La hija de Pohjola
Originalmente, Sibelius tenía la intención de titular la obra Väinämöinen, en honor al personaje del Kalevala (la epopeya nacional finlandesa).Su primera actuación se realizó en San Petersburgo en diciembre de 1906, con el propio compositor dirigiendo la Orquesta del Teatro Mariinski.[2] El pasaje del Kalevala que inspiró esta obra se encuentra en el octavo «Runo», conocido en varias traducciones al inglés como «The Wound»[3] o «Väinämöinen and the Maiden of North Farm».[4] El poema sinfónico representa al «firme, viejo» y de barba blanca Väinämöinen, que ve a la hermosa «hija del Norte (Pohjola)», sentada sobre un arco iris, tejiendo una tela de oro mientras viaja en trineo el paisaje oscuro.La hija de Pohjola está compuesta para una gran orquesta: dos flautas traveseras, flautín, dos oboes, corno inglés, dos clarinetes, clarinete bajo en si ♭, dos fagotes, contrafagot, cuatro trompas en fa, dos cornetas en si ♭, dos trompetas en si ♭, tres trombones, tuba, timbales, arpa y cuerdas.