Política social

Está dedicada a estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente, a nivel estatal o comunitario (generando la práctica) en las consecuencias materiales y morales del siempre desigual desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas).

Se concreta en un sistema público de protección de dichos derechos sociales a nivel general (asistencia sanitaria, educación formal y protección sociolaboral) y a nivel específico (servicios sociales), actualmente bajo el modelo del estado del bienestar, diverso en sus realizaciones nacionales en función de varias dialécticas: público-privado, ideológico-técnico, centralizado-descentralizado.

Noción que aborda las grandes modalidades históricas de la política social como realidad estatal: la Sozialpolitik germana y el welfare state anglosajón.

[5]​ El estado del bienestar (en inglés: welfare state) es la última y actual modalidad de la política social.

Respecto al estado del bienestar, en el Reino Unido, la política social como disciplina nació con la Sociedad Fabiana y la escuela de pensamiento iniciada por Richard Titmuss en la London School of Economics and Political Science (LSE).

Estas competencias, al estar en España profundamente descentralizadas en las autonomías, han dado lugar a diferentes consejerías regionales o concejalías municipales dedicadas a la política social, básicamente en su instrumento de los servicios sociales (generales y especializados).