Hockey Club Liceo

Sus orígenes se remontan al año 1972, fecha en la que se funda el Club Deportivo Liceo La Paz en el colegio coruñés Liceo La Paz, por iniciativa de cuatro personas: los directores del centro Antonio Pintor y Carlos Pérez Roca, Javier Chaver y la figura destacada de Augusto César Lendoiro.

En la siguiente campaña (1973-74), consiguió (luciendo ya los colores verde y blanco actuales en su uniforme) un nuevo ascenso, esta vez a la división de plata española.

En la segunda categoría del hockey a patines español militó el denominado Hockey Club Liceo Banco Simeón desde la temporada 1974-75 hasta la temporada 1978-79, en la cual el club verdiblanco consiguió un subcampeonato de liga y por lo tanto el ascenso a la máxima categoría, la División de Honor (hoy llamada OK Liga).

[3]​ En la segunda temporada del club coruñés en la segunda categoría finalizó en la 10.ª posición, consiguiendo la permanencia sin tener que disputar la promoción, tras la ampliación a 14 equipos, de los cuales los dos últimos descendieron de manera directa, y los 11.º y 12.º disputaron la promoción.

El debut liceísta en la División de Honor lo enfrentó al Club Patí Vic en Vic, en un partido en el que pudo sumar su primera victoria, pero finalizó con un empate a siete goles que le valió para situarse en la octava posición de la tabla.

En el equipo, dirigido por Gallén y Campos, estaban jugadores como P. Llonch, L. Rivero, Carlos Gil, Areces, Cristiano, Zabalía, Chaver, Castiñeiras, J.E.

[8]​ Sin embargo, Gallén dimitió en el banco liceísta al considerar que no era posible conseguir el objetivo que se había marcado el club esa temporada de proclamarse campeón de liga, siendo sustituido por José María Campos.

[13]​[14]​ Este título fue acompañado en la temporada por la Supercopa de Europa ganada frente al FC Barcelona en la final a doble partido por 4-4 en la ida y 4-1 en el partido de vuelta, y por la Copa Intercontinental conseguida frente al equipo argentino del Concepción Patín Club.

Aun así, esto resultó un espejismo, puesto que el Liceo pasó en blanco las siguientes cinco campañas (2004-05, 2005-06, 2006-07, 2007-08 y 2008-09).

[23]​ La temporada siguiente a la consecución de la Copa del Rey, la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental, el Liceo alcanzó una discreta octava posición que le permitió disputar los play-offs por el título, aunque cayó en la primera ronda frente al FC Barcelona en tres partidos.

En la temporada 2005-06 la situación empeoró, ya que en la OK Liga el Liceo no fue capaz de clasificarse para los play-offs por el título, tampoco pudo clasificarse para la Copa del Rey por segundo año consecutivo y se vio privado de disputar una competición europea por primera vez en muchos años.

La tendencia negativa del equipo comenzó a invertirse en la temporada 2006-07, cuando los blanquiverdes, que no disputaban competiciones europeas por segundo año consecutivo, volvieron a los puestos de cabeza en la liga al alcanzar un meritorio cuarto puesto por detrás de FC Barcelona, Reus Deportiu y CP Vic y por lo tanto la ventaja de campo en la primera eliminatoria, que pasó sin muchos problemas frente al Vilanova L'Ull Blau en dos partidos; sin embargo, los coruñeses caerían en semifinales en tres partidos (2-1) frente al FC Barcelona, quien finalmente se alzaría con el título.

En la siguiente temporada, el equipo mejoró sus resultados y consiguió una importante tercera posición en la liga, lo que le permitió disputar los play-off por el título con ventaja de campo en la primera eliminatoria.

En las semifinales cayó frente al Reus Deportiu con un gol de oro en la prórroga, después de ir por delante todo el partido hasta que quedaban 40 segundos para el final cuando el Reus empató el partido y forzó dicha prórroga.

En la temporada 2008-09 llegó un nuevo título a las vitrinas liceístas, ya que el Liceo se proclamó campeón de la primera edición de la Copa Galicia al vencer en la final al entonces Cerceda Liceo (después Club Patín Cerceda) por 5 goles a 4.

