Ese día se promulgó en Palacio una Real Orden dirigida a la Presidencia del Club Deportivo de la Sala Calvet.La Federación Española, evidentemente, intentó descalificar a los catalanes por incomparecencia, lo que automáticamente habría dado el subcampeonato de España al Deportivo.Los mimbres con los que se afrontaba la empresa del ascenso a Primera no eran ni mucho menos malos: Isidro, Rey, Otero, Lameiro, Guerra, Antoñito, Fariña, Torres, Pérez, Pereiro, Hilario, Alfredín, Basterrechea, Chacho,[25] Mourelle,[26] Solla, Pinilla...Los Franco,[29] Pedrito, Botana, Dagoberto Moll, Ponte,[30] Guimeráns, Dieste, Ponce, Tino, Cheché Martín o el propio Acuña, fueron los precursores del Súper Dépor.Durante esta década, capitaneados en el terreno de juego por José Luis Vara[33][34][35] y donde también destacan Agulló,[36] Ballesta, Traba, Castro[37] o Brizzola entre otros, se mantuvo la incertidumbre en la obsesión por recuperar la categoría perdida en la temporada 72/73 y volver cuanto antes a la Primera División, algo que se logrará en 1991.[38][39] Lendoiro usó el lema "camina o revienta" y denominó como "capitalismo popular" a la composición del accionariado, con una política de precios asequibles para los abonos.Tras un 1-0 logrado en Riazor, en la vuelta el árbitro es muy permisivo con un durísimo Pucela, que vence 2-0 con un segundo gol en claro fuera de juego.En este partido se produjo el incendio de una grada, aunque por fortuna no hubo que lamentar daños personales.Había nacido el Súper Dépor, así se le llamó, un equipo entrenado por Arsenio Iglesias, que con su característico 1-5-3-2 disponía puntales en cada línea: Paco Liaño en la portería, Djukic en la defensa, Mauro Silva y Fran en el medio del campo y Bebeto en la delantera.En Liga los de Arsenio Iglesias caminaban con paso firme en casa (destaca un 4-0 ante el Real Madrid) y sacando alguna que otra victoria a domicilio.Pero los valencianistas, fuertemente primados como reconoció a posteriori alguno de sus jugadores, disputaron el partido como si se jugasen algo más.Pese a la férrea presión del Valencia, la alegría saltaba en las gradas de Riazor cuando Simeone adelantaba al Sevilla en Barcelona.Lo tuvo Djukic, que esa misma temporada y en las anteriores había tirado ya alguna pena máxima, con éxito dispar.Djukic tomó aire con fuerza, abrumado por la responsabilidad, disparó, flojo, a la derecha de González, que detuvo el lanzamiento sin apuros.Naybet y Donato llevaron el miedo a la grada arriesgando demasiado en un cruce dentro del área con caída de Tamudo incluida.No en vano, 50 000 coruñeses celebraron en la ciudad el título logrado y unas 20 000 personas llenaron la plaza de María Pita al día siguiente para recibir a los campeones.Los jugadores recorrieron La Coruña en autobús, mostrando su recién estrenado look, con el pelo teñido de amarillo chillón.Lotina cambió el sistema a una defensa de cinco, se logró una victoria 3-1 frente al Real Valladolid que inició una racha de 11 victorias en 18 partidos, lo que dio lugar a una clasificación para la Copa UEFA vía Copa Intertoto.Con esto se planeaba que Fernando Vázquez se quedara la siguiente temporada, pero debido a unas polémicas declaraciones en pretemporada la nueva directiva presidida por Constantino Fernández Pico (quien tuvo que hacer frente al mayor concurso de acreedores del deporte español)[81][82] y su director deportivo Fernando Vidal optaron por destituirlo y reemplazado por Víctor Fernández.Comenzó con 4 empates y 2 derrotas, en la penúltima fecha derrotó al Levante en una jornada en la que el club tenía posibilidades de quedarse en Primera pero no se dieron los resultados, jugándosela en la última fecha contra un FC Barcelona ya campeón de la temporada.