Plan Control Territorial

Según estimaciones oficiales, el costo total del programa ascendería a 575,2 millones de dólares.[1]​ Entre 1979 y 1992, El Salvador experimentó una guerra civil, un conflicto que marcó significativamente la historia del país centroamericano.Durante este período, el conflicto generó una migración masiva de salvadoreños, principalmente hacia los Estados Unidos.Las consecuencias para los ciudadanos incluían potenciales amenazas o asesinatos, extensivas incluso a familiares de la víctima.Los grupos criminales también dirigieron acciones contra miembros de seguridad pública, periodistas, activistas, vigilantes privados y personas que se resistieran a su reclutamiento.Como medida complementaria, el gobierno declaró un estado de emergencia en el sistema penitenciario.En los CUBO, los participantes reciben formación en diversas áreas, tales como diseño gráfico, inglés, italiano, voleibol, lectoescritura, computación, ajedrez básico, lenguaje de señas salvadoreñas (LESSA) básico I y II, y una introducción al náhuatl.Los entonces partidos políticos mayoritarios, ARENA y FMLN, cuestionaron la efectividad del Plan Control Territorial.[35]​ El objetivo principal de la fase fue expandir el control institucional sobre zonas con significativa influencia de pandillas, donde históricamente las autoridades habían enfrentado limitaciones operativas para realizar patrullajes y mantener una presencia efectiva.Durante el anuncio, Bukele emitió una declaración preventiva dirigida a las organizaciones criminales, advirtiendo sobre las consecuencias legales de actividades delictivas.La comunicación buscaba disuadir potenciales acciones criminales mediante un mensaje de firmeza institucional.Esta instalación, denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), tenía como propósito albergar a los individuos arrestados durante la ofensiva contra las pandillas y mitigar los problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario.[39]​ En febrero de 2023, Bukele documentó mediante registros audiovisuales el recorrido por la nueva instalación previo a su inauguración.Posteriormente, compartió videos del traslado de los primeros 2.000 reclusos, quienes fueron presentados con una estética uniformizada: cabeza rapada y calzoneta blanca.Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para promover el acceso a la educación superior entre jóvenes salvadoreños, facilitando oportunidades de desarrollo académico y profesional para sectores con limitaciones económicas.La estadística significó aproximadamente la mitad del promedio mensual histórico de 300 homicidios.
Terrorista de la Mara Salvatrucha esposado.
Nayib Bukele reunido con su Gabinete de Seguridad.
Vehículo YAGU de la Fuerza Armada de El Salvador durante un operativo.
Elementos de la Fuerza Armada de El Salvador durante un cerco de seguridad.
Vista del Centro de Confinamiento del Terrorismo.
Alejandro Gutman durante la entrega de 9,000 becas a jóvenes salvadoreños.