Jean Sibelius

El billete de 100 marcos finlandeses llevaba su efigie hasta 2002, fecha en que se produjo la entrada en circulación del euro.

Fue él quien regaló al muchacho un violín cuando tenía diez años y más adelante lo animó a mantener su interés en la composición.

Solía caminar con frecuencia por el campo cuando la familia se trasladaba a la localidad costera de Loviisa durante los meses estivales.

[16]​ Puso todo su empeño en convertirse en un gran virtuoso del violín, y en poco tiempo logró ser un consumado intérprete, tocando el Concierto en mi menor de Ferdinand David en 1886 y, al año siguiente, los dos últimos movimientos del concierto para violín de Mendelssohn en Helsinki.

En 1876, pudo continuar su educación en finés en el Liceo Normal Hämeenlinna donde demostró ser un alumno bastante distraído a pesar de que tuvo buenos resultados en matemáticas y botánica.

También escuchó al compositor finlandés Robert Kajanus dirigiendo a la Filarmónica de Berlín en un programa que incluía su poema sinfónico Aino, una pieza patriótica que bien podría haber desencadenado más tarde el interés de Sibelius por el uso del poema épico Kalevala como base para sus composiciones.

Durante sus años en Ainola, tuvieron seis hijas: Eva, Ruth, Kirsti (que murió muy joven de fiebre tifoidea),[30]​ Katarina, Margareta y Heidi.

En la temporada 1894-95, obras como En saga, Karelia y Vårsång (compuesta en 1894) fueron incluidas en al menos dieciséis conciertos en la capital, por no hablar de aquellos en Turku.

[37]​ Durante un período considerable, Sibelius trabajó en una ópera, Veneen luominen («La construcción del barco»), de nuevo basado en el Kalevala.

Hasta cierto punto se vio influido por Wagner, pero finalmente rectificó y buscó inspiración en los poemas sinfónicos de Liszt.

Cuando la suite orquestal se interpretó en Helsinki en noviembre de 1898, Sibelius comentó: «La música sonaba excelente y los tempi parece que estaban correctos.

[44]​ En 1903, Sibelius pasó mucho de su tiempo en Helsinki, donde se entregó excesivamente al vino y la comida, dejando a deber grandes sumas en los restaurantes.

Durante sus largas estancias en Helsinki, Aino, la esposa de Sibelius le escribía con frecuencia suplicándole en vano que volviera a casa.

Aunque canceló conciertos programados en Roma, Varsovia y Berlín, mantuvo el compromiso de una representación en Londres, pero su Tercera sinfonía no logró agradar a los críticos.

Completó la Cuarta sinfonía en abril, pero como él esperaba, con su estilo introspectivo no fue muy bien recibida cuando se estrenó en Helsinki, con críticas divergentes.

En 1912, terminó su breve obra orquestal Scènes historiques II, cuyo estreno tuvo lugar en marzo junto con la Cuarta sinfonía.

Mientras trabajaba en su Quinta sinfonía en abril, vio dieciséis cisnes volando, lo que le inspiró para componer el final.

Cuando los Guardias Rojos fueron derrotados por Gustaf Mannerheim, Sibelius dirigió la marcha en Helsinki, reforzando su imagen de héroe nacional.

[53]​ En junio, junto con Aino, visitó Copenhague en su primer viaje fuera de Finlandia, desde 1915, presentando con éxito su Segunda sinfonía.

A pesar de que destinó una parte del dinero para reducir sus deudas, también pasó una semana celebrando con exceso en Helsinki.

Su reputación aumentó en Finlandia en la década de 1890 con la sinfonía coral Kullervo, que, como muchas piezas posteriores se inspiró en el poema épico Kalevala.

A partir de entonces, aunque vivió hasta 1957, alcanzando los noventa y un años, no publicó más obras destacables.

También es posible ver influencias más permanentes como las de Ferruccio Busoni y Anton Bruckner, pero sus poemas sinfónicos se inspiran principalmente en Liszt.

Después del estreno, Sibelius realizó algunos ajustes, dando lugar a la versión que se interpreta hoy día.

Originalmente concebida como una ópera mitológica, Veneen luominen («La construcción del barco»), en una escala similar a la de Richard Wagner, Sibelius más tarde cambió sus metas musicales y el trabajo se convirtió en una pieza orquestal en cuatro movimientos.

La pieza, en re mayor, fue elogiada en su estreno como «la mejor evocación del mar jamás producida en la historia de la música».

En palabras del crítico estadounidense Alex Ross, «resultó ser la declaración musical más grave y concentrada de Sibelius».

Sibelius ejerció una considerable influencia tanto en compositores sinfónicos como en la vida musical en general, al menos en los países habla inglesa y nórdicos.

Al final de su vida, el crítico estadounidense Olin Downes, también fue un gran defensor y escribió una biografía del compositor.

[125]​ El 8 de diciembre la Helsinki Philharmonic Orchestra dirigida por John Storgårds interpretó un concierto conmemorativo con las obras En Saga, Luonnotar y la Séptima sinfonía.

Sibelius con 11 años en 1876.
Martin Wegelius , profesor de Sibelius en Finlandia.
Sibelius en 1891.
Sibelius (a la derecha) compartiendo mesa con Akseli Gallen-Kallela (autor de este cuadro, a la izquierda), Oskar Merikanto y Robert Kajanus .
Sibelius: bosquejo de Albert Engström (1904).
Ainola, fotografía de 1915.
La placa azul en 15 Gloucester Walk, Kensington , en Londres, su residencia en 1909.
Finlandia (primera edición).
Sibelius en 1923. Cuando entró en la cuarentena, por pura vanidad, decidió afeitarse la cabeza para que nadie notara su incipientes canicie. [ 53 ]
Sibelius y Aino en Järvenpää (década de 1940).
Sibelius en 1939.
Retrato de Sibelius de 1892 de su cuñado Eero Järnefelt .
Leevi Madetoja , uno de los alumnos más notables de Sibelius y gran defensor de su obra.
El lugar de nacimiento de Sibelius en Hämeenlinna.
Billete de 100 marcos finlandeses.