Ruth Mary Reynolds

[2]​ En 1940, se funda el «Harlem Ashram», por Ralph Templin y Jay Holmes Smith.

Era un grupo religioso pacifista basado en la filosofía gandhiana de la no violencia.

[5]​ En 1943, Albizu Campos enfermó gravemente y debió ser internado en el Hospital Columbus de Nueva York.

[5]​ Durante su estancia en el hospital, se enteró de la obra que el Harlem Ashram estaba haciendo con los puertorriqueños locales.

[3]​ No sólo había Albizu Campos aprendido sobre las actividades del grupo con la comunidad puertorriqueña, también supo que el grupo estuvo involucrado en el «Movimiento de No violencia India Libre».

[2]​ En 1945, Reynolds hizo su primer viaje a Puerto Rico con el fin de ver las condiciones sociales, económicas y políticas en la isla.

Regresó a la isla en 1948, para investigar la huelga estudiantil en la Universidad de Puerto Rico.

[6]​ La revolución comenzó el 30 de octubre de 1950 (74 años), a las órdenes del líder nacionalista Pedro Albizu Campos, con levantamientos en varias ciudades, entre ellas Peñuelas, Mayagüez, Naranjito, Arecibo, y Ponce.

[7]​ En Jayuya, fue declarada la «República Libre de Puerto Rico», hasta que EE.

UU. envió aviones bombarderos, artillería pesada, y tropas de infantería del ejército para poner fin a la República.

[8]​ Cuando la revuelta comenzó Ruth estaba durmiendo en su residencia de San Juan.

[2]​[3]​ Reynolds fue detenida junto con Carmen María Pérez Roque, y Olga Viscal Garriga.

El gobierno alegó que, al hacerlo, Reynolds había comprometido su vida y su fortuna al «derrocamiento ilegal, criminal, y malicioso» del gobierno respaldado por Estados Unidos en Puerto Rico.

[2]​[3]​ Reynolds recibió muchos tributos del Movimiento Independentista de Puerto Rico durante su vida.

Don Pedro Albizu Campos, 1936
Tropas colonialistas de la Guardia Nacional, al comando del Adjunto general Luis R. Estéves , bajo órdenes del Gobernador Luis Muñoz Marín , ocupan a sangre y fuego Jayuya
Placa honrando a las mujeres del Partido Nacionalista de Puerto Rico