Esa temporada, el Liceo fue el organizador de la Copa del Rey, una competición en la que los liceístas se deshicieron en cuartos de final del Igualada HC (6-3), pero no pudieron pasar de las semifinales, donde el CP Vic, cuando restaban 18 segundos para el final del partido calló a un Riazor lleno y deshizo los sueños e ilusiones que todos los liceístas habían puesto en la competición copera.

En la Copa de Europa se clasificó para la primera Final-Eight (final a ocho), donde eliminó primeramente al Noia Freixenet (2-5), y posteriormente cayó eliminado en las semifinales frente al Roncato Patí Vic (1-4), en un partido en el que, como en la Copa del Rey, el Liceo no tuvo la suerte necesaria para meterse en la gran final europea contra el Reus Deportiu, que finalmente se haría con el título.

La temporada 2011-12 se caracterizó por uno claro dominio blaugrana, tanto en la OK Liga como en la Copa del Rey, alzándose el equipo barcelonés con los dos títulos.

Tras un bueno inicio liguero en el que los coruñeses permanecieron imbatidos en las 10 primeras jornadas (9 victorias y 1 empate), el equipo acusó el esfuerzo al final de la temporada, por lo que el colchón de 8 puntos que tenía sobre su inmediato perseguidor, el FC Barcelona, se fue reduciendo hasta el punto de quedar todo por decidir en una última jornada en la que el equipo gallego llegaba con solo un punto de ventaja a la pista del Lleida Llista Blava, al que finalmente derrotaría por 3 goles a 4 a pocos minutos del final del partido, haciendo estéril la victoria de los azulgrana en Igualada por 1-3, y llevando el séptimo título liguero a La Coruña.

De esta manera el entrenador argentino ponía punto final a su cuarta etapa en el banquillo liceísta.

[39]​ Comenzaron la temporada 2019-20 jugando la Supercopa y perdiendo en semifinales contra el Reus, por lo que no pudieron revalidar el título del año anterior.

[40]​ Aun así, realizaron un gran inicio de liga, ganando los diez primeros partidos e igualando su mejor arranque histórico.

En la temporada el Liceo comenzó mejorando las cifras del año anterior y firmó el mejor arranque de su historia, con 12 victorias en los 12 primeros partidos, incluido un triunfo por 3-4 frente al FC Barcelona en el Palau, donde el club coruñés llevaba más de una década sin ganar.

Finalmente, Adroher anotó su tercer gol liceísta, dándole así al club coruñés un título de Copa que se le resistía desde hacía 17 años.

El Liceo cuenta también con un equipo "B" que compite en la OK Liga Plata, segunda categoría del hockey español.

Este equipo filial ya había jugado muchos años en la Primera División (nombre que tenía antes la segunda categoría), hasta que en la temporada 2008-2009, el entonces conocido como Cerceda Liceo (por el patrocinio del Ayuntamiento de Cerceda, donde disputaba sus partidos como local) consiguió el campeonato de la división de plata y por lo tanto el ascenso a la OK Liga, este hecho propició la aparición ya como club independiente del Club Patín Cerceda, equipo que durante su existencia acogió a buena parte de las promesas verdiblancas.

Augusto César Lendoiro , presidente del Liceo durante la época dorada del club.
Carlos Gil fue entrenador del Liceo en la consecución de los últimos títulos del club antes de la sequía, que volvió a dirigir en la segunda etapa dorada.
El equipo en las semifinales de la Copa de la CERS en 2010, competición con la que pondría punto final a la sequía de títulos.
El HC Liceo frente al FC Barcelona en el partido de la primera vuelta de la OK Liga disputado en Riazor en la temporada 2012-13.
Liceo vs Palafrugell en la OK Liga .
Daniel Martinazzo fue el estandarte del Liceo en la segunda mitad de los años 80 y los primeros años de los 90.
Pancarta durante el partido de cuartos de final de la Liga de Campeones 2013 entre el HC Liceo y el FC Barcelona .