Revueltas del Partido Nacionalista de Puerto Rico

en Puerto Rico y la creación del status de "Estado Libre Asociado" (inglés: Free Associated State) por considerarla una farsa colonial.Pero los nacionalistas consideraron el resultado de la votación una farsa política ya que el referéndum no ofrecía ninguna opción para votar a favor de la independencia o la estadidad, restringiendo las opciones a sólo dos: una continuación del estatus colonial existente en ese momento y el nuevo estatus de Commonwealth propuesto[3]​[4]​ Las revueltas no se limitaron a Puerto Rico, sino que también incluía un complot para asesinar entonces presidente de Estados Unidos Harry S. Truman en Washington D. C..[5]​[6]​ Sin embargo, al concluir la Guerra Hispano-Americana, todavía era la era del imperialismo y el Destino Manifiesto.Entre los opositores a esta acción surgió el Partido Nacionalista Puertorriqueño, quien dijo que, por una cuestión de derecho internacional, el Tratado de París no podía facultar a los españoles para dar lo que ya no era suyo.Estados Unidos administró Puerto Rico como territorio, inicialmente con un gobierno militar.En efecto, Charles Allen aprovechó su gobierno de Puerto Rico para convertirlo en un interés controlador sobre toda la economía puertorriqueña.[1]​[8]​ Al principio, el gobierno federal no sabía muy bien cómo clasificar a los puertorriqueños.En 1904, el Servicio de Inmigración implementó regulaciones más estrictas que clasificaban a las personas de Puerto Rico como extranjeros que intentaban ingresar a Estados Unidos, aunque anteriormente habían migrado fácilmente.El malestar social aumentó durante la Gran Depresión y el partido se convirtió en el movimiento independentista más grande de Puerto Rico.[14]​ El Senado, que en ese momento estaba controlado por el Partido Popular Democrático (PPD) y presidido por Luis Muñoz Marín, aprobó el proyecto de ley.[17]​ La ley autorizó un nuevo estatus para Puerto Rico, como "Estado Libre Asociado".Estados Unidos debía mantener el control sobre el dinero, la defensa, las aduanas y cualquier tratado extranjero.Los levantamientos más notables ocurrieron en Utuado, Jayuya y San Juan, Puerto Rico.Incluían un complot para asesinar al presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman.[18]​[19]​ Sin previo aviso, la policía disparó contra los nacionalistas que se encontraban en la casa.[20]​[21]​ Los nacionalistas Melitón Muñoz Santos, Roberto Jaume Rodríguez, Estanislao Lugo Santiago, Marcelino Turell, William Gutirrez y Marcelino Berrios fueron detenidos y acusados de participar en una emboscada contra la Policía Insular local.[23]​[24]​ El cabo de policía Aurelio Miranda se acercó a un coche en el que viajaban algunos nacionalistas.El oficial Miranda fue asesinado a tiros en un tiroteo entre los nacionalistas y la policía Antonio Alicea, José Miguel Alicea, Francisco Campos (sobrino de Albizu Campos), Osvaldo Pérez Martínez y Ramón Pedrosa Rivera fueron detenidos y acusados del asesinato del cabo de policía Miranda.[26]​ En la plaza del pueblo, Canales pronunció un discurso y declaró a Puerto Rico una República libre.Durante los dos días siguientes, el comandante militar puertorriqueño utilizó aviones de combate P-47 Thunderbolt suministrados por Estados Unidos para bombardear Utuado.[31]​ Vidal Santiago Díaz, barbero de Albizu Campos, fue atacado por 40 policías y guardias.[32]​ José Antonio Negrón, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, encabezó la revuelta en Naranjito y los nacionalistas que atacaron a la policía.Posteriormente se retiraron a las montañas cercanas y formaron un grupo guerrillero.Continuaron allanando varios lugares hasta el 6 de noviembre, cuando llegó la Guardia Nacional y atacó la casa donde se alojaba el grupo.Negrón escapó a Corozal, donde fue arrestado el 10 de noviembre, terminando con la insurrección en Naranjito.Los críticos han dicho que no hubo suficiente cobertura sobre la represión de los levantamientos.[28]​ Después del intento de asesinato en su contra en 1950, Truman presionó por un "referéndum sobre el estatus" y una "constitución" que lo acompañara.Cuatro nacionalistas puertorriqueños: Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Andrés Figueroa Cordero, e Irvin Flores Rodríguez, intentaron resaltar los problemas en Puerto Rico atacando a los Cámara de Representantes de los Estados Unidos.Así, muchos partidarios de la independencia se trasladaron al Partido Popular Democrático como un medio para detener la estadidad.Esto ocurrió durante el Levantamiento de Jayuya, encabezado por la líder nacionalista Blanca Canales.
l Regimiento 296 de Infantería de la Guardia Nacional de Puerto Rico ocupa el pueblo de Jayuya
Titular El Imparcial: “Bombardeo aéreo en Utuado”
Titular de El Imparcial : "Aviación bombardea Utuado"
Los cuerpos de los nacionalistas Carlos Hiraldo Resto y Manuel Torres Medina yacen en el suelo en San Juan
Raimundo Díaz Pacheco comandando a los Cadetes de la República
Plaque in honor of the male participants of the 1950 Jayuya Uprising
Plaque honoring the women of the Puerto Rican Nationalist Party