[1][2] El alcalde Ricardo Quiñónez Lemus del Partido Unionista se postuló y ganó la reelección.
Varios partidos políticos alegaron «irregularidades» y pidieron al Tribunal Supremo Electoral que se realizara un recuento manual.
[7] El concejo municipal se integra de conformidad con lo que establece la Constitución en su artículo 254, es decir «por un concejo el cual se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos».
[10] Dos días después, el Partido Azul nominó como precandidato al ex diputado Jean Paul Briere.
[10] El locutor, comentarista deportivo y aficionado del CSD Municipal Marlon Puente «Pirulo» fue presentado como el candidato de Cambio, agrupación creada por la familia Baldizón.
[10] En ese mismo mes, Compromiso, Renovación y Orden (CREO) presentó nuevamente a Roberto González Díaz-Durán.
Sin embargo, González hizo una alianza con el arquitecto Álvaro Véliz, quien se presentó como candidato a síndico primero en la planilla postulada por CREO.
[16][17] El siguiente listado muestra a los partidos políticos que no presentaron una candidatura municipal.
[5] Poco después, Quiñónez publicó un video en sus redes sociales en el que se declaraba ganador de la elección.
[36][37] La concejal electa Ninotchka Matute de la coalición «Foppa X la Ciudad» también pidió una solicitud para contar manualmente los votos.
[35][37] El excandidato presidencial Roberto Arzú de Podemos afirmó en sus redes sociales que Quiñónez cometió un fraude.