La CONRED informó que había presentando informes de la condición del lugar desde el 2008; por su parte, el alcalde Víctor Albarizaez, dijo que desconocía si la CONRED entregó a la comuna algún informe acerca de la situación de la colonia afectada específicamente, aunque reconoció que años atrás ocurrió un deslave similar.[6] Al finalizar la jornada del domingo 4 de octubre, se habían recuperado ciento treinta y un cuerpos de las víctimas, y prácticamente se habían perdido las esperanzas de rescatar sobrevivientes ya que se habían cumplido las 72 horas que los protocolos internacionales estipulan para considerar que pueda haber sobrevivientes en este tipo de desastres.[6] Las operaciones se tuvieron que suspender una vez más por obscuridad, y porque el caudal del río Pinula se había incrementado considerablemente con las recientes lluvias que cayeron.[10] En sus redes sociales, la Policía Nacional Civil —PNC— informó que mantiene un contingente de seguridad y rescate en el lugar y que se buscaba a más de cuarenta personas que se presumía se encontraban en servicio en una iglesia cuando ocurrió el deslave.[7] Según informaron los rescatistas, el puesto de Comando ha decidido que únicamente se detuvieran las labores en el sector 4, donde estaban los Bomberos Municipales Departamentales, pues ya se removieron todos los escombros.[2] Al día siguiente, las brigadas de rescate identificaron un lugar en el que se encontró una hilera de entre treinta y cuarenta casas y se presume que habría numerosas víctimas mortales.[12] Agregó que si no ingresaban maquinaria «hubiera ocurrido una catástrofe totalmente incontrolable», pues el cauce del río Pinula estaba bloqueado por los escombros del deslizamiento.[12] Por su parte, desde México, la Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco, A.C., aclaró que el grupo «respetó que Guatemala no emitiera un llamamiento internacional requiriendo apoyo de países vecinos» y «afirmó no reconocer a las personas que están en [Guatemala] y que se hacen llamar -topos-», pues estas «no pertenecen a la agrupación acreditada por Naciones Unidas».[14] El mismo diario intentó localizar al exalcalde de Santa Catarina Pinula, Antonio Coro —quien estuvo al frente de la municipalidad durante quince años—, pero éste no contestó su teléfono móvil.