Luis Muñoz Marín

En 1937, Muñoz tuvo diferencias con el líder Liberal Antonio Barceló que lo llevaron a ser expulsado del partido.

Muñoz y un grupo de seguidores formaron entonces la Acción Social Independentista, que luego se convirtió en el Partido Popular Democrático (PPD) en 1938.

En 1940, el PPD obtuvo una sorpresiva victoria mayoritaria en el Senado de Puerto Rico.

Este levantamiento en armas tuvo como objetivo declarar la independencia de Puerto Rico, lo cual ocurrió en Jayuya.

Además, se realizó un ataque a la mansión del Gobernador-La Fortaleza.

Muñoz también lanzó el proyecto «Operación Serenidad», que se enfocaba en promoveer las artes y la educación.

Bajo este proyecto se formuló traer un evento de alta cultura.

Fue durante este período cuando se estrecharon las relaciones entre varios países de América Latina y Puerto Rico.

Muñoz, quien aún era una figura influyente en el Partido Popular, no apoyó al Gobernador Sánchez en su deseo de aspirar a un segundo término.

Regreso a Puerto Rico en 1972 para promover la candidatura de Rafael Hernández Colón, el nuevo líder del Partido Popular Democrático.

Su hija Victoria "Melo" Muñoz Mendoza también formó parte de la política puertorriqueña y en 1992 se convirtió en la primera mujer en la historia en aspirar a la gobernación de Puerto Rico, aunque fue derrotada.

[1]​ La Galería Nacional de Retratos (Instituto Smithsonian), institución que acogió el trabajo, narra la historia de los Estados Unidos a través del arte del retrato.

Se le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad en 1963.
Escultura de Muñoz Marín en el Capitolio de Puerto Rico .
Funeral de Luis Muñoz Marín.