[12] Por su parte, el Ministerio Público está investigando al Tribunal Supremo Electoral en más de 13 casos penales diferentes relacionados con los comicios[13] y en diciembre de 2023 pidieron públicamente que las elecciones fueran anuladas por considerar que tuvieron irregularidades administrativas.
[14] En consecuencia, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y otros trece países europeos impusieron sanciones a la fiscal general Porras y varios colaboradores del Ministerio Público.
En caso de que en la primera vuelta ningún candidato obtenga dicha mayoría, se procederá a una segunda elección donde solamente se elegirá entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta.
[19] Cabal El siguiente listado muestra a los precandidatos proclamados pero su inscripción fue rechazada por el Registro del Tribunal Supremo Electoral por no cumplir con los requisitos legales establecidos en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
[5][6] La Corte ordenó una nueva revisión de actas impugnadas, que se realizó durante la primera semana del mes de julio y no reflejaron mayores cambios en los resultados preliminares.
[7] El 12 de julio del mismo año, el Tribunal Supremo Electoral oficializó los resultados y confirmó que Torres y Arévalo disputarían la segunda vuelta, sin embargo, al mismo tiempo, el fiscal Rafael Curruchiche del Ministerio Público anunció que, a petición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, el juez Fredy Orellana suspendió la personalidad jurídica del Movimiento Semilla por un supuesto caso de firmas falsas de afiliados para la formación del partido político y ordenó al tribunal electoral la cancelación del partido político.
[8][82] Ante esto, el Movimiento Semilla presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad para revertir la orden del juez.
La Corte concedió el amparo de manera provisional y Semilla se mantiene en la segunda vuelta.