La historia de Eslovenia narra el período del territorio esloveno desde el siglo V a. C. hasta el presente.En 1918, los eslovenos formaron Yugoslavia junto con los serbios y los croatas, mientras que una minoría quedó bajo el control de Italia.En el segundo siglo II a. C. las fuentes históricas registran la existencia del Reino de Noricum en los Alpes Orientales.Este Reino mantenía relaciones amistosas con los romanos, a quienes le vendían hierro.En el año 16 a. C., Noricum se asoció al Imperio romano, en donde preservó su autonomía en los términos del ius gentium.Esta ley le permitió a Noricum conservar su propia organización social hasta la caída del Imperio romano.Las ciudades más importantes de la época eran: Celeia (actualmente Celje), Emona (Liubliana), Nauportus (Vrhnika) y Poetovio (Ptuj).El territorio esloveno se encontraba dividido entre las provincias romanas de Dalmatia, Italia, Noricum y Panonia.La primera fue invadida por tribus germánicas a la caída del Imperio romano, pero la segunda pudo mantener su estructura social y tras la ocupación de los ostrogodos declaró la propia independencia Algunos creen que los ancestros eslavos de los actuales eslovenos se establecieron en esta área por ese entonces.En el año 623, los eslavos fueron unidos en una alianza bajo un rey llamado Samo, también conocida en las fuentes históricas como Marca Vinedorum, la cual ocupaba los territorios de Carantania.Por eso el duque Borut solicitó ayuda militar a los amistosos bávaros, que ya estaban cristianizados.El duque Borut aceptó la condición y con ayuda de los bávaros Carantania derrotó definitivamente a los Ávaros.Tras la muerte de San Modesto hubo una breve restauración pagana debido a que el Tratado por el cual Carantania había aceptado asumir el cristianismo fue violado.Fue gracias a la tarea del duque Domitiano que se logró la conversión completa al Cristianismo.Finalmente, en época de Carlomagno, en el año 802, fallece el duque Domitiano, que luego sería santificado.A lo largo de los siglos el idioma alemán se difundió en las viejas provincias carantanas.El ilirismo –que comenzó ante todo como una expresión de solidaridad con los croatas y otros eslavos del sur- se convertiría en la primera base del nacionalismo esloveno, que se mantendría activo durante todo el siglo XIX, pero que permaneció no obstante marcado por su origen occidental y católico, rechazando a los serbios ortodoxos que se emanciparán de los turcos.Sin embargo, la caída y fragmentación del Imperio tras su derrota en la Primera Guerra Mundial en 1918, favoreció las posiciones más radicales que defendían la separación total.En junio de 2001 el presidente ruso Vladímir Putin y su homólogo estadounidense George W. Bush, se reunieron en Eslovenia, en la antigua residencia del expresidente Josip Broz Tito.En enero del año 2007 Eslovenia también pasaba a formar parte de la zona euro.En noviembre de 2017, el presidente esloveno, Borut Pahor, fue reelegido para un segundo mandato en elecciones reñidas.[6] En enero de 2020, el primer ministro Šarec renunció porque su gobierno minoritario era demasiado débil para impulsar una legislación importante.Janez Janša era conocido como un populista de derecha y partidario abierto del expresidente estadounidense Donald Trump.Janša también era conocida como aliada del primer ministro derechista Viktor Orban de Hungría.