La Tregua (El Salvador)
En un primer momento invitaron a José Luis Escobar Alas, arzobispo de San Salvador, pero este declinó.Después de estos rechazos buscaron al monseñor Fabio Colindres, quien aceptó.[5] Sin embargo, a pesar de la Tregua, las estructuras criminales siguieron extorsionando.El general Munguía declaró: "Quiero ser claro y contundente: el gobierno de la República en ningún momento está negociando con ninguna pandilla" atribuyendo la reducción de los crímenes a la policía.[5] Las pandillas pidieron que se reanudara el diálogo y para lograr tal fin incrementaron de manera violenta los asesinatos.Durante los años 2000-2009 se crearía al Plan Mano Dura y Super Mano Dura para contrarrestar este flagelo en los gobiernos de Francisco Flores y Antonio Saca que consistía en reprimir a las pandillas pero terminaría en un rotundo fracaso debido a que hubo denuncias de capturas arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales.[17] Algunos políticos y funcionarios tanto del actual gobierno del FMLN como la oposición la cual era representada por ARENA ,negociaron con grupos delictivos durante la campaña electoral para las elecciones de ese mismo año, entre los políticos de ARENA podemos apreciar la aparición del fallecido ex alcalde de Ilopango Salvador Ruano, el entonces diputado de la Asamblea Legislativa , Ernesto Muyshondt que cumple actualmente una sentencia en prisión por otros delitos debido a que paso a gobernar la Alcaldía de San Salvador y el entonces Ex alcalde de San Salvador Norman Quijano que actualmente funge como Diputado del PARLACEN aparecieron captados en videos negociando con miembros de pandillas ofreciéndoles dadivas y condiciones para elegir al próximo presidente de la república, mientras que los funcionarios del FMLN fueron captados en video Aristides Valencia que fungió como ministro de gobernación y el exdiputado Benito Lara también ofreciéndoles dadivas y favores durante la gestión del presidente Salvador Sánchez Ceren, En la actualidad Benito Lara se encuentra residiendo en El Salvador enfrentando un juicio por un caso de enriquecimiento ilícito cometido durante las administraciones del FMLN, mientras que Arístides Valencia se cree que pueda estar residiendo en Venezuela bajo la protección del gobierno de Nicolás Maduro.