Las Relaciones Perú-Venezuela se refieren a las relaciones diplomáticas entre la República del Perú y la República Bolivariana de Venezuela, ambos pertenecientes a América del Sur.[cita requerida] La invasión francesa en España en 1808 fomentó las ideas libertarias en el Perú, que tras la ocupación de Lima por el ejército del general José de San Martín declaró su Independencia en 1821.San Martín volvió a Argentina, mientras Bolívar se preparó para la lucha contra los últimos reductos españoles en Sudamérica, que se habían retirado a la sierra y el Alto Perú.Las primeros años de la República se caracterizaron por el predominio del libertador Simón Bolívar en la escena política ejerciendo la presidencia entre 1824 y 1826.[cita requerida] En Mensaje al Congreso de Venezuela, en 1881 el presidente Guzmán Blanco denuncia la agresión chilena en la Guerra del Pacífico expresando que "el pueblo peruano ha luchado y lucha todavía heroicamente, con honra para el patriotismo de Sudamérica".[4] En el 2001 ambos países retiran sus embajadores debido a la situación en que se capturó a Vladimiro Montesinos en Caracas tras una fallida operación secreta de extracción dirigida por el Ministro del Interior Ketín Vidal.[12][13] En el 2017 se aprobó otorgar permisos temporales a venezolanos en Perú por un año.[26] Perú y Venezuela restablecen relaciones diplomáticas con las designaciones de Richard Fredy Rojas García como embajador en Caracas y el acceso de Alexander Gabriel Yánez Deleuze, como embajador venezolano en Lima.González-Olaechea, aseguró que su país no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano.[31] En la tarde del día 29 de julio el Gobierno anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, y exige el retiro inmediato de sus representantes en territorio venezolano.[42] En 2018, el Perú alberga más de 635.000 venezolanos[43] siendo la ola migratoria más importante del siglo XXI en el Perú,[44] y convirtiéndose así en el segundo país en el mundo en albergar la mayor cantidad de venezolanos inmigrantes después de Colombia.