Usagre

La elevación más llamativa del territorio es el pico Calvo (597 m) situado al norte, en una zona montuosa cercana a la carretera de Hinojosa del Valle.

La formación vegetal autóctona es del tipo durilignosa con un bosque esclerófilo mediterráneo representado por la encina y el alcornoque, junto a otras especies que componen el matorral como jaras, aulagas y cantuesos.

Con la venida de los romanos, se estableció una villae o mansio con el nombre e Urbs Sacra, por ella pasaba la calzada que iba de Hispalis a Augusta Emerita y de aquella época se han encontrado monedas, cerámica abundante y un puente romano que aún está en uso.

Esta reconquista la hace el maestre Rodrigo Íñiguez en 1241 que fallece ese año y pasa a ser maestre de la Orden Pelayo Pérez Correa que concede a Usagre su famoso "Fuero de Usagre" que todavía, por su importancia, se estudia en Derecho.

Sin embargo, por razones desconocidas y probablemente por ser conversos, no figura en esa lista una familia que abandonaba la villa en 1569, compuesta por Pedro Gordón, su mujer María González y tres hijos de corta edad que también habían nacido en Usagre, y que con el tiempo ocuparían señalados cargos en la milicia y en la Iglesia venezolanas, como el clérigo Pedro Gordón de Almazán.

Abundando en datos sobre el usagreño colonizador de Venezuela Pedro Gordón Almazán que llega a la Isla Margarita en 1569, con su mujer y tres hijos.

Pedro Gordón Almazán, padre pasa con Tejo a fundar Carora y en ella se queda como alcalde con otros episodios posteriores.

La iglesia parroquial de Usagre se construyó sobre los restos de una basílica visigoda, probablemente a esta basílica perteneció una gran losa oblonga que había en la fachada de la iglesia sobre la puerta (datada por Docampo y Velázquez) con la siguiente inscripción:

En Usagre, tiene lugar el 25 de mayo de 1811 una batalla entre 2300 húsares y dragones de a caballo del ejército aliado: español-inglés-portugués, bajo el mando del general inglés William Lumley, contra 3500 dragones franceses del ejército del mariscal Soult, comandados por el general Latour-Maubour; Lumley tiende una emboscada a los franceses en el mismo pueblo de Usagre al que procedente de Llerena llegan los galos, Usagre está situado junto a un pequeño río, en una colina y formando bancales que impiden atravesar el río no pudiendo hacerse más que por un viejo puente, Latour-Mauburg decide seguir adelante con la caballería pesada para cruzar más arriba por un vado, mientras el general Bron, imprudentemente cruza por el puente con dos regimientos, el 3.º y el 4.º, y viendo sobre una loma a la caballería portuguesa decide atacar y forma en línea, Lumley, camuflado tras los montes con ingleses y españoles espera que se acerque el enemigo y cuando está a tiro abre fuego con sus seis cañones mientras ataca a su vez a los franceses al tiempo que la brigada portuguesa lo hace por un costado.

Con el pronunciamiento del general Rafael del Riego en Las Cabezas de San Juan se inicia la Marcha de Riego cuya columna recorre la Andalucía occidental y el sur de Extremadura, siendo Usagre el penúltimo pueblo por donde pasa para finalizar la marcha en Bienvenida.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.

A principios del siglo hace presencia una epidemia de viruela, y hacía el año 18 la famosa epidemia de gripe que causa estragos.

Con el estallido de la guerra civil española, la iglesia es asaltada y el registro civil quemado, mientras los derechistas, encerrados en una ermita, son liberados a la llegada de los nacionales el 9 de agosto del 36 sin que se haya hecho ninguna víctima.

Localización de Usagre
Esquema de la batalla de Usagre
Antigua estación de tren Usagre-Bienvenida