaw
El reino de Estanglia durante el periodo anglosajón temprano, con Sutton Hoo en la zona sureste cerca de la costa
Túmulo 17 (naranja), túmulo 14 (rosa), inhumaciones (verde) y tumbas de cremación (azul) en Sutton Hoo
Hallazgos del túmulo 17
El túmulo 2 es el único túmulo de Sutton Hoo que ha sido reconstruido a su altura original estimada
«Cuerpo de arena» conservado para su exhibición en el museo
Túmulo 1 (en rojo) dentro del cementerio (los posibles túmulos están coloreados en gris)
Réplica del yelmo de Sutton Hoo producida para el Museo Británico por el Royal Armouries
Herrajes del escudo montados de nuevo
Recreación del barco funerario en Sutton Hoo
Noticia en la edición del 24 de noviembre de 1860 de The Ipswich Journal
Basil Brown (en primer plano) y el teniente comandante J. K. D. Hutchison excavando el barco funerario del siglo VII en Sutton Hoo en 1939 [ 171 ]
Excavaciones recientes revelaron una figura que había sido depositada en una tumba poco profunda
Sala de exposiciones de Sutton Hoo con la escultura del yelmo de Rick Kirby