Relaciones España-Reino Unido

Las relaciones España-Reino Unido se refieren a las relaciones internacionales habidas entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y entre las naciones que las antecedieron.

Sin embargo, la temprana muerte de María impidió una unión personal más cercana entre los dos países.

[8]​ En 1570, con Isabel excomulgada por el papa Pío V en su bula Regnans in Excelsis, España dio su apoyo en secreto a la conspiración de Ridolfi para asesinar a Isabel I,[8]​ y se contemplaba seriamente la posibilidad de invadir militarmente Inglaterra.

[9]​ La formación de la Liga Santa, originalmente concebida para enfrentarse al Imperio otomano, fue vista como una amenaza contra Inglaterra.

[10]​ Portugal e Inglaterra estuvieron estrechamente ligados en su política y guerras contra España, colaborando con Francia tras la Guerra de Sucesión Española (1700-1714), que asentó a la Casa de Borbón en el trono español.

Durante todo el siglo XVIII las relaciones entre ambos países estarían marcadas por una sucesión de conflictos militares y políticos, condicionadas por el Pacto de Familia que las coronas española y francesa mantenían.

En 1727 ambos países entrarían nuevamente en conflicto en la Guerra anglo-española (1727-1729), ocasionada por el intento español de recuperar Gibraltar.

Menorca es transferida definitivamente por Reino Unido a España en 1802 tras firmar el Tratado de Amiens.

Durante la guerra de independencia que siguió, Gran Bretaña y España estuvieron unidos.

El régimen franquista cerró la "verja" en 1969 hasta 1982, cuando se abrió para las personas y 1985, para vehículos.

España, Francia y el Reino Unido fueron los principales países miembros de la Unión Europea (UE) que clasificaron a la organización ETA como grupo terrorista.

El apoyo español fue respectivamente acordado entre los mandatarios José María Aznar (España), Tony Blair (Reino Unido) y George Bush (EE.

[20]​ Durante el reinado de Isabel II, a pesar de las diferencias políticas con respecto a Gibraltar, ambos reinos han tenido varios contactos cercanos e invitaciones especiales entre ambas casas reales.

En esta misma cláusula, Menorca también fue cedida aunque esta fue devuelta a comienzos del siglo XIX, por lo que las pretensiones españolas sobre Gibraltar han sido estas hasta la actualidad.

Boda de Juan I de Portugal con Felipa de Lancaster , hija de Juan de Gante y princesa inglesa.
Recuperación de la isla de San Cristóbal (1627) por Fadrique de Toledo ( Félix Castelo , 1634).
Esquema que ilustra la posición de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial.