Blanca Canales

Canales se unió al Partido en 1931, y ayudó a organizar a "Las Hijas de la Libertad", la rama femenina del Partido Nacionalista de Puerto Rico.

Como una líder del Partido Nacionalista en Jayuya, almacenaba armas en su casa, que se utilizarían en revueltas en los años 1950, contra el gobierno colonial de Estados Unidos en la isla.

Era la hermana menor del escritor y político Nemesio Canales.

[1]​ Cuando niña, Blanca leía muchos libros e historias sobre otras naciones y sus héroes.

[1]​ En 1924, su padre murió, y con su madre se mudaron a Ponce.

Blanca siguió en la universidad ese mismo año, tomando cursos de estudio en trabajo social.

[1]​ Blanca regresó a Jayuya y trabajó en una escuela rural local.

Después de la reunión, Albizu Campos recibió la noticia de que iba a ser detenido y que su casa en San Juan ya estaba rodeado por la policía.

Escapó de Fajardo, e inmediatamente ordenó a la revolución dar comienzo.

Sin previo aviso, la policía disparó contra los nacionalistas, produciéndose un enfrentamiento armado entre ambas facciones, los nacionalistas con armas de calibre .22 mientras la policía usaba armas de puño calibre .45 y largas Springfield M1903 lo que resultó en la muerte de dos nacionalistas, y seis policías heridos.

[10]​ Blanca llevó al grupo a la plaza del pueblo, y plantaron la bandera de Puerto Rico (que estaba declarada ilegal en ese momento), y declararon a Puerto Rico una República Libre.

Sin embargo, la policía había cerrado el hospital, y encontró a Irizarry apoyado contra un poste de luz.

Y siguió siendo una defensora activa independentista hasta el día que murió.

Histórica imagen de los entretelones de la Masacre de Ponce
Tropas de la guardia Nacional comandado por el Adjunto Gral. Mayor General Luis R. Esteves y bajo las órdenes del Gob. Luis Muñoz Marín , ocupan Jayuya
Casa Museo Blanca Canales
Placa honrando a las mujeres del Partido Nacionalistas de Puerto Rico