Lolita Lebrón
Lebrón fue detenida y cumplió 24 años en prisión, hasta ser liberada por un indulto del presidente Jimmy Carter.Consecuentemente, ella creció con una salud demasiado frágil y era incapaz de realizar actividades constantes sin sentir fatiga.Desde Pezuelas, toda la familia se trasladó a Mirasol, también en Lares, donde Gonzalo Lebrón administraba una hacienda propiedad de Emilio Vilellas.Allí, Dolores Lebrón recibió una mejor educación, al asistir a una escuela pública local.Cuando Lebrón completó el sexto grado asistió a la Segunda Unidad Rural, una escuela secundaria ubicada en Bartolo, un barrio adyacente.Aunque su padre era ateo, Lebrón fue bautizada bajo la creencia católica cuando tenía catorce años, junto con sus otros hermanos.Durante la celebración del bautismo conoció a Francisco Matos Paoli, quien se convirtió en su primer novio.Desde temprana edad fue una fiel creyente del ideal independentista puertorriqueño y se afilió al Partido Nacionalista de Puerto Rico, en aquel entonces presidido por Pedro Albizu Campos.Era la primera vez en la historia de Estados Unidos que se atacaba a los congresistas en el recinto del Capitolio.En el año 2006, Lolita Lebrón participó en el Congreso Latinoamericano y Caribeño por la Independencia de Puerto Rico celebrado en Panamá.En el Parque Humboldt de Chicago, existe un mural que presenta a Lolita entre otras personas ilustres puertorriqueñas.Entre los libros escritos sobre Lolita se encuentran The Ladies Gallery: A Memoir of Family Secrets, de Irene Vilar y Rabassa Gregory Rabassa, y Lolita la Prisionera, de Federico Ribes Tovar.