En 2023 expresó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos carece de forma alguna de «imparcialidad» y que se debe cerrar la frontera con Bolivia, en el contexto de la convulsión social, debido a que el gobierno boliviano «exporta violencia, nos manda ponchos rojos».[8][9] No obstante, congresistas del oficialismo respaldaron su posición contra la injerencia externa.[10] En julio de 2024, rindió homenaje al general francés Philippe Pétain durante una ceremonia en la Embajada de Francia en Perú.González-Olaechea recalcó que las elecciones venezolanas tienen serias irregularidades y nació fraudulento desde el primer día.[13] Desde julio del año 2024 está afiliado al Partido Popular Cristiano, partido político fundado por Luis Bedoya Reyes y con el cual se ha apuntado como precandidato presidencial para las elecciones generales del año 2026.[1] Durante las elecciones generales de 2021, en donde salió ganador el izquierdista Castillo, Gonzales-Olaechea dijo que Perú Libre estaba haciendo uso del «amedrentamiento por votos» contra agricultores y campesinos que tuvieran simpatía por la candidata derechista Keiko Fujimori.
González-Olaechea y el presidente ecuatoriano
Daniel Noboa
.