Óscar Collazos
En esta ciudad frecuentó desde los 14 años la biblioteca pública, en donde las lecturas le despertaron un interés temprano por la literatura.Allí publicó sus novelas: Crónica de tiempo muerto (1975, traducción al francés: Chronique du temps mort, les Editions Fédérop, Lyon, 1980)), Jóvenes, pobres amantes (1983), De putas y virtuosas (1983), Tal como el fuego fatuo (1986) y Fugas (1988).Esta novela ha sido traducida al francés (Seuil-Métailié) e italiano (Feltrinelli).En 2011 publicó una nueva novela juvenil, En la laguna más profunda (Norma, Bogotá, Siruela, Madrid) .En el último año, 2012, volcó su actividad periodística hacia las redes sociales, en especial Twitter.Las revulsivas imágenes mostradas a lo largo de sus novelas son la transposición imaginaria y a veces cruelmente realista del entorno del autor, desde la costa del Pacífico de sus primeros cuentos y novelas, hasta el Caribe colombiano, donde transcurren algunas de sus últimas novelas, Rencor y Señor Sombra.Su novela Rencor fue reeditada por Arango Editores después de agotar 6 ediciones en Seix Barral.En 2013, Random House público la última de sus novelas: "Tierra quemada", una impresionante alegoría sobre la guerra en Colombia.