Isolina Rondón

Su primo seguía a José Coll y Cuchí, un exmiembro del Partido Unión de Puerto Rico, y cofundador del Partido Nacionalista.En 1924, el Dr. Pedro Albizu Campos se unió al Partido y fue nombrado vicepresidente.[2]​ Isolina asistía a las reuniones del Partido Nacionalista locales, con su primo, en la casa de Albizu Campos, en Río Piedras.Finalmente Isolina fue preguntada por Albizu Campos, si podría tomar notas de las reuniones; y no pasaría mucho tiempo antes de que se convirtiera en su secretaria personal.[2]​ Sin embargo, su testimonio, en cuanto a los hechos conocidos como la masacre de Río Piedras, fue ignorado y no hubo cargos levantados contra los agentes.[5]​ Ese mismo año, Albizu Campos fue arrestado y enviado a la Penitenciaría de Atlanta.[2]​ Una serie de acontecimientos, cada vez más hostiles, entre el gobierno designado por EE. UU.Después de la reunión, Albizu Campos recibió la noticia de que iba a ser detenido y que su casa en San Juan ya estaba rodeado por la policía.Escapó de Fajardo, e inmediatamente ordenó a la revolución dar comienzo.Sin previo aviso, la policía disparó contra los nacionalistas, produciéndose un enfrentamiento armado entre ambas facciones, los nacionalistas con armas de calibre .22 mientras la policía usaba armas de puño calibre .45 y largas Springfield M1903 lo que resultó en la muerte de dos nacionalistas, y seis policías heridos.[11]​ Siendo en Utuado, donde los insurgentes fueron masacrados, y en Jayuya, la ciudad donde se proclamó la "República Libre de Puerto Rico", sufrió en represalia, graves daños por los militares, en respuesta a la insurrección, y en San Juan (Puerto Rico) donde los nacionalistas hicieron un atentado contra el entonces gobernador Luis Muñoz Marín, en su residencia "La Fortaleza".Ella dijo que había sido tesorera del Partido Nacionalista, de 1936 a 1946.
Placa honrando a las mujeres del Partido Nacionalistas de Puerto Rico