Sin embargo, más adelante se entablaría una relación diplomática, religiosa, comercial y cultural.
Llegó acompañado de otro sacerdote y tres japoneses conversos, y se dedicó a aprender japonés para poder divulgar el cristianismo a todos aquellos que quisieran escucharle; en un año consiguió un centenar de conversiones.
[7] En el mismo año, un grupo de delegados cristianos japoneses, conocidos como la embajada Tenshō, salió desde Nagasaki y viajó en una gran gira por Europa.
En 1609, un tifón hizo naufragar frente a las costas de Onjuku al galeón español San Francisco, que cubría la ruta Manila-Acapulco.
Hoy en día, esta ciudad es conocida por su playa y por un popular festival de langosta.
[6] Ya en el siglo XIX, cuando Japón estaba inmerso en profudos cambios que llevarían a la Restauración Meiji y a la apertura al mundo occidental, el gabinete de Isabel II vio la necesidad de reforzar lazos con Asia Oriental.
Sin embargo, debido a que la situación de España en 1860 era inestable, los primeros intentos diplomáticos fueron fallidos.
En 1893, se creó en Tokio la primera Sociedad de Lengua Española, dirigida por el Marqués Hachisuka.
En 1910 se publicó el Dai Nippon, el primer libro divulgativo español sobre cultura y costumbres japonesas escrito por Antonio García Llansó.
[11] En 1949, se creó en Kioto la primera Sociedad Cultural Hispano-Japonesa, presidida por el Sr. Miura, que había estado destinado en la Embajada de Japón en Madrid.
Desde los años 80, el anime se volvió muy popular en España con series como: Mazinger Z, Oliver y Benji, Doraemon o Crayon Shin-chan.
Japón se considera la segunda patria del flamenco y, además, existe gran interés por la gastronomía española, como el jamón o el vino.
Un parque temático ubicado en Shima, Mie, dedicado en exclusiva a la historia y la cultura españolas.
Los emperadores japoneses quisieron que la visita coincidiera con la celebración del hanami, festejando la entrada de la primavera en los jardines públicos.
Los más importantes fueron:[18] Los intercambios bilaterales entre España y Japón se han trasformado en los últimos años.
Según el JTB Report de 2017, Europa fue el tercer destino internacional en importancia y España ocupa la décima posición para los viajeros japoneses.
Los productos turísticos más demandados son la naturaleza, visitar lugares emblemáticos y la gastronomía.
La noche hotelera, ascendió a 1,1 millones, y en comparación con el año anterior hay un crecimiento del +5,3%.