[14] Las autoridades del imperio austríaco terminaron aceptándola como símbolo oficial de Carniola, pese a que en aquella época las provincias solían usar banderas bicolores.En el siglo II a. C. las fuentes históricas registran la existencia del Reino de Noricum en los Alpes Orientales.En el año 16 antes de Cristo, Noricum se asocia al Imperio romano en donde preservó su autonomía en los términos del “ius gentium”.Esta ley le permitió a Noricum conservar su propia organización social hasta la caída del Imperio romano.Las ciudades más importantes de la época romana en la zona eran Celeia (actualmente Celje), Emona (Liubliana), Nauportus (Vrhnika) y Poetovio (Ptuj).El territorio esloveno se encontraba dividido entre las provincias romanas de Dalmatia, Italia, Noricum y Pannonia.Algunos creen que los ancestros eslavos de los actuales eslovenos se establecieron en esta área alrededor del siglo VI.En el año 623, los eslavos fueron unidos en una alianza bajo un rey llamado Samo, también conocida en las fuentes históricas como Marca Vinedorum, la cual incluía los territorios de Carantania.En el año 745, Carantania, que hasta aquel entonces era una nación pagana, fue seriamente amenazada militarmente por los ávaros de la vecina Panonia.Por eso el duque Borut solicitó ayuda militar a los amistosos bávaros, que ya estaban cristianizados.El duque Borut aceptó la condición y con la ayuda de los bávaros Carantania derrotó definitivamente a los ávaros.Los nazis ejecutaron un plan de limpieza étnica y reasentaron o expulsaron a la población civil eslovena local.Desde que se abolió el servicio militar obligatorio en 2003, están organizadas como un ejército totalmente profesional.En la década de 1990, las relaciones exteriores, especialmente con Italia, Austria y Croacia, provocaron controversias políticas internas.En comparación con otros países de la región, en Eslovenia no hay mucho viento, ya que se encuentra rodeado por los Alpes.Eslovenia es el tercer país más boscoso de Europa,[58] con un 58,3 % del territorio cubierto por bosques.[64] Eslovenia junto con Croacia fueron los países más desarrollados de la extinta Yugoslavia y los primeros expaíses socialistas en unirse a la Unión Europea.El sector de la construcción ha visto una aumento reciente, y se espera que la industria del turismo tenga números crecientes continuos.[87] La parte noreste del país es rica en balnearios,[88] con Rogaška Slatina, Radenci, Čatež ob Savi, Dobrna y Moravske Toplice, que han crecido en importancia en las últimas dos décadas.El transporte de pasajeros en Eslovenia se lleva a cabo principalmente con Italia y Croacia.Aproximadamente una década antes, en 1991, el 71,6 % eran católicos autodeclarados, lo que significa una caída de más del 1 % anual.El protestantismo se extinguió en la Contrarreforma implementada por la dinastía de los Habsburgo, que controlaba la región.Sin embargo, el sueño de un país soberano entre los eslovenos es tan antiguo como la propia nación.Miles de libros eslovenos también fueron destruidos en ese momento causando daños irreparables a su patrimonio cultural.[112] Las minorías étnicas húngara e italiana son relativamente pequeñas, pero están protegidas por la Constitución de Eslovenia.[115] En cuanto a la emigración, entre 1880 y 1918 (Primera Guerra Mundial) muchos hombres abandonaron Eslovenia para trabajar en zonas mineras de otras naciones.Los Estados Unidos, en particular, fueron una opción común para la emigración, y el censo estadounidense de 1910 muestra que ya había "183 431 personas en los EE. UU.de lengua materna eslovena" [dudoso - discutir] Pero es posible que haya habido muchas más, porque un buen número evitó los prejuicios antieslavos y "se identificó como austríaco".Eran en realidad dos libros, Catechismus (un catecismo) y Abecedarium, que fueron publicados en el siglo XVI en Tübingen (Alemania).Otro de los grandes futbolistas eslovenos ha sido el también portero Samir Handanović, que coincidió con Oblak en generación.