El Temple (Granada)

El origen del topónimo «Temple» se remonta al siglo XI, en el que el geógrafo andalusí Al-Udri cita al iqlim "Qamb Qays" –perteneciente a la Cora de Elvira–, derivando esta denominación hacia «Quempe», hasta llegar al Temple actual.[cita requerida] La inexistencia de una cabecera de importancia en la comarca ha hecho que ésta pierda importancia e independencia con respecto a otras cabeceras de comarca próximas.Un dato significativo es que los municipios están repartidos entre los partidos judiciales de Granada, Santa Fe y Loja, una vez desaparecido el Partido de Alhama.Los municipios que integran esta comarca natural son: Agrón, Cacín, Chimeneas, Escúzar, La Malahá y Ventas de Huelma.Además se puede decir que gran parte del término municipal de Alhendín está englobado en la comarca natural del Temple, aunque su núcleo poblacional está más ligado a la Aglomeración Urbana de Granada, de la que forma parte.