Política exterior del gobierno de Dina Boluarte

[15]​ Al expresidente boliviano Evo Morales, quien apoyó a Pedro Castillo, asegurando que su destitución era ilegal y apoyando las protestas en contra del gobierno de Boluarte, se le prohibió la entrada en Perú desde enero de 2023 por su «intervención» en asuntos internos peruanos.[20]​ Boric y el embajador de Canadá en Estados Unidos se negaron a hacer una reunión con Boluarte junto con empresarios en el APEC en Estados Unidos, en noviembre de 2023.[31]​ Sin embargo, tras las muertes durante la convulsión social, la entonces embajadora Lisa Kenna manifestó que «es urgente que se tomen medidas para detener esta dolorosa situación de violencia y evitar la pérdida de más vidas humanas».Después de que dicho encuentro no ocurriera hubo un escándalo que terminó con la renuncia de la canciller Ana Gervasi y el embajador en Estados Unidos, Gustavo Meza-Cuadra.[37]​[38]​ A pesar de ello, se señaló el distanciamiento de Perú con respecto a Estados Unidos debido al recibimiento discreto de Biden con respecto a Xi Jinping, siendo que el mandatario norteamericano fue recibido por el premier Gustavo Adrianzén sin alfombra roja ni honores protocolares.[1]​ En 2025, el ministro Elmer Shialer confirmó que la presidencia de Donald Trump suspendió la ayuda financiera al país por 90 días.[39]​ El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador calificó el tercer proceso de vacancia contra Pedro Castillo como un «golpe blando», habiendo sido Castillo detenido camino a la Embajada de México en Perú para obtener asilo político.[44]​ Posteriormente, la Policía Nacional del Perú agredió a miembros del equipo de fútbol de Venezuela en el partido entre ambos países celebrado en Lima en 2023,[45]​ y se le negó cargar combustible al avión del equipo de fútbol venezolano durante varias horas sin ningún motivo aparente.[53]​ El gobierno peruano condecoró a Gonzáles con la Orden del Sol.[54]​ Además, abogó por una transición democrática rechazando cualquier intervención en Venezuela calificando dicha acción, si ocurriera, como una «invasión».[56]​ En noviembre de 2023, en San Francisco, Estados Unidos, durante la 30° Reunión de Líderes Económicos del APEC, Xi Jinping se reunió con Boluarte en la que ambos hablaron del fortalecimiento en la cooperación entre China y Perú.[57]​ En junio de 2024, la presidenta Boluarte realizó una visita oficial a China, donde sostuvo importantes encuentros políticos y empresariales en Shenzhen, Shanghái y Pekín, incluyendo una reunión con su homólogo Xi Jinping.[1]​[60]​ Durante el encuentro, ambos líderes firmaron acuerdos bilaterales, reforzando la cooperación económica entre Perú y China.[63]​ Se denunció que el gobierno de Boluarte permitía la pesca ilegal china.[65]​ En el marco de la ceremonia oficial, la presidenta Boluarte condecoró al presidente surcoreano con la Orden del Sol, mientras que este distinguió a la mandataria peruana con la Orden de Mugunghwa.Como parte de la visita, la mandataria peruana condecoró a su homólogo indonesio con la Orden del Sol.La jefa de estado condecoró al primer ministro con la Orden del Sol.La visita coincidió con el 30.º aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Apoyo político por país (2022-2023):
Pedro Castillo
Dina Boluarte
Dina Boluarte y Daniel Noboa en julio de 2024.
Dina Boluarte y Joe Biden en noviembre de 2024.
Dina Boluarte y Hassanal Bolkiah en noviembre de 2024.