Guerra contra las pandillas en El Salvador

[7]​ San Salvador, Morazán y La Libertad han sido los focos con mayor presencia de estos grupos.El plan delegó por primera vez a las fuerzas armadas su participación en labores policiales, ya sea en operativos, requisas y detenciones.Además, concluyeron que las acciones no deben limitarse a la represión y el castigo, sino que es crucial enfocarse en la reinserción,[54]​ especialmente a través de la educación en comunidades con altos niveles de pobreza desde la infancia.También hicieron hincapié en el respeto a la integridad y los derechos humanos de los detenidos.En lugar de resolver problemas de manera inmediata, indicaron que es fundamental abordar las causas subyacentes con personal altamente capacitado, lo que implica un enfoque estratégico y detallado en colaboración con diversos sectores para comprender a fondo las raíces y consecuencias del problema.En ese año se lanzó el Plan Control Territorial el cual tiene como propósito cumplir con los siguientes objetivos:[56]​[57]​ En 2021, la tasa de homicidios alcanzó su nivel más bajo desde que terminó la guerra civil en 1992, con 18 homicidios por cada 100 mil habitantes,[58]​ saliendo ese año, además, de la lista de los países más violentos del mundo.[61]​ Buscaría que las diferentes carteras de Estado que puedan contribuir a la prevención y el combate efectivo de la delincuencia deban funcionar e ir hacia cada comunidad, para incidir en la población joven y en los más vulnerables.[66]​[67]​ Implica que el Ejército, en apoyo a la PNC, incursionarían en todos los territorios, dominados por las pandillas.Esta fase incluye la orden de incorporar más elementos a la Fuerza Armada, para tener 40,000 en total.[68]​ Consiste en la extracción de los criminales que aún quedasen en las comunidades y en cualquier lugar del país.[93]​[94]​ En agosto de 2023 la FGR solicita ante el juzgado que se admitan las pruebas en contra del imputado Quijano.[134]​[135]​ A nivel nacional, la política de seguridad ha cobrado popularidad y ha sido aplaudida entre muchos habitantes.Desde ahí, Bukele y Petro empezaron a exponer sus argumentos en Twitter sobre la seguridad en sus respectivos países.[149]​[150]​ Expresidentes como Luis Guillermo Solís y Laura Chinchilla externaron su preocupación sobre las represiones a los Derechos Humanos de la población salvadoreña y que tal medida supondría una solución a muy corto plazo.[164]​ Como respuesta de este comunicado, el presidente Nayib Bukele hizo un post en la plataforma de x diciendo: "We are HONORED to receive your attacks, just days before OUR election," he wrote on X.Sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte dice contar con su propio plan.[174]​[175]​ Diversas encuestas señalan una alta popularidad y aceptación a la implementación del régimen de excepción, se evidencia que para la población, ha sido de mucha ayuda para controlar la delincuencia en el país; en promedio la ciudadanía lo aprueba con alrededor del 80%.[148]​ En México, hacia la frontera que conecta Chiapas con Guatemala, las autoridades formaron una fuerza especial antipandillas, llevando policías en las estaciones de transporte público.El ejército mexicano desplegó en diciembre de 2022 350 soldados adicionales en las comunidades limítrofes con Guatemala.UU. señala a funcionarios del gobierno de Bukele por supuestamente haber negociado con la MS-13 entre 2019 y 2021.[194]​[195]​[196]​ En su discurso en la Convención Nacional Republicana de 2024 y en otro en un mítin en Michigan posteriormente al evento, el candidato y 45° Presidente, Donald Trump, acusó a Bukele de tirar asesinos en los Estados Unidos,[197]​[198]​ cuestionando las razones por las que se redujo la criminalidad en El Salvador y[199]​[200]​ rompiendo la alianza con él, quien recibió a su hijo, Donald Trump Jr.[205]​ No obstante, organizaciones en el país critican el estado de excepción porque consideran que vulnera su derechos constitucionales y humanos, a esto se le suma la presunta manipulación de las cifras para, según las organizaciones, hacer creer que no hay homicidios.Las capturas van desde estudiantes, trabajadores, vendedores, profesores, sindicalistas, expandilleros, líderes religiosos, policías, y militares que han sido acusados de colaborar o pertenecer a grupos delincuenciales.El informe señala que han sido 160 las personas fallecidas, en su mayoría jóvenes entre 18 y 38 años de edad.En al menos 10 situaciones, los familiares aún desconocen el paradero de sus seres queridos.[248]​ donde lo que hacen es apretar las uñas con pinzas y alicates, La PNC, según dicta el informe de la UCA, ocupa las torturas para obligar a los jóvenes a confesar que son miembros de las pandillas.Algunas víctimas las metieron en una pequeña celda junto a otros 12 jóvenes, estos si siendo miembros de pandillas.[250]​[251]​ Si la población penitenciaria (94,687) se divide entre la cifra más actualizada sobre capacidad de alojamiento en centros penales (30,864), el hacinamiento correspondería aproximadamente al 306.79%.Por otra parte, al agregar la variante sobre la capacidad que tiene el nuevo Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), 40,000 reclusos, la capacidad penitenciaria nacional sería de 70,864 personas aproximadamente y el hacinamiento correspondería al 133.62%.[255]​[256]​[257]​[258]​[259]​ Raquel Cabello, como procuradora electa en 2022 en reemplazo de Apolonio Tobar para el periodo 2022-2025, también ha sido duramente crítica por seguir la misma línea que su antecesor.
Una patrulla del ejército salvadoreño en Santa Tecla durante el ''régimen de excepción'' en julio de 2022.
Captura de pantalla de una grabación de videovigilancia que muestra a varios hombres con máscaras en el pasillo de una prisión
Grabación de videovigilancia en una prisión, supuestamente de Osiris Luna (izquierda, 1) durante las supuestas negociaciones con las bandas en marzo de 2020 [ 183 ]
Presuntos pandilleros en una cárcel de El Salvador.
Reo mostrando el sangrado interno debido a las heridas provocadas por las presuntas torturas en cárcel de El Salvador.