Habiendo gobernado este en el periodo Meiji, se le conoce como emperador Meiji, excepto fuera de Japón, donde algunas veces se refieren a él como Emperador Mutsuhito, al contrario de la costumbre japonesa.[1] El shogunato Tokugawa se había establecido a principios del siglo XVII.Sin embargo, a principios del siglo XIX, los buques europeos y estadounidenses aparecieron en las aguas alrededor de Japón con una frecuencia cada vez mayor.Estos defectos genéticos incluyeron, entre otros, el prognatismo mandibular y la deformación espinal, que también se pueden encontrar en sus hijos.Más tarde ese año, el 11 de noviembre, fue proclamado príncipe heredero y se le dio un nombre adulto, Mutsuhito.[8] El nuevo emperador continuó su educación clásica, que no incluía asuntos de política.Los shishi y otros rebeldes continuaron dando forma a su visión del nuevo Japón, y aunque veneraban al Emperador, no habían pensado en que él participara activamente en el proceso político.[10] Al mes siguiente, los rebeldes marcharon hacia Kyoto, tomando el control del Palacio Imperial.Tras esto, el Emperador Meiji proclamó la conversión del Japón a un gobierno democrático de corte occidental.Esta nueva oligarquía ubicó a sus hombres en las esferas políticas y militares del nuevo gobierno.La restauración y modernización consecuente convirtieron a Japón en una potencia industrial, ubicándola por encima de otras naciones en el Pacífico.Hasta ahora, el nengō a menudo había sido cambiado varias veces en el reinado de un Emperador; a partir de ahora, se anunció que solo habría un nengō por reinado.[12] Poco después de su coronación, el Emperador viajó a Tokio por carretera, visitándolo por primera vez.Llegó a fines de noviembre y comenzó una estadía prolongada distribuyendo sake entre la población.[13] No sería hasta 1889 que se tomó la decisión final de trasladar la capital a Tokio.[16] Inicialmente, ni siquiera la retención del Emperador era segura; El líder revolucionario Gotō Shōjirō declaró más tarde que algunos funcionarios "temían que los extremistas pudieran ir más allá y abolir el Mikado".En 1871, cuando Japón se organizó en 72 prefecturas, el Emperador anunció que los dominios serían completamente abolidos.Japón estaba así controlado por el Genrō, una oligarquía que comprendía a los hombres más poderosos de las esferas militar, política y económica.Sin embargo, el papel del Emperador Meiji en la Restauración, así como la cantidad de autoridad personal e influencia que ejerció durante su reinado, sigue siendo discutible.[22] Después de la muerte del Emperador en 1912, la Dieta japonesa aprobó una resolución para conmemorar su papel en la Restauración Meiji.Se eligió un jardín de iris en un área de Tokio donde se conocía que visitaban el Emperador Meiji y la Emperatriz como la ubicación del edificio para el santuario sintoísta Meiji Jingū.El santuario no contiene la tumba del Emperador, que se encuentra en Fushimi Momoyama, al sur de Kioto.La determinación del Emperador solo se muestra al final cuando hace respetar sus ideas rompiendo el tratado con los estadounidenses, después de consolidar su poder tras la batalla.