El Premio Lenin de la Paz fue un premio entregado cada año por la Unión Soviética a individuos que hubieran contribuido a la causa de la paz entre los pueblos.
El premio fue creado en 1949 por decreto del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS en honor de Stalin, quien ese año cumplía, supuestamente, setenta años — en realidad cumplía setenta y uno.
A diferencia de su equivalente, el Nobel de la Paz, el Premio Stalin — y posteriormente el Premio Lenin — se concedió anualmente a varias personas en lugar de un único individuo.
Tras la denuncia de Nikita Jrushchov del estalinismo en el vigésimo congreso del Partido en 1956, el premio fue rebautizado, cambiando la referencia a Stalin por la de Lenin.
En 1989 el Presidium del Sóviet Supremo cambió el nombre del premio a Premio Lenin de la Paz y dos años después dejó de concederse.