Rock progresivo

Bandas y músicos como Kansas, Mike Oldfield, Pink Floyd, Rush, Yes, Jethro Tull, King Crimson, Camel, Genesis, Emerson, Lake & Palmer y The Alan Parsons Project fueron los grupos más influyentes del género y fueron algunos de los actos más populares de la época, aunque hubo muchas otras bandas, a menudo altamente influyentes, que experimentaron un menor grado de éxito comercial.Allmusic cita la poesía de Bob Dylan y las bandas The Mothers of Invention con Freak Out![8]​ Ya en álbumes anteriores, como Rubber Soul y Revolver, habían comenzado a utilizar música oriental e instrumentos que no son comunes en el rock.[9]​ Esto luego se extendería a bandas de rock progresivo como Yes, King Crimson, Emerson, Lake & Palmer, Electric Light Orchestra, Jethro Tull, Supertramp o Gentle Giant.Las bandas que alimentaron al rock progresivo en sus primeras etapas fueron Traffic, Jeff Beck, Family, Jethro Tull y Genesis; mientras que King Crimson, Camel, Yes, Emerson, Lake and Palmer y Van der Graaf Generator representan al género en su punto máximo.Las bandas del género se formaron a fines de los años 1960 y principios de los 70, incluyendo a The Moody Blues (1964), Pink Floyd (1965), Soft Machine (1966), Barclay James Harvest (1966), Gong (1967), Genesis (1967), Van der Graaf Generator (1967), Jethro Tull (1967), The Nice (1967), Yes (1968), Rush (1968), Caravan (1968), King Crimson (1969), Supertramp (1969), Gentle Giant (1969), Wishbone Ash (1969), Curved Air (1970), Electric Light Orchestra (1970), Renaissance (1969), Happy the Man (1973) y The Alan Parsons Project (1976), Aunque estas bandas provienen mayormente de las islas británicas, el género fue creciendo en popularidad en Europa continental, descollando la escena alemana.Cuando en 1977, Yes y ELP volvieron a tocar, tuvieron cierto éxito, pero fueron incapaces de mantener su dominio anterior.[16]​ En el decenio de 1980 se produjo un renacimiento del género, dirigido por artistas como Marillion, UK, Twelfth Night, IQ, Pendragon, Quasar o Pallas.Algunas bandas incondicionales del rock progresivo cambiaron su dirección musical, simplificando su música y haciéndola más viable comercialmente.Esto demostró un mercado para el rock progresivo británico más comercial -un estilo muy similar al de Styx y Journey.Génesis cambió hacia una dirección más comercial durante la década de 1980, y Yes regresó con el álbum 90125 , con su único sencillo número uno en Estados Unidos, "Owner of a Lonely Heart".Kiss aparece con el disco Music from "The Elder" en 1981 y del mismo modo, A Momentary Lapse of Reason de Pink Floyd en 1987 fue un quiebre con respecto a sus álbumes conceptuales anteriores, con canciones mucho más cortas y un sonido más electrónico.Los antiguos miembros de la banda pionera del post-hardcore At the Drive-In, Cedric Bixler-Zavala y Omar Rodríguez-López formaron The Mars Volta, una progresiva exitosa que incorpora jazz, funk, punk rock, música latina y ruido ambiente en canciones que varían en longitud desde unos pocos minutos a más de treinta.Otras bandas de rock exitosas son Radiohead y Muse,[22]​ que han sido citados en la prensa masiva como los herederos del manto del rock progresivo, junto con Sleepy Hollow, Oceansize, Amplifier, Pure Reason Revolution, The Pineapple Thief, and Mew.