[83] Debido a la salvación del equipo Víctor Sánchez del Amo se quedó otra temporada, y el club se reforzó con jugadores como Fernando Navarro, Cani, Alejandro Arribas, Pedro Mosquera, Fayçal Fajr, Luis Alberto o Fede Cartabia, y logró el traspaso de Lucas Pérez.En la temporada 2015/16 el Deportivo realizó una gran primera vuelta en la que acabó noveno, llegando a ocupar puestos de Europa League durante nueve jornadas.Pero séptimo, sexto, ganar la Copa... nosotros tenemos que ir con la máxima ilusión», declaró al comienzo de la temporada 2017/18.[90] El entrenador Pepe Mel pidió un portero de garantías pero el presidente Tino Fernández hizo caso omiso,[91] por lo que la portería se convirtió en un esperpento (llegaron a jugar cuatro porteros en las ocho primeras jornadas y hasta cinco en toda la temporada).A partir de las jornadas 15, 16 y 18 el Depor estaba en ascenso directo pero finalizó la primera vuelta como cuarto clasificado.En la temporada 2019/20, otra vez en Segunda, el Dépor contrataba a Juan Antonio Anquela como entrenador del club gallego, realiza fichajes como Aketxe, Gaku Shibasaki, Peru Nolaskoain, Vasilios Lampropoulos, entre otros.Además, el club decide no seguir contando con los servicios del director deportivo Richard Barral, como tampoco del entrenador Rubén de la Barrera al no llegar a un acuerdo económico, contratando para dicho puesto a Borja Jiménez.A dos jornadas para finalizar la temporada el club decide repescar al entrenador coruñés Rubén de la Barrera.Entre las ausencias a destacar las de Miroslav Đukić, Alfredo Santaelena, Luis Suárez o Mauro Silva.[154] La afición deportivista fue premiada "Jugador número 12" por la Liga de Fútbol Profesional en dos ocasiones,[155][156] coincidiendo con las temporadas que recientemente el club pasó en Segunda División (2011/2012) y (2013/2014), en las cuales la afición no abandonó al equipo (incrementado la asistencia al estadio con respecto a años anteriores en Primera) y lo alentó para lograr los respectivos ascensos.
Monumento a
Luis Otero
, jugador deportivista entre 1924−1930. El 28 de agosto de 1920 Luis Otero pasó a la historia por ser uno de los once futbolistas que jugaron el primer partido de la
selección española
, siendo además el primer gallego en alinearse con el combinado nacional. Aquella selección, conocida como
La Furia Roja
, logró la medalla de plata en los
Juegos Olímpicos de Amberes
en 1920.
Plantilla del Deportivo en 1927.
Rodrigo García Vizoso
, jugador del Deportivo entre 1928 y 1934. Fue el último en fallecer entre los futbolistas que participaron en el primer campeonato de liga español.
[
24
]
Chacho
, jugador del club entre 1927 - 1934 y 1936 - 1946.
El coruñés
Luis Suárez Miramontes
, primer
Balón de Oro
español masculino, jugó en el Deportivo en la temporada 1953-54. Posteriormente fue entrenador del club en la 1978-79.
Mauro Silva
, jugador del Deportivo entre 1992 y 2005. Logró todos los títulos de la historia de la entidad y se proclamó
campeón del mundo en 1994
junto con su compatriota Bebeto, siendo ambos titulares en la final.
Djalminha
, jugador deportivista entre 1997–2004 (exceptuando su cesión en la temporada 2002–2003).
Detalle de la camiseta del Deportivo en la
Champions League
. Los deportivistas disputaron la competición cinco temporadas consecutivas, en la que llegaron a semifinales en una ocasión.
Camisetas del Deportivo de La Coruña temporada 23/24. A la izquierda la segunda camiseta que homenajea a Mauro Silva y Bebeto campeones del mundo con Brasil '94; a la derecha la tercera camiseta con la
bandera de Galicia
, que homenajea la
emigración gallega a América
.
Augusto César Lendoiro
, presidente del club en su época dorada. Logró todos los títulos de la historia del club pero lo endeudó con hasta 160 millones de euros,
[
132
]
que casi llevaron a la desaparición de la entidad.
[
133
]
Jugadores del Fabril en 2016.
Ronda Real Club de Deportivo La Coruña situada en La Coruña.