La pieza musical conocida como «La Granadera» tiene tres versiones, la primera es la militar: que fue una composición específica creada en el año 1842 durante el gobierno del licenciado José Venancio López, su autor aún permanece anónimo; la misma era ejecutada por las bandas marciales para rendir honores al Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala Ministro de Guerra.
Las segunda también era ejecutada por militares para rendir honores al señor Presidente y a la bandera de Guatemala; su interpretación musical adquirió carácter obligatorio en los actos oficiales; especialmente en los actos a los que asistían los representantes diplomáticos extranjeros centroamericanos.
La tercera versión es la religiosa, esta composición fue creada en el año 1877 durante el Gobierno del general Guatemalteco, Justo Rufino Barrios, su autor también permanece anónimo; la misma es ejecutada por bandas marciales a la salida y entrada de los templos de las procesiones mayores, aunque fue creada con exclusividad como un himno para Jesús Nazareno.
También se ejecuta una marcha militar corta, al final de cada discurso del presidente, y vicepresidente.
Según varias fuentes, el expresidente Otto Pérez Molina, reinstauró La Granadera como marcha presidencial sustituyendo al Rey Quiché, anteriormente instruida por Álvaro Colom.