Investidura presidencial de Bernardo Arévalo

[1]​[2]​ Fue la octava toma de posesión presidencial que se realizó en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

En la reunión, Arévalo anunció que sugirió modificaciones al cronograma propuesto para el proceso de transición.

[10]​ El 11 de septiembre se realizó una segunda reunión entre Arévalo y Giammattei, estando nuevamente presente Almagro.

Giammattei y sus ministros entregaron la información de cada institución gubernamental al equipo del presidente electo.

Esta vez, la vicepresidenta electa Herrera representó al gobierno entrante y el presidente Giammattei le entregó los documentos finales.

[12]​ La esposa de Arévalo, Lucrecia Peinado, inició reuniones con diversos colectivos para conocer sus demandas.

También se reunió con las ex primeras damas Raquel Blandón, María Eugenia Morales y Evelyn Morataya.

Se habilitó una plataforma web para que los medios puedan acreditar a los periodistas designados para cubrir la ceremonia.

[17]​ Horas más tarde, el presidente saliente Alejandro Giammattei recibió a los invitados en el Salón Banderas del Palacio Nacional y ofreció un banquete para las delegaciones.

Una vez concluido este punto, se procede a suspender la sesión para luego retomarla en la Gran Sala «Efraín Recinos» del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

El primer acto empezó frente a la Iglesia de San Francisco con un grupo musical folclórico garífuna.

Una hora después, en el Teatro Lux se presentó otro grupo musical, conocido por su característico rap en idioma tz'utujil.

En la Plaza Vivar se presentó la cantante y compositora Sara Curruchich de origen kaqchikel, después en la sexta avenida hubo un evento musical de marimba, para después concluir en un concierto frente a la Palacio Nacional, hasta que el presidente brinde su discurso a la población.

Por un lado, el oficialismo entrante liderado por el diputado Samuel Pérez Álvarez del Movimiento Semilla, y por el otro, la oposición liderada por la ex canciller Sandra Jovel de Valor y el expresidente del Congreso Allan Rodríguez de Vamos.

[19]​ La medida fue criticada por Semilla y vista como un intento de frenar la mayoría legislativa alcanzada por Pérez.

[19]​ Rodríguez no optó para la reelección, y Jovel se perfiló como la opción preferida del bloque conservador.

Algunos diputados de oposición denunciaron que era una comisión nombrada "a dedo" por la Junta Directiva del Congreso saliente.

Una vez llegado el mediodía, algunos diputados electos del Movimiento Semilla junto a diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) irrumpieron abruptamente en la Sala para conocer los avances de la calificación de credenciales.

[29]​ Pasada la hora fijada por Arévalo, los ministerios de estado cambiaron su logo en redes sociales, pero se revirtió minutos después.

La intención del bloque Todos era presentar directamente una planilla para integrar la Junta Directiva del Congreso, mientras que el bloque Semilla y Cabal pretendían incluir una moción privilegiada y derogar el acuerdo aprobado anteriormente por la comisión calificadora.

Tampoco brindó su informe final de gobierno y en cambio lo mandó por escrito al presidente del legislativo.

Se detonó una salva de 21 disparos en su honor y luego las Fuerzas Armadas realizaron un desfile militar.

Los siguientes mandatarios asistieron a la investidura, sin embargo, debido al retraso de la ceremonia se retiraron del país.

Arévalo y Herrera dando su discurso de victoria durante la noche del balotaje
Iván Espinoza, coordinador general de la transmisión de mando
La Gran Sala «Efraín Recinos» en 2015
Almagro junto a representantes nacionales brinda declaraciones a la prensa
Arévalo junto a su esposa y su canciller designado, conversando con el rey y el ministro de Exteriores de España y el vicepresidente de Brasil, en la espera de que inicie el acto protocolario
El presidente Arévalo observa el desfile de los cadetes durante la ceremonia que lo reconoce como comandante general de las fuerzas armadas.