[7] En 2004, la serie de TVN Geografía del deseo fue la primera en ser producida en HD.
El 2 de agosto, Chilevisión empieza a transmitir por el canal virtual 11.3 con programación 3DTV en bucle.
[17][18] Al día siguiente, Mega es lanzado en la TDT en Concepción dentro del canal 39 de la UHF.
[19] Entre noviembre y diciembre, Canal 13 expandió su cobertura dentro de la plataforma digital a las ciudades de Arica, Iquique, Copiapó y La Serena-Coquimbo,[20] mientras que TVN llegó a Temuco.
Para el 31 de octubre, se espera apagar otras 5 estaciones correspondientes a la red ARCATEL.
Esta sería la primera vez que se actualizase la ley de televisión desde 1992.
Sin embargo, serían sometidas para su previa aprobación en el Consejo Nacional de Televisión.
[34] Además, las entidades religiosas fueron eliminadas del derecho a concesiones en el ámbito local.
[38] Además, la cableoperadora no pudo transmitir los partidos del Mundial Sudáfrica 2010 por la compra realizada por TVN de los respectivos derechos, los cuales fueron revendidos a DirecTV.
[46] Emitió solo para el interior de la Quinta Vergara por medio del estándar DVB-T2[47] y fue grabado para su posterior uso.
Esta señal está dedicada a emitir programas enfocados a audiencia infantil y adolescente, con series infantiles como “Bluey”, “Historias de la casa del árbol” y otras de producción chilena como “Cantando Aprendo a Hablar”, “El perro Chocolo”, “Dinoexploradores” y “Celeste” entre otros.
Desde ese entonces, relanzó su señal y el contenido que emite está enfocado a la cultura, fomentando las artes, música, cine, ciencia, tecnología, literatura y enfocado también al ámbito social.
El canal se ha destacado por transmitir programas como “Con ojo clínico”, “La ruta del libro”, “Sapiens”, y “Dominio Público”, esta última está dedicada a películas libres de derechos de autor.
Además, el canal también exhibe series de ficción nacional, como “Los Archivos del Cardenal”, “Héroes Invisibles”, “4to Medio” y el programa infantil “Tripulantes”.
Este canal no sólo emite informativos, sino también cuenta con programas dedicados a variados temas de política, economía, internacional, deportes, cultura y espectáculos.
Además, retransmite eventos deportivos como la Fórmula E y anteriormente tuvo un convenio con el canal deportivo CDO para la transmisión de la liga chilena de basquetball y Hockey sobre césped.
TV Más 2: Canal misceláneo donde transmite series, programas de conversación, música y dibujos animados.
UCV TV: El canal porteño (Gran Valparaíso) continúa transmitiendo, esta vez en su señal 3 de TV+.
Este canal también transmite series de televisión como “Los Tres Chiflados”, “Los Magníficos”, “Bonanza” y clásicos del anime como “Capitán Futuro”, “Angel, la niña de las flores” y “Capitán Centella”, entre otros.