En el siglo XXI, se han reportado asesinatos hacia mujeres trans y otros miembros de dicha comunidad pero solo en 2019 fue un año sangriento para este movimiento ya que varios de sus miembros fueron asesinados entre estos, una persona identificada como no binaria, y 3 mujeres trans, pero solo los casos de 5 mujeres trans fueron judicializados.
[10] La violencia contra la mujer, es un tema dado en la actualidad en el salvador, al menos varias mujeres han sido asesinadas por diversos motivos tal es el caso de, la periodista karla turcios y la agente carla ayala.
En los centros educativos, tanto públicos como privados suelen pasar tipos de intolerancia donde estudiantes suelen ser víctimas de bullying o de riñas con otros estudiantes por diversos motivos, al menos en 2023 y 2024 algunos estudiantes han sido capturados por pertenecer a pandillas, recientemente se ha dado un caso donde un grupo de estudiantes fueron detenidos por protagonizar una pelea callejera, entre otros tipos como la rivalidad entre instituciones.
[12] La violencia en el tránsito suele ser muy común en la sociedad salvadoreña, algunos ejemplos son las riñas entre conductores del transporte público, y conductores particulares, incluyendo también agresiones hacia agentes de tránsito.
[16] Las pandillas empezaron atacar a civiles cuando comenzaron a cobrar extorsiones, ya que si la persona que se le cobra lo que ellos denominan "renta" se niega a pagarla, esta es asesinada; en casos extremos amenazan o matan un pariente o la familia entera de la víctima.
Los esfuerzos realizados por el alcalde Norman Quijano para restaurar la seguridad pública en San Salvador fueron sido poco exitosos.
Super Mano Dura tuvo poco éxito, y fue altamente criticado por la ONU.
Fue un éxito provisional en 2004, pero posteriormente se vio un aumento en delito a partir de 2005.
[31] No solamente se han logrado reducir delitos como los homicidios, sino que desde la implementación del estado de excepción se han reducido delitos como la extorsión, que es una de las principales fuentes de financiamiento para las pandillas y afecta mayormente a agricultores, comerciantes y transportistas.