Movimiento independentista de Puerto Rico

Desde mediados del siglo XIX, varios movimientos políticos organizados han luchado por la independencia de la isla.

Un espectro de sentimientos y partidos políticos autonomistas, nacionalistas e independentistas han existido en la isla.

El movimiento de independencia no ha atraído un amplio apoyo debido a la persecución histórica, y el soporte en las votaciones ha disminuido significativamente entre las primeras dos partes del siglo XX.

[9]​ Muchos puertorriqueños se encontraron inspirados por los ideales de Simón Bolívar para liberar América Latina del colonialismo español.

Logró reunir en Curazao tres barcos, 6000 fusiles y 700 hombres para la expedición a Puerto Rico.

Anteriormente, Segundo Ruiz Belvís y Betances habían fundado el Comité Revolucionario de Puerto Rico desde el exilio en la República Dominicana.

Estas declaraciones circularon rápidamente por la isla, de forma que grupos disidentes comenzaron a organizarse.

El estado crítico de la economía, junto con la creciente represión impuesta por los españoles, sirvieron como catalizadores para la rebelión.

Mercaderes españoles y autoridades del gobierno consideraron a los rebeldes como enemigos de la patria, tomándolos como prisioneros.

[12]​ La República de Puerto Rico fue proclamada y Francisco Ramírez Medina fue declarado como su presidente interino.

Los revolucionarios ofrecieron de inmediato la libertad a cualquier esclavo que se les uniera.

Betances, Rojas, Lacroix, Aurelio Méndez y otros fueron enviados al exilio, dando un fin permanente a su revuelta.

[15]​ Lluberas regresó a Puerto Rico con una bandera del país para usarse en dicho motín.

Pero cuando llegaron fueron sorprendidos por las fuerzas españolas, que habían ocupado posiciones y estaban a la espera.

La revuelta, el segundo y más grande intento contra los españoles en la isla, fue la primera vez en que la bandera de Puerto Rico se utilizó en tierra puertorriqueña.

"[23]​ Algunos grupos sediciosos, como fue la partida revolucionaria de José Maldonado (Águila Blanca) se mantuvieron luchando y armados ahora contra los estadounidenses.

Estos se encontraron decepcionados cuando sus ideas fueron rechazadas por el gobierno de los Estados Unidos y la isla fue convertida en un territorio estadounidense.

[29]​ En 1904 se funda el Partido Unionista, con Luis Muñoz Rivera, Rosendo Matienzo Cintrón y Antonio R.

Matienzo Cintrón funda en 1912, junto a Eugenio Benítez Castaño, y el joven Luis Lloréns Torres, entre otros, el Partido de la Independencia.

El recién creado Partido Unionista de Puerto Rico abogó por permitir a los votantes elegir entre opciones no colonialistas, incluyendo la anexión, un protectorado independiente y la autonomía total.

[37]​ Entre aquellos que se le unieron en este nuevo partido figuraban Felisa Rincón de Gautier y Ernesto Ramos Antonini.

[38]​ En 1936, el senador estadounidense, Millard Tydings presentó una propuesta legislativa para otorgarle la independencia a Puerto Rico; sin embargo, mucha gente creyó que esto traería condiciones económicas desfavorables.

[39]​[40]​ Barceló y el Partido Liberal favorecieron la moción, ya que ésta le brindaría a Puerto Rico su independencia; Muñoz Marín se le opuso debido a que quería la independencia inmediata de la isla pero con condiciones favorables.

[46]​ Cuatro nacionalistas abrieron fuego en contra de representantes estadounidenses durante un debate en el Congreso en 1954, hiriendo a cinco hombres.

Se crea la FUPI en la Universidad de Puerto Rico y el Movimiento Pro Independencia MPI por varios líderes, el más conocido fue Juan Mari Brás.

Diversas organizaciones comenzaron a utilizar una "lucha armada clandestina" en contra del gobierno de los Estados Unidos.

Pero el mayor apoyo internacional a la Liberación Nacional y Soberanía para Puerto Rico ha venido de Cuba.

Históricamente los cubanos siempre han estado junto a los boricuas en sus luchas revolucionarias, y antes de haber en Cuba un gobierno socialista.

Así, muchos simpatizantes de la idea independentista se movieron al Partido Popular Democrático como medida para frenar la intromisión del Estado.

[1]​[2]​ Sin embargo, un artículo en el Huffington Post por Roque Planas hizo notar que esto resulta engañoso: "el referéndum consistió de dos preguntas.

Primera bandera de Puerto Rico, la bandera revolucionaria del Grito de Lares
La Intentona de Yauco de 1897 fue la última revuelta en contra del gobierno español.
Charles Herbert Allen fue el primer barón azucarero de la isla.
El presidente Roosevelt ejerciendo su control sobre el Caribe.
La Guardia Nacional, comandada por el Ayudante General de Puerto Rico, Luis R. Esteves y bajo las órdenes del Gobernador Luis Muñoz Marín, llevó a cabo la ocupación de Jayuya.