Disturbios en el Centro Femenino de Adaptación Social de 2023

La portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, ha advertido que la cifra de víctimas puede aumentar.Los asesinatos aumentaron en la prisión en los años previos a los disturbios, y los incidentes violentos se registraron por primera vez en las instalaciones en el 2020, que dejaron como saldo seis reclusas muertas.[2]​[5]​ El crimen organizado es una fuerza omnipresente en Honduras y, a menudo, se ve reforzado por el tráfico ilegal de drogas.[8]​[9]​ Las pandillas hondureñas a menudo ejercen una inmensa influencia dentro de las cárceles, donde los reclusos suelen establecer pseudoeconomías y reglas.El vocero del Ministerio Público, Yuri Mora, dijo que el gobierno no podía confirmar detalles sobre el incidente por el momento.[1]​[8]​[7]​[1]​ Según Insight Crime, mientras otras reclusas estaban encerradas 23 horas al día con una hora de actividad, además de ser acompañadas cuando necesitaban ir al centro médico, las miembros del Barrio 18 caminaban libremente en los pasillos y acercarse a ciertos módulos[1]​[19]​ Las pandilleras señaladas de participar directamente en la masacre son Kenia Patricia Salinas Rivera, también conocida como Flavia Marlene Tercero, alias” La Tremenda», María del Carmen Contreras Castillo, Lourdes Eloísa Barrientos Turcios, Rosa Bertha Marroquín Almendares, alias «La Nena”, María Cristina Cálix Salinas, alias » La Fuga», Any Dayann Barahona Mejía, alias » la Vagabunda y Dania Jakeline Maradiaga Flores alias «La Inquieta», las cuales siguen cumpliendo pena en prisión.En un discurso televisado después de los disturbios, dijo "no daremos marcha atrás".subrayó la diplomática residente en Honduras de las Naciones Unidas, Alice Shackelford en un mensaje en Twitter.