Grito de Utuado

José Coll y Cuchí, exmiembro del Partido Unión, fue elegido su primer presidente.

En 1924, Pedro Albizu Campos, abogado, se unió al partido y fue nombrado su vicepresidente.

UU. durante la Primera Guerra Mundial y creía que Puerto Rico debería ser una nación independiente, incluso si eso requería de una confrontación armada.

El Senado, controlado por el Partido Popular Democrático (PPD) y presidido por Luis Muñoz Marín, aprobó ese día el proyecto de ley.

La revolución iba a tener lugar en 1952, en la fecha en que el Congreso de los Estados Unidos iba a aprobar la creación del estatus político de Estado Libre Asociado (Free Associated State) para Puerto Rico.

Albizu Campos llamó a una revolución armada porque consideró el «nuevo estatus político» una farsa colonial.

También le dijeron que la policía ya había arrestado a otros líderes nacionalistas.

[5]​ Los nacionalistas Melitón Muñoz Santos, Roberto Jaume Rodríguez, Estanislao Lugo Santiago, Marcelino Turell, William Gutiérrez y Marcelino Berrios fueron detenidos y acusados de participar en una emboscada contra la Policía Insular local.

Según los planes de Albizu Campos, los nacionalistas debían oponer resistencia armada en sus respectivos pueblos y luego retirarse a Utuado.

Además, se requirió que el Gobernador de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín consultara directamente con la Casa Blanca.

Posteriormente, el presidente Truman conmutó su sentencia por cadena perpetua y finalmente recibió un indulto presidencial.

Ese día, la líder nacionalista Lolita Lebrón y sus compañeros nacionalistas Rafael Cancel Miranda, Irvin Flores y Andrés Figueroa Cordero atacaron la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Don Pedro Albizu Campos, líder del Partido Nacionalista de Puerto Rico
La Guardia Nacional, comandada por el Ayudante General de Puerto Rico Mayor General Luis R. Esteves y bajo las órdenes del gobernador Luis Muñoz Marín, ocupan Jayuya.
P-47 Thunderbolt - Tipo de avión militar utilizado en la respuesta contra Jayuya y Utuado.