David Cronenberg

[18]​ En ambos el director se asoció con Ivan Reitman para producir sus filmes llegando a obtener financiación del gobierno canadiense."[12]​ Crimes of the Future por su parte aborda los mismos temas, la experimentación científica, la degeneración del cuerpo y la sexualidad o la búsqueda del placer, en una trama que muestra un mundo sin mujeres con la pederastia como solución para el mantenimiento de la especie.[20]​ Durante su carrera la obra de Cronenberg ha seguido una progresión definida por un movimiento del mundo social a la vida interior.Cronenberg había elegido inicialmente para el papel a una joven desconocida llamada Sissy Spacek.Scanners (1981),[26]​ película que obtuvo numerosos premios en festivales de cine fantástico, muestra en su trama como un plan diseñado por una corporación para realizar modificaciones genéticas a mujeres embarazadas dan como resultado el nacimiento de seres telépatas con poderes telequinéticos.En la trama el protagonista descubre que ha sido genéticamente fusionado con un insecto, tras lo cual el personaje en lugar de pensar "Mi telepod se ha descompuesto" podría decir "Mi telepod se ha transformado en un empalmador genético".En algún momento fue considerado por George Lucas como un posible director para la película Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi (inicialmente ofrecida a David Lynch) pero finalmente fue desestimado.[50]​ Naked Lunch (1991),[51]​ M. Butterfly (1993),[52]​ eXistenZ (1999)[53]​ o Spider (2002),[54]​ muestran temáticas de exploración psicológica del individuo a menudo contrastando realidades subjetivas y objetivas.Tomando como base la novela homónima escrita por William S. Burroughs[56]​ publicada en 1959, considerada por la revista Time una de las 100 mejores novelas en inglés publicadas entre 1923 y 2005, Cronenberg incluye referencias a otros escritos y vivencias personales de Burroughs.[58]​ Obtuvo un escaso recorrido comercial, debido al carácter singular y minoritario del proyecto, lo que no impidió que fuera reconocida con 13 premios y 18 nominaciones convirtiéndose una de las obras más condecoradas del director canadiense.Su siguiente proyecto fue M. Butterfly (1993),[61]​ adaptación de la obra teatral homónima[62]​ escrita por David Henry Hwang.[64]​ Ofrecida inicialmente al director Peter Weir, Cronenberg se postuló ante el productor David Geffen mostrándole su interés ya que la historia aborda temáticas como la identidad, la metamorfosis, la construcción de una realidad alternativa o la ambigüedad sexual vinculadas a lo largo de su trayectoria.[65]​ El rodaje tuvo lugar entre Pekín, Budapest y Toronto[66]​ si bien la recepción comercial de la película no fue muy notable.No obtuvo una masiva respuesta de público pero sí una calurosa acogida entre la crítica que le llevó a obtener 6 nominaciones, ser considerada película del año para la revista Cahiers du Cinéma o 9 premios[69]​ incluido el premio del Jurado en el Festival de Cannes.[73]​ Interpretada en sus papeles principales por Jennifer Jason Leigh, Jude Law, Ian Holm y Willem Dafoe el tratamiento que muestra sobre los videojuegos, la realidad virtual[74]​ y las adicciones la han convertido en una de las cintas notables en la trayectoria del realizador a juicio de algunos críticos.Este proviene de un fanático detractor que ha utilizado un arma artesanal casi absurda para emitir tal disparo.Una vez recuperada la desarrolladora deberá comprobar el videojuego junto con un represente de la empresa para quien trabaja.Ambos entrarán en un mundo virtual extraño que deberán escrutar para comprobar si algún tramo del mismo ha sido dañado durante el ataque.El crítico Roger Ebert la alabó señalando que "la cantidad de detalles que ofrece y el nivel de las interpretaciones es notable: da gusto ver a los artistas trabajando a este nivel.En su nueva residencia, retirándose en la escritura personal y la oscuridad de su vida, deberá enfrentarse a un trauma infantil que involucra a su padre abusivo (Gabriel Byrne), su madre asesinada (Miranda Richardson) y una prostituta que puede haberla reemplazado.Sus protagonistas son Keira Knightley (Spielrein), Michael Fassbender (Jung) y Viggo Mortensen (Freud).Maps to the Stars (2014),[91]​ interpretada por Julianne Moore, Robert Pattinson o John Cusack,[92]​ es su penúltimo largometraje.Su principal cliente es una famosa actriz a punto de interpretar el papel que hizo su madre en los años 60.El cineasta se concentró en la escritura hasta que regresó al cine con Crimes of the Future.En las películas que ha dirigido Cronenberg no ha interpretado ningún papel relevante aunque sí se ha visto fugazmente entre la multitud de obsesos sexuales en Shivers, en una breve aparición como ginecólogo en The Fly y una parte hablada, fuera de plano, como un aparcacoches en Crash.Los temas, como la violencia o el desenfreno sexual, ya han sido abordados previamente en su trayectoria.
David Cronenberg (2013)
Retrospectiva dedicada a David Cronenberg en Broadway (2014)
Título de The Brood (1979)
Fotograma de Videodrome (1983)
La actriz Holly Hunter
El actor Jude Law
David Cronenberg, Robert Pattison y Juliette Binoche durante la presentación de Cosmopolis en el Festival de Cannes
Reparto y equipo de Map to the Stars en el Festival de Cannes
En 2012.