[23]​ La primera década de los 2000 vio al rock progresivo ganar popularidad en Europa del este, especialmente en Rusia, donde se fundó el festival InProg en 2001, y bandas como Little Tragedies, EXIT project, Kostarev Group o Disen Gage lograron cierto éxito dentro del rock ruso y fueron conocidas en otros países.Cuando los otros proyectos de sus miembros se lo permiten también King Crimson y Camel vuelven a los escenarios.Por otra parte, un subgénero muy particular, el rock andaluz, aglutinó a una serie de conjuntos que fusionaban el rock progresivo con la sensibilidad del flamenco y hasta el jazz fusión, destacando una buena cantidad de nombres como Triana, Goma, Guadalquivir, Tabletom, Cai, Imán, o algo más tarde fusionando jazz y metal la banda de Tenerife Psikopolis, Medina Azahara, estos últimos aportando una impronta hard rock al sinfonismo andaluz.En Argentina los máximos exponentes del rock progresivo fueron Crucis, M.I.A., Vox Dei, Alas, Espíritu, Aquelarre, La Máquina de Hacer Pájaros, Almendra, Invisible, Spinetta Jade, Seru Giran, El Reloj, Arco Iris, Tantor, Alma y Vida entre otras.[26]​ Otros como Arturo Meza ("No Vayamos a Irnos Sin Mar", 1984) ("Venadito de sol", 1993) y Chac Mool ("Nadie en Especial", 1980).[27]​ En la década de los 80's destaca la banda Frágil que desde 1976 hasta la actualidad ha evolucionado y recorrido los distintos tonos del rock progresivo.Existen dos festivales importantes en Perú dedicados al rock progresivo "Una Noche de rock Progresivo" que ya cuenta con 9 ediciones y el Lima Prog Fest que ya cuenta con cuatro ediciones, vinilo ambos organizados por Sonidos Latentes Producciones.Dentro del rock progresivo británico surge una corriente con un estilo peculiar, cercano al jazz y menos grandilocuente, llamada sonido o escena Canterbury.La integran grupos como Soft Machine, Camel, Caravan, Hatfield and the North, Matching Mole y Gong.A finales de los 60 surge en la contracultura de la Alemania Occidental una corriente experimental denominada krautrock, que se considera a menudo parte del rock progresivo y que contó con grupos como Ash Ra Tempel, Eloy, Neu!, Can, Faust, Amon Düül II, La Düsseldorf, Popol Vuh, Cluster y Embryo.En esta línea experimental hay que destacar también la influencia de los primeros discos en solitario del británico Brian Eno.Entre los nombres más notables de esta corriente destacan Tangerine Dream, Vangelis, Klaus Schulze o Popol Vuh como pioneros y referentes.En este subgénero Tangerine Dream también fue importante, junto a Pink Floyd, Hawkwind, Ozric Tentacles o Ayreon, desarrollando una mixtura de las sonoridades lisérgicas del rock psicodélico con las estructuras complejas del prog, en la cual la música electrónica y los efectos de sonido "futuristas" no están ausentes.Fue practicado por bandas que comenzaron a surgir en los años 80, quienes reivindicaban los parámetros originales del rock sinfónico bajo un punto de vista más bien purista.Otras bandas a mencionar de este subgénero son Tool, Crimson Glory, TesseracT, Pain Of Salvation, Symphony X, Threshold, Katatonia o Haken.Bandas destacadas del género se pueden nombrar a Don Caballero, Hella, Battles, Tera Melos o Shellac.
The Moody Blues , Uno de los pioneros del rock sinfónico a fines de los 60 con su Days of Future Passed
Pink Floyd interpretando el Album "The Dark Side of the Moon" en Earls Court, Londres , 1973
Imagen en la calle de la portada del Álbum " In The Court Of The Crimson King " de King Crimson (Obra considerada el primer álbum de Rock Progresivo)
Yes en vivo en Indianápolis , 1977.
El baterista Carl Palmer de Emerson, Lake & Palmer tocando en el Maple Leaf Gardens de Toronto , 3 de febrero de 1978
Marillion interpretando en 2007
Dream Theater en 2008
Concierto de Los Jaivas en 2017 (Mayores Exponentes del Rock Progresivo Latinoamericano en Chile)
Jethro Tull en vivo, 1973