Escúzar

Posteriormente fue levantada con el nombre de Santa María de Escúzar por los pobladores castellanos y gallegos que llegaron a partir del siglo XVII.

Escúzar se enclava junto a la llanura del Temple, entre los montes que la separan de Santa Fe y al pie de la Sierra de Pera, ejemplo del típico bosque mediterráneo lleno de encinas y matorrales, donde se pueden ver fácilmente jabalíes, zorros, conejos y liebres.

Destacan de Escúzar el barranco de la Chorrera que atraviesa el pueblo por la calle San Blas, y la Cruz Mocha y El Cerro, los dos puntos más altos del pueblo desde donde se tienen unas vistas de la Sierra de Tejeda hasta la cueva del Barranco del Lobo, pasando por las sierras de Loja, Parapanda, la Sierra de Alfacar y Sierra Nevada.

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

[2]​ Los resultados en Escúzar de las últimas elecciones municipales,[3]​ celebradas en mayo de 2019, son: Por este municipio granadino pasa la carretera A-338, que une Armilla con Alhama de Granada por El Temple.

Nave industrial en el polígono industrial de Escúzar