Sin embargo, debido a su abandono de las convenciones del rock, a menudo tiene poco parecido musical con el indie rock contemporáneo,[3] tomando prestado en cambio de diversas fuentes, incluyendo ambient, electrónica, jazz, krautrock, dub y música clásica minimalista.
[1]En un ensayo periodístico del año 1996 se mencionan tres rasgos característicos de esta corriente: "1) utilizar los instrumentos característicos del rock en una forma que no es rock; 2) preocuparse más por la creación de timbres, texturas y frecuencias que por las estructuras convencionales; 3) una actitud abierta y heterodoxa.
Por ello, no es extraño encontrarnos con canciones tan accesibles como "Secondhand Clothes" (Moonshake), "Darling Effect" (Insides) o "It's a Kid's World" (Disco Inferno)".
A partir de entonces, con esa etiqueta fueron englobados artistas tan diversos como Labradford, Trans Am, Ui, Flying Saucer Attack, Mogwai.
[10] El término también fue utilizado en "The Rolling Stone Album Guide" para denominar un estilo musical similar al avant-rock.
Su álbum Tweez (1989), mayoritariamente instrumental, mantenía la tensión del hardcore, pero dejando la música fluir de forma libre.
Ellos no sólo tomaron influencias rítmicas del funk y el dub, sino que se propusieron oscurecer ese legado con un enfoque de mayor alcance.
En su debut homónimo (1994) cada músico alternó diferentes instrumentos, pero básicamente se trataba de un experimento fundado en el ritmo.
Con su segundo LP, Millions Now Living Will Never Die, en el que Bundy Ken Brown es reemplazado por el guitarrista de Slint, David Pajo, la banda se convirtió en un icono del post-rock.
Si la duración era llamativa, mucho más lo era la estructura del tema, que rememoraba fuentes tan lejanas como Neu!
[17] Muchas bandas (como Do Make Say Think) comenzaron a grabar música inspirada por Tortoise, y fueron descritas como post-rock.
[29] A principios del 2000, el término "post-rock" se volvió controvertido ya que muchos críticos condenaron su uso.
[18] Incluso bandas consideradas parte del movimiento como Cul de Sac,[30][31] Tortoise,[26] y Mogwai[5] comenzaron a rechazar el término.
Cuando se incluyen voces, su uso es no tradicional: algunas bandas del género incluyen voces como elementos puramente instrumentales e incidentales con el sonido, en lugar de un uso más "limpio", donde la voz es claramente interpretable y se utiliza para dar un sentido poético y lírico a la canción.