Actualmente está encuadrado en la Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas (perteneciente a la División «San Marcial») y su acuartelamiento se encuentra en la Base Militar de Marines (Valencia).Fueron coroneles honorarios del Regimiento el archiduque Francisco Fernando de Austria (1908) y la reina Dª Victoria Eugenia (1918).Gracias al sacrificio de los Dragones, los españoles pudieron organizar la línea, mientras que los imperiales se desorganizaban por haberse entregado al saqueo del campamento del marqués de Lede.Los Guardias Reales de Infantería española atacaron e hicieron retroceder a los imperiales.En memoria de esta batalla, el Rey Felipe V concedió al Regimiento el privilegio de lucir en sus monturas una escarapela amarilla y, además, en su estandarte la siguiente inscripción: "Lusitania tessera omni armatura fortier" (Lusitania es más fuerte con su estandarte que con todas las armaduras).Tras regresar de Italia, combate en Tres Fontanas, obligando al enemigo a levantar el sitio del Castillo de Mola, continuando el mismo año sus operaciones en África socorriendo a Ceuta[4] y rechazando a las tropas del sultán Muley Ismael en su acometida en la Tenaza Serrallo y Tarajar para facilitar el repliegue del ejército hasta regresar a la Península, donde presta servicio de guarnición en Córdoba.El año 1726 concurrió al sitio del Peñón de Gibraltar.Tras varios asaltos por parte de sus tropas más selectas, las fuerzas sardas consiguen abrir brecha en las líneas hispano-francesas.Ambos, pie a tierra, entran en fuego inmediatamente, logrando detener la progresión de los contrarios.En Portugal se apoderan de Miranda, Braganza, Chaves, Castelo Rodrigo, Salvatierra y Almeida (1762).Esta campaña fue organizada por el Rey Carlos III en represalia a los numerosos ataques sufridos por parte de los portugueses en la rivalidad por las colonias americanas.Pío IX, refugiado en Gaeta, solicitó apoyo a las potencias católicas de Europa.España envió cuatro mil hombres bajo el mando del General Fernando Fernández de Córdova a Gaeta, entre los que participaba el Lusitania con cuatro escuadrones.En 1965, se transforma en Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Lusitania n.º 8, denominación que ha recuperado en la actualidad.En 1980 es trasladado a la Base General Almirante, en Marines (Valencia), su actual sede.En 2009, se le denomina RCLAC Lusitania n.º 8, año en el que celebró su III Centenario con multitud de actos cívico-militares, tanto en la Base General Almirante como en la ciudad de Valencia.En Madonna del Olmo, Portugal, Italia, Francia, Orán, grabaron sus gestas de gloria que nos legan sublime historial.si su vida él ya la dio con un beso a la Patria cuando ante Dios se lo juró.Cuando su enseña de muerte ven al viento ondear, están seguros que la victoria con ella van a lograr.si su vida él ya la dio con un beso a la Patria cuando ante Dios se lo juró.
Guion del Regimiento de Dragones de Lusitania en 1813. Según Serafín María de Sotto representa «
el arcángel San Miguel arrojando del cielo al abismo al de la misma jerarquía Luzbel
».
[
5
]
Emblema del Regimiento de Caballería «Lusitanía» aprobado por Real Orden de 7 de noviembre de 1902