Relaciones Colombia-Perú

Actualmente el gobierno colombiano reconoce a Pedro Castillo como Presidente de Perú, desconociendo así la sucesión presidencial de Dina Boluarte, motivo por el que el embajador peruano en Colombia fue llamado a consulta por su gobierno, como parte del Conflicto diplomático por la destitución de Pedro Castillo.Esta Real Cédula de 1802 no fue muy conocida en el Virreinato de la Nueva Granada debido a las pobres comunicaciones que tenían las colonias entre sí y España.En 1823, los gobiernos de Perú y de la Gran Colombia definieron sus fronteras con base en sus respectivos virreinatos, pero las relaciones entre ambos países empezarían a deteriorarse ante las disputas territoriales en las regiones amazónicas.Perú quería obtener dichos territorios para la extracción de materiales básicos como la madera, el caucho y los alimentos.Este tratado define la frontera entre ambas naciones, que va desde el río Güepí hasta la quebrada de San Antonio.La conclusión que dictó el organismo internacional determinó que no entraba en sus funciones obligar a ninguno de los Estados a realizar acciones en este caso, por lo que la Corte no iba a obligar a emitir un salvoconducto al gobierno del Perú o forzar la entrega del acusado al gobierno de Colombia.[26]​[27]​ En febrero de 2023, el Congreso peruano declaró persona “non-grata” al presidente de Colombia Gustavo Petro, tras las declaraciones echas por el presidente Gustavo Petro diciendo que la Policía Nacional del Perú marchaban como “nazis”.[38]​ Perú y Colombia conforman la Zona Andina de Libre Comercio de la Comunidad Andina, a partir de 1997, Perú gradualmente se empezó a integrarse a la Comunidad Andina y en 2005, se integró completamente.A partir de 2006, las exportaciones e importaciones entre Colombia y Perú aumentaron significativamente.[42]​ Los colombianos son la segunda comunidad extrajera con 3,3% (44 mil 250) de los residen extranjeros en el Perú.
Embajada de Colombia en Lima