granadino, -a iliberitano, -a Granada es una provincia española situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.El actual fue aprobado en 2008 y se basó en la modificación del timbre (cambiándose la corona real abierta por una corona real cerrada) del modelo de escudo que había sido fijado en 1969.El territorio fue dividido en zonas o partidos de recaudación de rentas y derechos extraordinarios para la Corona, en algunos casos basados en las circunscripciones eclesiásticas existentes.De esta manera, se realizó la siguiente demarcación: 1.[11] Otra forma de recaudación de tributos extraordinarios —destinados a gastos militares— fueron las hermandades que tuvieron un importante desarrollo en el siglo XVI.Las numerosas empresas que acometieron Carlos I y luego Felipe II, provocaron un leve intento de organización territorial capitalizadas en las 17 ciudades que tenían representación en Cortes.En 1591,[12] se llevó a cabo una recopilación de bienes —conocido como el censo de Tomás González—,[13] donde Granada aparece como ciudad con representación en Cortes —será la ciudad número 18— y va a centralizar el territorio[14] del Reino de Granada en el cobro de impuestos entre sus distintas ciudades, villas, lugares y aldeas que la conformaban.La provincia surgió en 1833 con la división provincial llevada a cabo por el ministro motrileño Javier de Burgos, tomando la parte central del territorio que hasta la fecha formaba parte del Reino de Granada, el cual había surgido tras la anexión del Reino Nazarí de Granada a la Corona de Castilla en 1492.Tiene un clima mediterráneo continentalizado en la mayoría del territorio, pero también se da un clima de montaña en la parte más alta, y subtropical en la costa.[20] En Granada, a diferencia de otras provincias, siempre ha existido mucho arraigo hacia las comarcas tradicionales, que son de norte a sur: Las comarcas de Baza y Huéscar forman una subregión denominada Altiplano Granadino; igualmente Loja y buena parte de Alhama forman el Poniente Granadino.El Gobierno y la administración autónoma de la provincia corresponden a la Diputación Provincial.