Programa electoral

Su fin es atraer al público en general, pero principalmente a los electores, durante una campaña electoral, para conseguir su apoyo y votos.La exigencia de cumplimiento de los compromisos electorales y su control, y la condición del mandato que reciben los elegidos, son temas considerados por la legislación y el debate político (por ejemplo, si es o no un mandato imperativo[2]​ o si se pueden o no adaptar a las circunstancias posteriores).En terminología marxista se utilizan las expresiones "programa mínimo" y "programa máximo" para referirse a los documentos en los que se plantea la estrategia política del partido obrero (comunista, socialista o socialdemócrata) diferenciando los objetivos a largo plazo ("maximalistas", que consisten en el logro de una sociedad sin clases) y los objetivos a corto plazo (que pueden transigir con la "política burguesa").[5]​ El "programa general" comúnmente consiste en un programa amplio que abarca diversidad de temas y prospectivas de acción del actor político, partido político o candidato, que se basa comúnmente en programas específicos para construir su contenido, su alcance puede ser regional, nacional y a largo o mediano plazos.Desde 1979 se viene realizando por el European Consortium for Political Research[7]​ un estudio denominado Manifesto Research Program, un análisis de los datos textuales[8]​ de los manifiestos electorales, que entre otras cosas, permite evaluar la posición y evolución de los partidos sobre el espectro político (izquierda-derecha), apoyándose en los textos validados por los partidos políticos como sus programas, que abordan los principales temas políticos.
Programa electoral del Partido Progresista, Estados Unidos, 1912.
Programa de Erfurt , [ 1 ] ​ Partido Socialdemócrata Alemán, 1891.