En 1984, Abraham Calleros, baterista de la banda, decide dejarla para continuar su carrera musical en Estados Unidos.
La banda decide poner un anuncio en el periódico solicitando un nuevo integrante, gracias a esto encuentran al joven baterista de origen cubano-colombiano, Álex González, nacido en Miami.
La vida de Sombrero Verde continuó hasta 1986, cuando el guitarrista Gustavo Orozco decide también abandonar la banda para concentrarse en sus estudios académicos.
Surgieron así las bandas líderes del movimiento en México: Caifanes, Maldita Vecindad, Café Tacuba y, entre ellas, Maná, quienes lograrían éxito no solo a nivel local sino también internacionalmente.
En medio de este inicio, la banda adoptó el nombre que le daría proyección internacional: «Maná».
[7] En 1987, la banda firmó con la discográfica Polygram y publicó su primer álbum llamado Maná, que afianzaría el movimiento Rock en tu idioma; entre sus sencillos, estaban 10 canciones.
Busca una nueva compañía discográfica y con el apoyo del productor Pepe Quintana logran firmar con Warner Music México.
Con esa idea en mente lanzan su segundo álbum Falta amor (1990), que no obtiene éxito hasta un año después de su lanzamiento gracias al sencillo “Rayando el sol”, el cual se convierte en el primer gran éxito para Maná; los sencillos “Perdido en un barco”, “Estoy agotado” y “Buscándola” llegan también al gusto de la gente.
Eso significó la llegada de dos nuevos miembros: el tecladista Iván González y el guitarrista César “El Vampiro” López.
Para acabar la gira contrataron a los músicos Juan Carlos Toribio como apoyo en teclados, Gustavo Orozco en guitarra y Sheila Ríos en coros.
Deseosos de regresar a su formación original como cuarteto, Maná tiene el tercer y último cambio en su alineación.
Los sencillos “Como un perro enloquecido”, “Hundido en un rincón“, “Cuando los ángeles lloran“, “Déjame entrar” y “No ha parado de llover” no solo representaron un éxito en la radio, sino que los vídeos correspondientes tuvieron una gran rotación en los canales de música y ganaron diversos premios por su calidad.
Dicha gira les valió importantes artículos en prestigiosas revistas como Rolling Stone, Time, Details, People Magazine, Newsweek y Pollstar.
Incontables atardeceres frente al océano fueron el marco idóneo para concebir Sueños Líquidos, álbum producido también por Fher y Álex, en colaboración con Benny Faccone.
El resultado fue una energética mezcla de rock, pop y ritmos latinos que van desde el bosanova hasta el flamenco, pasando por la cadencia caribeña del reggae.
El disco salió al mercado en octubre de 1997 y fue lanzado simultáneamente en 36 países; debutó en primer lugar en el Billboard Hot Latin 50 Chart.
Fher compone ¨Corazón espinado¨, tema con el cual se abren fronteras para la música latina, tras colocarse este sencillo en los primeros lugares de países europeos, asiáticos, y americanos.
La grabación se realizó en las ciudades de Los Ángeles y San Francisco (California), en donde nació una gran amistad entre ambos músicos.
Conciertos históricos se llevan a cabo en el Arrowhead Pond en Anaheim, donde el grupo realiza cuatro presentaciones donde agotaron las entradas.
“Te solté la rienda”, del compositor José Alfredo Jiménez fue otro éxito sencillo que se obtuvo de esta grabación.
Revolución de amor alcanzó el primer lugar en ventas en España, Latinoamérica y Estados Unidos durante cinco semanas consecutivas.
[13] La gira llevó al grupo no solo a ciudades de Estados Unidos, México, Latinoamérica y España, sino a nuevas plazas como Roma, Milán, París, Berlín, Eifel, Núremberg, Múnich, Stuttgart, Hamburgo, Río de Janeiro y San Paulo.
La primera incursión de la banda en el difícil mercado brasileño se dio con llenos totales; lo mismo sucedió en sus presentaciones en Italia, Francia y Alemania donde alcanzaron un lugar entre los 30 mejores álbumes respecto a ventas.
Los conciertos de Maná en Estados Unidos y Puerto Rico, incluyeron conciertos en ciudades como San Diego, Los Ángeles, Laredo, Houston, Corpus Christi, Miami, Orlando, Nueva York, Washington, Chicago, Atlanta y San Juan de Puerto Rico.
Su gira por Latinoamérica incluyó conciertos en Chile, Argentina, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y República Dominicana.
El 29 de abril del mismo año Maná presenta en Los Ángeles el CD/DVD llamado Arde el cielo, el cual fue grabado durante el Amar es Combatir Tour.
El material contiene 12 temas en directo que representan y repasan la historia de Maná, desde “Rayando el sol” a “Labios compartidos”, pasando por “El rey” y canciones tan conocidas como “En el muelle de San Blas" o “Vivir sin aire”, así como dos temas inéditos grabados en estudio.
Entre los invitados especiales figuran además el percusionista Luis Conte (Poncho Sánchez, Natalie Cole, Julian Lennon, Sergio Mendes o Roger Waters, entre otros) y Tommy Morgan, un auténtico virtuoso de la armónica que ha colaborado con artistas como Elvis Presley, The Beach Boys, Roy Orbison o Carpenters.
Después de anunciar dicha noticia, el Canal 4 (WAPA) transmitió una entrevista mediante la cual Maná confirmó lo reportado anteriormente, al ser entrevistados por el periodista puertorriqueño Rafael Lenín López.
[20] La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.