Crisis migratoria entre Ecuador y Perú de 2018-2024
La llegada en cantidad de ciudadanos venezolanos a Perú ya se venía desarrollando desde 2016, pero el gobierno de dicho país sudamericano informó que desde el 25 de agosto de 2018 comenzó a exigir pasaporte, sumado a esto la marcha también se motiva debido a que el presidente ecuatoriano Lenin Moreno no ratificó la Tarjeta Andina de Inmigración que permite el libre tránsito por los países miembros de la Comunidad Andina (en la cual tanto Ecuador como Perú forman parte junto a Bolivia y Colombia).[5] En dicho sector se registró a inmigrantes venezolanos acampando en los costados de la Ruta Nacional 25.[7] Los venezolanos realizan su ingreso por medio del Puente internacional de Rumichaca en donde las autoridades informaron que se registran 4000 por día, el cantón más colapsado por el flujo de refugiados es Tulcán.[14] En el sector de la frontera entre Ecuador y Perú los inmigrantes venezolanos que desean cruzar a Aguas Verdes son 1500, para las autoridades ecuatorianas son una cantidad muy reducida pero importante ya que son las olas provenientes con la idea plena de ingresar al Perú antes del 25 de agosto.El Permiso Temporal de Permanencia (PTP) ha sido entregado hasta el momento a unos 125 000 venezolanos, mientras que otros 250 000 ya tienen una cita para iniciar el trámite.
Cientos de venezolanos en situación de movilidad humana esperan en la fila de la Aduana en Ecuador para sellar sus pasaportes y continuar con su viaje. En la imagen, venezolanos en el
puente de Rumichaca
.